fbpx
subir

Págame por Facebook

Facebook tendrá su propia moneda: eso se lo aseguro. Y no estoy hablando de los Facebook Credits, que ya se pueden utilizar para algunos ítems que hay en la red social. Será una moneda de verdad: el Zuckerberg o algo así. Pero mientras eso se materializa, PayPal y Facebook han anunciado que a partir de hoy un usuario le puede enviar dinero a otro vía Facebook.

Empezaremos pues a oír expresiones como “cuánto fue lo del almuerzo? Te lo pago por Facebook” o “Feliz Cumpleaños! Te mandé una tarjeta (con algo de plata) por Facebook”.

La aplicación de PayPal permite enviar plata o ecards con plata de un usuario de Facebook a otro. El servicio es gratuito, si el débito se hace contra una cuenta bancaria, entre individuos y dentro del mismo país.

En el caso de usar una tarjeta de crédito, PayPal cobra US$ 0.30 más el 2.9%. Y si la transferencia es internacional, habrá unos puntos porcentuales adicionales. Caro? Barato? Who Cares! Enviar plata a un amigo en otro país es suficientemente complejo y costoso como para no explorar esta opción. Les aseguro que aunque sea un poco más costosa que usar los canales tradicionales, la simplicidad llevará a la masificación de esta opción.

Paypal ha estado innovando en temas de pagos con el fin de competir con opciones como las tarjetas débito o crédito, con aplicaciones innovadores como Square, de la que Tomás Bleier hablará la próxima semana, y con los bancos mismos. Desde aplicaciones para iPhone o Android que permiten pasar dinero de una cuenta a otra con sólo chocar los smartphones hasta esta de enviar dinero a otro amigo de Facebook. El sistema financiero tradicional está bajo ataque de nuevas soluciones; soluciones más sociales y sencillas que las que ofrecen los banco tradicionales.

Para PayPal es la oportunidad de acceder a un mercado de 800 Millones de usuarios (si Facebook fuera un país, sería el tercero más grande del mundo sólo después de China e India). Para Facebook es un primer paso en la monetización de su base instalada y en la creación de una comunidad autónoma que no requiera de servicios financieros externos.

Nuestro mundo ha pasado por esquema de Países a un esquema de Regiones. De un esquema de compañías a un esquema de Corporaciones (en algunos casos más poderosas que la mayoría de los países). De un esquema de individuos a un esquema de comunidades y el Social Media será el pivote sobre el que nuestra modelo social y económico cambie y evoluciones.

En Estados Unidos ya hay regiones que tienen sus propias monedas como Detroit (Cheers), Ithaca (Hours) y BerkShare (Berkshares) quienes han adoptado mecanismos de moneda no tradicionales para contrarrestar los efectos de la crisis económica. Si esto le sirve a pequeña comunidades, cuánto falta para que Facebook la adopte? Muy poco creo yo.

 

 

 

 

Samir Estefan

Economista de la Universidad de los Andes, MBA de Thunderbird School de Global Management. Consultor Empresarial en temas de Transformación Digital y Software Asset Management. Conferencista Internacional especializado en temas asociados con Tecnología, Disrupción Digital, Ciudadanía Digital, Democratización Tecnológica y la 4ta Revolución Industrial. Co-fundador de Softimiza.Co y TECHcetera.Co, Inversionista Angel, Mentor de startups de base tecnológica Más info en: www.SamirEstefan.com