2 Comments
El Día de Internet Seguro? Eso qué implica?
- Felipe Lizcano
- En 10 febrero, 2015
El 10 de febrero mundialmente se celebra el llamado “Día de Internet Seguro”, una festividad creada con la finalidad de formar conciencia sobre las buenas prácticas y la responsabilidad que deben adquirir “los adultos cabeza de familia”, para conectar sus hogares a esa mega autopista de información que es el Internet.
Colombia no es ajena a esta iniciativa y, por lo mismo, vale la pena tener en cuenta que el 64% de los habitantes del país (aproximadamente 6 millones de personas) han sido victimas del ciber-crimen en algún momento. Así, pues, tal como se anuncia con “bombos y platillos”, que la conectividad ha crecido “en un abrir y cerrar de ojos”, del mismo modo también ha ocurrido con los riesgos. La gran mayoría de cibernautas suelen estar expuestos a:
- Clonación de tarjetas de crédito y delitos bancarios.
- Suplantación o robo de identidades.
- Secuestro o robo de cuentas de correo electrónico y redes sociales.
- Estafas por medio de correo electrónico fraudulento.
- Distribución de malware o virus.
- Fugas de información confidencial.
Parte del proceso de prevención consiste en conocer los riesgos para estar siempre alerta, ya que los delincuentes suelen utilizar diferentes disfraces y métodos para hacer que el usuario proporcione sus datos personales. Tal como lo decía en un artículo anterior, ya no es sólo un problema de tecnología; es algo que aplica a todo nivel, dado que muchas veces los intrusos entran usando la ingeniería social (engaños en donde el hacker se vale de llamadas telefónicas, falsos perfiles en redes sociales y otros recursos para obtener la información necesaria que les sirva para suplantar a la víctima de la estafa o a uno de sus familiares y así obtener acceso a la información necesaria para sus fechorías)
Las estadísticas no son nada alentadoras; los padres deben “tener el ojo abierto” toda vez que, de acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los riesgos a los que más se exponen los menores en Colombia son el ciberacoso, el robo de identidad e incluso la extorsión. Por lo mismo, los expertos de Symantec recomiendan:
- Utilizar siempre contraseñas seguras y únicas.
- Actualizar permanentemente el software (sistema operativo) y ojalá usar protección integral (antivirus y otros) en todos los dispositivos con regularidad para evitar que los atacantes exploten vulnerabilidades conocidas
- No hacer clic en enlaces de correos electrónicos de fuentes de las cuales usted no esté absolutamente seguro, y no descargar o abrir anexos recibidos de algún origen que no sea de su total confianza. Como dice el refrán “ante la duda, abstente”.
- Estar pendientes siempre de las actividades que realicen los menores del hogar cuando estén conectados a Internet.
- Configurar los filtros de seguridad necesarios para evitar que contenidos indeseados lleguen a los hogares a través de la red.
- Educar a los menores de edad para que estos estén al tanto de los beneficios y riegos del acceso a Internet.
Más información al respecto en http://www.symantec.com.co/