Vivo V60 Lite: primeras impresiones

Vivo presentó su nuevo Vivo V60 Lite!

A veces los teléfonos que llegan al segmento medio parecen cortados por la misma tijera: diseño plano, cámaras convencionales, procesadores que cumplen y un software que intenta no estorbar. Por eso, cuando un equipo como el vivo V60 Lite pasa por las manos, la primera sensación es que aquí hay algo distinto, acaá hay algo hecho con cariño. No necesariamente porque busque competir con los gama alta, sino porque se siente construido con más intención, con más cuidado y con un nivel de refinamiento que normalmente no aparece en este rango de precio.

Con ustedes el Vivo V60 Lite

La marca ha venido afinando su estrategia en Colombia, y el V60 Lite es una muestra clara de ese esfuerzo. Su diseño es delgado, cómodo de sostener y con una curva suave en la parte trasera que hace que se perciba más ligero. No trata de parecer algo que no es, pero sí da la sensación de estar pagando por un dispositivo que se siente mejor de lo que uno espera en el papel. Esa “sensación premium” no se queda en la mano: también se extiende hacia la pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas, que ofrece buena respuesta, buen brillo y una tasa de refresco que ayuda a que el sistema se mueva con soltura. El OS además está muy bien optimizado, en general la fluidez es algo propio de este teléfono.

Pero las primeras impresiones no solo pasan por cómo se ve o cómo se siente, sino por lo que promete hacer. Y en ese sentido, el V60 Lite tiene tres puntos que llaman la atención desde el inicio: la batería, el sistema de iluminación para retratos llamado Aura Light y el desempeño del procesador Dimensity 7360-Turbo, un chip que parece más capaz de lo que su categoría sugiere.

Una batería que lo cambia todo

En el uso diario, la batería es el gran filtro: puede gustar el diseño, puede funcionar bien la cámara, pero si no hay autonomía, nada de eso sirve. Y este es un punto donde el V60 Lite deja una muy buena primera impresión. La combinación entre una batería generosa, un procesador eficiente fabricado en 4 nm y un sistema que administra bien el consumo hace que el teléfono aguante jornadas completas sin estrés.

Batería para todo el dia y mucho más, enserio mucho más.

En este caso tenemos una batería de silicio de carbono (gente, estamos en el futuro ya) que es capaz de cargar 6.5000 mAh, esto no puedo dejarlo más claro, era impensable en un teléfono tan delgado, ni lo mencionemos de gama media, apenas hace 5 años. No es raro terminar el día con suficiente carga para seguir usando el equipo en la noche. Y esa sensación de “tranquilidad energética” es algo que muchos usuarios buscan, especialmente quienes dependen del teléfono para trabajar, estudiar o simplemente desplazarse por la ciudad con todo en la mano. El V60 Lite no promete; simplemente cumple y lo hace de una forma consistente, que al final es lo más importante.ç

Aura Light: pequeños detalles que elevan las fotos

La cámara principal de 50 MP viene acompañada del sistema Aura Light, el mismo concepto que la marca ha venido utilizando en modelos superiores y que aquí aparece ajustado a una propuesta más accesible. Su función es sencilla: mejorar la iluminación en retratos y fotos cercanas mediante un aro de luz suave que evita sombras bruscas y da un acabado más natural. Más que un flash, que eso lo tiene cualquiera, es una luz de relleno. Es una idea tan buena y obvia que es sorprendente que a nadie se le haya ocurrido antes.

¡Una luz de relleno!, personalizable en tono e intensidad.

En las primeras pruebas, se nota que Aura Light no intenta hacer magia, sino “corregir” una de las situaciones más comunes al fotografiar con el celular: luz insuficiente o luz mal distribuida. El resultado son retratos con colores más parejos, piel menos saturada y un borde más definido sin depender tanto del modo nocturno. Es una solución práctica, útil y que realmente aporta al día a día, sobre todo para quienes toman fotos en interiores o en ambientes sociales con poca iluminación.

Más allá del hardware, el trabajo de algoritmos de IA se siente desde el primer acercamiento: detección de rostros más estable, ajustes de color automáticos menos agresivos y un procesamiento que respeta mejor la textura sin convertir todo en ruido digital.

Un procesador que sorprende por lo bien que rinde

El Dimensity 7360-Turbo es probablemente el componente que más define la experiencia del V60 Lite. Sobre el papel es un chip de gama media, pero en el uso real se comporta de forma bastante sólida. La arquitectura de 4 nm ayuda a mantener temperaturas controladas, abrir aplicaciones con rapidez y moverse entre tareas sin pausas notables.

El mediatek da la potencia, el V60 Lite, la inteligencia para jugar.

En redes sociales, edición ligera de fotos, multitarea y juegos casuales, se siente estable, rápido y confiable. El “Turbo” en el nombre no es marketing exagerado, sino una forma de describir que el procesador tiene ese empujón adicional para sostener actividades que normalmente exigirían más al teléfono. Sumado a versiones con 8 GB o 12 GB de RAM expansibles de forma virtual, la experiencia general es fluida y consistente. No tengo ni idea de donde sale que esta sea la versión “lite”.

Aquí también entra la IA, no como una función visible sino como un sistema que administra memoria, prioriza procesos, optimiza animaciones y mantiene cierta sensación de frescura incluso después de horas de uso. No es una IA “creativa” ni de asistentes conversacionales avanzados: es una IA práctica, de esas que ayudan a que un teléfono se sienta rápido sin depender de la potencia bruta.

Muy buenos los retratos del V60 Lite.

Las primeras horas con el V60 Lite dejan la impresión de que vivo está afinando bastante su propuesta en Colombia. No se trata de competir contra los teléfonos más costosos, sino de ofrecer algo que, dentro de su segmento, se siente cuidado en diseño, equilibrado en rendimiento y útil en detalles que marcan la diferencia: una buena batería, un sistema de retratos que realmente ayuda y un procesador que da más tranquilidad que dudas.

La cámara frontal, promete.

La capa de personalización también aporta. Funtouch OS ha ido mejorando y aquí se nota una estabilidad interesante en animaciones, transiciones y ajustes automáticos. Y los elementos de IA están puestos donde sí sirven: fotografía, eficiencia y fluidez. Nada más, pero tampoco nada menos.

Al final, el V60 Lite es uno de esos teléfonos que parecen ser modestos;  pero que en el uso real terminan siendo mejores de lo que uno esperaba. Si esta es apenas la primera impresión, la prueba a fondo seguramente permitirá ver si el V60 Lite no solo sorprende, sino que también se consolida como una opción fuerte para quienes buscan un equipo accesible que se sienta y funcione como algo más.

Mucha inteligencia en el V60 Lite.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

 

Deja un comentario