Educación Archives | Page 6 of 6 | Techcetera
De la efectividad de los programas y el retorno de la inversión: OLPC no es un caso único
12 abril, 2012 | Catalina ValenzuelaLlegando de un maravilloso fin de semana largo me encuentro con una nota corta de la maravillosa y siempre llena (MUY llena ) de información The Economist patrocinada por @awaldraff que da cuenta del programa One Laptop per Child en Perú y su bajo impacto en el logro de los estudiantes atendidos. Leer más
TSPD: Formando a los docentes
4 abril, 2012 | Catalina ValenzuelaHe insistido recurrentemente en este blog que el éxito de la implementación o mejor de la integración de las tecnologías en los ambientes educativos depende 100% del entrenamiento que reciban los docentes. Muchos con razón no entienden porque los docentes necesitan entrenamiento para integrar la tecnología a su práctica si en otros ambientes laborales se aprende haciendo. Leer más
Cuatro claves para implementar una política de TSPD
30 marzo, 2012 | Catalina ValenzuelaEn otra entrada, discutí escuetamente la tendencia TSPD (Traiga Su Propio Dispositivo, o BYOD por su acrónimo de inglés Bring Your Own Device) en los ambientes educativos. Al final de la nota decía que eran necesarias cuatro condiciones para que la implementación fuera exitosa, siendo una de ellas: Una política clara de uso (y abuso). Leer más
Traiga Su Propio Dispositivo (TSPD) a la clase, por favor
26 marzo, 2012 | Catalina Valenzuela | One CommentTSPD o Traiga Su Propio Dispositivo (o BYOD por su sigla en inglés que quiere decir Bring Your Own Device) es una tendencia creciente en los distintos ambientes de trabajo. Mi colega, Mario, ya lo mencionó con relación a las organizaciones. El ambiente educativo no se queda atrás. Leer más
Esos tableritos mágicos, interactivos perdón.
14 marzo, 2012 | Catalina ValenzuelaCuando fui invitada al futuro de la educación como maestra, uno de los objetos más alucinantes que había en mi salón era un tablero interactivo. Era una pantalla de computador inmensa, un tablero o pizarra con unos lápices de colores que permitía guardar lo que escribía, mostrar videos y tal vez lo más importante: mis estudiantes iban a estar 100% concentrados en lo que pasaba por él. ¿Ah si? como, no ! Leer más
De los datos: los docentes y la tecnología
6 marzo, 2012 | Catalina ValenzuelaPara corrobar las discusiones serias y casuales que tengo en las redes sociales con mis colegas de aquí, de allá y algunos que parecen del más allá por lo lejos que están, me puse a buscar datos sobre las percepciones de los docentes sobre el uso de la tecnología.
A mí se me sale mi gusto por los números en estas discusiones. Quisiera poder datear todo lo que digo y pienso. Siempre he admirado a esas personas que tienen un número o un dato para corroborar lo que dicen, o una citación de alguien famoso. Las admiro casi tanto como a las que se saben el nombre de los actores y actrices con sus películas buenas y malas y directores. Puede ser que la admiración se deba a que nunca voy a llegar a ese nivel de conocimiento o la envidia que me da que uno pueda ver tanto cine.
Decisiones cómo cuestan: Qué preguntarse antes de invertir en tecnología y educación
22 febrero, 2012 | Catalina ValenzuelaInvertir en tecnología, conectarse al mundo, que en las escuelas y colegios haya más computadores para que sean menos niños por computador. Estar interconectados nos sacará de la cruel ignorancia en la que vivimos y la interconexión podrá mejorar los logros académicos de los estudiantes.
La Práctica Hace al Maestro
17 febrero, 2012 | Catalina Valenzuela | One CommentLa entrada de hoy es autoría de Juan Fernando Giraldo, consultor y profesor de comunicación política. A raíz de una discusión sobre la apatía de los nativos digitales en el salón de clase y de los profesores para usar nuevas tecnologías de la información, Juan Fernando y yo discutimos en Twitter un poco qué se podía hacer. Leer más
Seguridad del internauta: Mejor enseñar que lamentar
7 febrero, 2012 | Catalina ValenzuelaHace unos meses un fan de Lady Gaga se suicidó dejándole una nota en Twitter a su ídolo sobre lo penosa de su existencia y como no soportaba más el matoneo de sus compañeros. Hace menos de un año un estudiante universitario también se suicidó después que su compañero de cuarto a manera de chiste publicó videos privados. Leer más
Juegos si! Educativos: También!
30 enero, 2012 | Catalina Valenzuela | One CommentUno de los espacios de este blog son los juegos. Es un negocio que mueve millones de dólares en el mundo. Uno puede ser un crack del fútbol sin mover las piernas. Además puede aprender sobre imperios e historia, incluso puede entrenarse como un soldado o como un piloto y enfrentar situaciones críticas. También los juegos también pueden ser usados en las clases para aprender, entender, repasar, discutir y llegar a un resultado. Los juegos también son usados en la clase para hacerla más inclusive porque no todos aprendemos al mismo ritmo, por ejemplo.
Apple Presenta iBooks 2 y iBooks Author
19 enero, 2012 | Catalina ValenzuelaEn el marco del maravilloso museo Guggenheim en Nueva York, Apple realizó el lanzamiento de 3 nuevas herramientas que van definitvamente a darle un vuelco al mundo editorial y educativo al mismo tiempo. Con un foco claro en buscar el engagement de estudiantes y maestros y promover la desintermediación de la industria se presentaron iBooks 2, iBooks Author y una nueva aplicación de iTunes U. A continuación Samir Estefan y Yo les contamos el detalle de los anuncios y nuestro análisis de las implicaciones que pueden generar estas herramientas.
Tendencias 2012: Enseñar y Aprender
18 enero, 2012 | Catalina ValenzuelaPara acabar con la serie de las tendencias del 2012: ¿Qué se espera que pase en el salón de clase? Qué va a pasar con la enseñanza y con el aprendizaje? Tres asuntos, resalta Mindshift: i) colaboración, ii) mucha tecnología y ii) mezcla de aprendizaje y enseñanza virtual y presencial.
Tendencias 2012: El Currículo
16 enero, 2012 | Catalina ValenzuelaAhora que ya guardé los adornos de Navidad, que la vida parece finalmente volver a su cotidianidad y que es hora para que los buenos propósitos se empiecen a volver realidad voy a seguir mirando las tendencias del 2012. Esto con el fin de empezar a discernir sobre los temas a discutir en este y otros foros durante este año que pinta bastante movido en términos de tecnología y de educación. Leer más
2012.COM vs. 2012.LATAM
13 enero, 2012 | Staff TECHceteraYa para esta época del año, todos los portales de información digital y tecnología han hecho sus predicciones para lo que podemos esperar en términos de tecnología y digital para este año en el mundo. Cómo entra el panorama latinoamericano en estas predicciones? En colaboración con el equipo de Techcetera les dejamos lo que vemos que podemos esperar en innovación y tecnología digital para este año que comienza.
Tendencias 2012: En el ambiente de aprendizaje
4 enero, 2012 | Catalina ValenzuelaEntre tanta tendencia incluidas las de la moda, los gadgets y demás no podía dejar pasar la oportunidad de discutir sobre lo que pasará en el 2012 en el mundo de la educación y la tecnología.
El Blog Mindshift, una producción de la radio pública americana publicó tres artículos sobre las tendencias del 2012 en el sector de educación. Cada artículo muestra tres tendencias y lo que ellas significan. Los temas son: i) ambiente de aprendizaje, ii) currículo y iii) aprendizaje y enseñanza. Estas “entradas” resumen perfectamente lo que se ve venir este año en las aulas de clase.
Blogs: Escribir, compartir y practicar
16 diciembre, 2011 | Catalina Valenzuela¿Cómo espero que mis estudiantes me entreguen las tareas? Cómo compartir con mis colegas de acá y allá lo que he aprendido? Un blog puede ser la respuesta. Además, un blog es más que escribir: es referenciar sin notas de pie de página, es poner una imagen, por aquello que una imagen vale más que cien palabras (también se pueden poner videos). Un blog es una herramienta para compartir lo que sé, lo que entiendo, lo que creo, lo que siento, con los demás incluido el profesor o la profesora. Leer más
Siete reglas: de una maestra para ustedes
9 diciembre, 2011 | Catalina ValenzuelaEntre la multitud de información que leo a diario, por trabajo y por placer, me encontré con las siete reglas de oro para que los maestros utilicen tecnología en su clase. Me gustan estas reglas porque resumen en siete puntos lo que he leido en otras partes y porque proponen unas ideas interesantes sobre el uso de la tecnología en el aula.
A un click del invierno nevado: colaborando en clase (Bienvenidos al Futuro, parte 2)
6 diciembre, 2011 | Catalina Valenzuela“Hoy conversé con Jim sobre el invierno en Minnesota. Me explicó que las praderas cerca de su casa se habían llenado de nieve y las pude ver” “Ah si!” le respondería yo algo aterrada a mi hijo porque en su clase nadie se llama Jim y porque a los seis años no tiene permiso de andar por ahi conversando con personas.
Bienvenidos al Futuro (Introducción)
21 noviembre, 2011 | Catalina ValenzuelaCon esta frase, en 1990 el ex presidente Gaviria inauguraba su periodo presidencial y se quedaban atrás una de las elecciones más violentas que hayan habido en Colombia, yo estaba entrando a primer semestre de universidad. Con una frase similar Tony Blair, ex primer ministro británico inauguró The Business Academy Bexley, una escuela del futuro. Era septiembre de 2003, mi primer mes de trabajo como maestra calificada en Inglaterra en ese mismo colegio. Leer más
Programación en iOS Para Novatos (y Gratis!)
17 noviembre, 2011 | Samir EstefanTodos los días encuentro a alguien que está interesado en desarrollar alguna aplicación bien sea para iOS o para Android. Muchos tienen una idea pero no saben cómo programar ni conocen a alguien que lo haga. Pues bien, la Universidad de Stanford ha decidido ofrecer a cualquier persona del planeta su curso de programación para iOS de forma gratuita, vía iTunes U. Leer más