Hace algunos meses, en TECHcetera hablábamos del lanzamiento de Veo, el último modelo de video con Inteligencia Artificial Generativa de Google y, desde entonces, el desarrollador ha convertido lo que hace meses era fantasía en una realidad accesible: Veo 3, su modelo de video generativo más avanzado hasta hoy, ya está ampliamente disponible en Vertex AI. Desde su lanzamiento en mayo de 2025, se han creado más de 70 millones de videos globalmente, demostrando una demanda creciente por contenido audiovisual profesional sin barreras técnicas.
¿Qué es Veo 3 y cómo funciona?
Veo 3 permite crear clips de video HD (1080p) de hasta 8 segundos con audio integrado, incluyendo voces sincronizadas, efectos y ambiente. Además, Veo 3 Fast facilita iteraciones más rápidas con calidad optimizada, ideal para producción ágil desde texto a video o imagen a video (opción disponible en vista previa pública desde agosto). En TECHcetera lo probamos mientras desarrollábamos el borrador de este artículo y, este fue el resultado!
Este modelo multimodal responde tanto a instrucciones textuales como a imágenes, y puede extender videos existentes, mantener coherencia visual en personajes o escenas y generar audio de forma nativa, incluso sincronizando labios, efectos y música.
Casos de uso empresariales:
Veo 3 Fast está diseñado para quienes necesitan velocidad y flexibilidad. Permite:
- Probar múltiples conceptos publicitarios en segundos;
- Generar demostraciones de productos a partir de imágenes estáticas;
- Crear videos explicativos o módulos de capacitación rápidamente.
Por su parte, Veo 3 ofrece capacidad para narrativas más complejas y profesionales, ideal para marketing, comunicaciones corporativas, o campañas multilingües gracias a su diálogo generado automáticamente en múltiples idiomas. Además, permite escalar producción de clips respetando estándares de marca y reduciendo costos operativos. Pero eso no es todo:
- A nivel de educación y formación corporativa, se pueden generar explicaciones animadas con audio, facilitando aprendizaje visual interactivo.
- Cuando se habla de contenido social, el nuevo modo imagen-a-video permite animar fotos o diseños para anuncios, reels o demos, incluso sin recursos audiovisuales preexistentes.
Pero… hay limtaciones
Los clips se limitan a 8 segundos por generación, por lo cual escenas más largas requieren montaje o encadenamiento manual. Cambie, es crucial usar prompts detallados, incluyendo descripciones de ambientación, sonidos y lenguaje cinematográfico, de lo contrario, la imprecisión pueden generar resultados inesperados o repetitivos.
Aunque es un modelo de gran poder, existen denuncias sobre contenidos generados con sesgos o fallos por promps engañosos o ambigüedad. Por lo mismo, la ética y la higiene de los algoritmos resulta imperativa para lograr una madurez de la plataforma. Ahora bien, el presupuesto también puede llegar a ser otra limitante, pues los costos operativos suelen acumularse.
Finalmente, habrá que ver como le va a Veo 3 en este escenario tan competido donde hay opciones como Sora, Flux y otros con diversos costos y alcances.