Desde que Samsung presentó el primer Galaxy Fold en 2019, el mundo tecnológico no volvió a ser el mismo. Los teléfonos que se doblaban, que parecían de ciencia ficción, llegaron al mercado en medio de escepticismo, memes, líos con los plásticos protectores, caídas de YouTube y mucha curiosidad. Hoy, con el Z Fold 6 y el Z Flip 6 en las vitrinas, ya no son una rareza: son parte del paisaje. Pero ahora que vamos a ver dentro de poco los nuevos Z Flip y Z Fold de séptima generación, aquí va un repaso completo, generación por generación, para entender cómo estos dispositivos pasaron de ser un experimento carísimo, a convertirse en opciones reales para millones.

Galaxy Fold (2019)
- Pantalla interior: 7.3”, Dynamic AMOLED
- Pantalla externa: 4.6”, bastante estrecha, enserio casi inutilizable.
- Procesador: Snapdragon 855
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / 512 GB, fueron los pioneros en estos número que sí para hoy son grandes, imagínese para 2019.
- Peso: 263 g
Lo Curioso: Samsung tuvo que retrasar el lanzamiento porque a varios reviewers se les dañó la pantalla al pelar lo que parecía un protector… que no era removible, era parte de la estructura de la pantalla y decía CLARAMENTE que no debía ser quitado. Vaya susto. Pero eso no impidió que marcaran el camino.
Galaxy Z Flip (2020)
- Pantalla interior: 6.7”, AMOLED flexible
- Pantalla externa: 1.1”, notificaciones básicas
- Procesador: Snapdragon 855+
- RAM / Almacenamiento: 8 GB / 256 GB
Lo curioso: fue el primer teléfono en usar un “Ultra Thin Glass”. Aunque igual se sentía más como plástico que como vidrio, era un avance, además en su momento lo vimos Felipe Lizcano y yo, en el último gran lanzamiento de la marca, antes de la pandemia.

Galaxy Z Fold 2 (2020)
- Pantalla interior: 7.6”, con bordes más finos
- Pantalla externa: 6.2”, más útil
- Procesador: Snapdragon 865+
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / 256 o 512 GB
Lo Curioso: La bisagra mejoró muchísimo, con la famosa “Hideaway Hinge” que evitaba que el polvo se metiera tan fácil, además la pantalla externa era plenamente usable y el sonido que daba este teléfono, dado su amplio espacio interior, era de locos. Ojo, el peor enemigo de los foldables, no es ni el agua, ni las caídas, es el polvo que entra entre bisagras o pantallas.


Galaxy Z Flip 3 (2021)
- Pantalla interior: 6.7”, AMOLED 120 Hz
- Pantalla externa: 1.9”, ya útil para ver mensajes
- Procesador: Snapdragon 888
- RAM / Almacenamiento: 8 GB / 128 o 256 GB
Lo Curioso: a pesar de ser la segunda generación, Samsung lo llamó Flip 3 para empatar numeración con el Fold. La estrategia funcionó: este fue el primer plegable que se vendió de manera masiva sobre todo enfocado en una audiencia joven y amante del diseño.


Galaxy Z Fold 3 (2021)
- Pantalla interior: 7.6”, con cámara debajo del panel, quizás no la mejor idea del mundo ponerla ahí.
- Pantalla externa: 6.2”
- Procesador: Snapdragon 888
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / 256 o 512 GB
Lo Curioso: primer plegable con resistencia al agua (IPX8) y compatible con el S Pen. Ideal para creativos y gente que de verdad lo quería usar como una Tablet. Como dato adicional yo tengo este Fold y aún, recibe todas las actualizaciones y funciona de una manera fluida.

Galaxy Z Flip 4 (2022)
- Pantalla interna: 6.7”, AMOLED 120 Hz
- Pantalla externa: 1.9”, más personalizable
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 1+, primer teléfono en Colombia con este procesador.
- RAM / Almacenamiento: 8 GB / 128, 256 o 512 GB
Lo Curioso: Aquí ya se sentía como un teléfono estable, confiable y listo para el uso diario. Es en esta generación que ya Samsung se va a full con el Z Flip como un teléfono pensado para creativos, diseñadores, influencers y creadores de contenido.


Galaxy Z Fold 4 (2022)
- Pantalla interior: 7.6”, más brillante
- Pantalla externa: 6.2”
- Procesador: Snapdragon 8+ Gen 1
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / hasta 1 TB
Lo Curioso: se redujo el peso, se mejoró el rendimiento energético, tanto que acá por fin el teléfono tenía una duración de batería comparable al Galaxy S del año.

Galaxy Z Flip 5 (2023)
- Pantalla interna: 6.7”
- Pantalla externa: 3.4”, tipo “folder”
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 2 for Galaxy
- RAM / Almacenamiento: 8 GB / 256 o 512 GB
Lo Curioso: el cambio de la pantalla externa lo volvió aún más usable, aunque se puede más, amigos coreanos. La gente empezó a responder mensajes, ver mapas y usar apps sin abrir el teléfono.

Galaxy Z Fold 5 (2023)
- Pantalla interior: 7.6”
- Pantalla externa: 6.2”
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 2 for Galaxy
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / hasta 1 TB
Lo Curioso: por fin eliminaron el espacio entre pantallas al cerrar el teléfono. Cero huecos, cero quejas. Y además se introdujo el tono Azul gris que se volvió estandarte de la marca hasta hoy.
Galaxy Z Flip 6 (2024)
- Pantalla interna: 6.7”
- Pantalla externa: 3.4”
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / 256 o 512 GB
Lo Curioso: Es el primer foldable en integrar Galaxy AI, que permite desde traducciones en vivo hasta generación de imágenes con garabatos. Todo desde la pequeña pantalla externa.

Galaxy Z Fold 6 (2024)
- Pantalla interior: 7.6”, más liviana
- Pantalla externa: 6.3”, más ancha
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy
- RAM / Almacenamiento: 12 GB / hasta 1 TB
Lo Curioso: más delgado, más potente y más inteligente. Con soporte S Pen, IA integrado y con 7 años de actualizaciones. Ahhh primer Galaxy Fold en integrar Titanio en su chasis.
¿Y qué sigue?
Pues lo que sigue es la consolidación. Ya nadie mira raro un teléfono plegable en la calle. Y si bien los precios siguen siendo altos, cada vez más personas le están perdiendo el miedo a este formato. Lo que empezó como una apuesta loca, hoy es una línea sólida que mejora año tras año. Y eso, en el mundo tech, ya es mucho decir.

Sin embargo; a pesar de que pasan los años, me siguen haciendo las mismas preguntas, ¿es muy delicado?, ¿se daña si se cae?, ¿se rompe con abrirlo mucho? Y la respuesta a todo eso es, no. Desde 2020 siempre mi teléfono principal es un foldable. En ese lapso se han caído, rayado y hasta metido al mar, más veces de las que puedo recordar y en todas han salido bien. No son indestructibles, claro, pero tampoco están hechos de cristal.
Pendientes que pronto estaremos hablando de la llegada de los Galaxy Z Fold 7 Z Flip 7.
Hablemos en Twitter
Andrés Felipe Sánchez