fbpx

¿Qué efecto podría tener abstenerse de las redes sociales?

Es difícil escapar de los ideales y estándares de belleza que circulan en redes sociales.

Como bien lo hemos mencionado con anterioridad, para muchos jóvenes en plataformas de redes sociales como: Instagram, Snapchat y TikTok; es difícil escapar de los ideales y estándares de belleza que circulan, y estas tendencias pueden ser peligrosas. Por el momento, lo que parece estar de moda los cuerpos esculturales y casi de película.  Ante esto, cabe hacerse la pregunta; ¿qué efecto podría tener abstenerse de las redes sociales? Conozca esto y mucho más aquí en TECHcetera.

Redes sociales
Redes sociales

Es difícil escapar de los ideales y estándares de belleza que circulan

Investigaciones han demostrado consistentemente que tienen la capacidad de poder tener un impacto en la autoestima de los usuarios. Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de York en la ciudad canadiense de Toronto, exploró los efectos de tomar un descanso de las redes sociales por un corto período de tiempo. El mismo, encontró que la autoestima y la imagen corporal de las mujeres que dejaron de usar las redes sociales durante solo una semana mejoraron de forma significativa.

Según se informa, los investigadores dividieron a 66 estudiantes en 2 grupos, uno de los cuales continuó consumiendo las redes sociales como de costumbre, mientras que el otro tuvo que abstenerse por completo. A todas les habían preguntado de antemano cómo se sentían con respecto a su cuerpo y si les gustaría parecer modelos.

A lo que, cuando se les hicieron las mismas preguntas una semana después, las imágenes corporales de aquellos que se habían abstenido de las redes sociales habían mejorado, particularmente de aquellos con mayor probabilidad de haber interiorizado ideales de belleza delgada.

Los autores señalaron que era raro ver efectos de tal magnitud en esta área de la investigación en psicología. Añadieron que las mejoras podrían explicarse no sólo por la ruptura con las redes sociales, sino también por el hecho de que los participantes presumiblemente reemplazaron el consumo de las redes sociales con comportamientos más saludables, como pasar tiempo con amigos, practicar deportes o incluso, pasar tiempo al aire libre.

El uso va en aumento

En general, a las personas les resulta difícil desconectarse de las redes sociales, fundamentalmente a las generaciones más jóvenes. De hecho, la cantidad promedio de tiempo que las personas pasan en las plataformas ha aumentado a lo largo de los años.

En el mes de enero, Meta, el gigante tecnológico que opera Facebook e Instagram, mencionó que ocultaría contenido “inapropiado para su edad” de las cuentas de los jóvenes, siempre que no mintieran sobre su edad.

Hasta el momento, sin embargo,  los intentos de regulación  han tenido poco éxito y el escaso cumplimiento por parte de las empresas tecnológicas se ha visto obligado a hacerlas cumplir. La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, por ejemplo, diseñada en parte para proteger a los menores, exige que los operadores de redes eliminen u oculten contenidos especialmente problemáticos, como la glorificación de los trastornos alimentarios.

Pero un informe de la iniciativa mundial sin fines de lucro Reset mostró que ni siquiera el 30% del contenido dañino se eliminaba cuando era necesario. Incluso reveló que la plataforma de redes sociales TikTok tendía a eliminar incluso menos que eso. Lo cierto es que abstenerse de las redes sociales al menos un poco ayuda a las personas y mucho más a los jóvenes.

Deja un comentario