Este 12 de septiembre de 2025, Bogotá fue escenario de un evento que, aunque de perfil corporativo, dejó algo muy claro: la inteligencia artificial ya no es un tema del futuro, sino del presente colombiano. El Oracle Data & AI Forum 2025 reunió a líderes del sector tecnológico, empresas, startups y representantes del sector público para mostrar —con casos concretos— cómo los datos y la inteligencia artificial están marcando el rumbo de la economía y los servicios en la región.
Un mensaje claro
Oracle aprovechó la jornada para enviar un mensaje que retumbó entre los asistentes: o las empresas adoptan la IA y la nube ahora, o corren el riesgo de quedarse fuera del juego competitivo en menos de dos años. No fue solo una advertencia; fue una demostración de capacidad. Desde la revelación de nuevas funcionalidades gratuitas en sus plataformas SaaS, hasta la mención de Stargate —el ambicioso centro de datos de más de 500 canchas de fútbol en colaboración con OpenAI—, el desarrollador dejó claro que quiere liderar esta nueva era… y que quiere hacerlo en América Latina.
Lo visto en el Oracle realizó hoy su Data & AI Forum 2025
Durante el evento, se abordaron los pilares más fuertes de la estrategia de Oracle:
Infraestructura global, de uso local: Se destacó la importancia de contar con regiones de nube más cercanas al usuario, mejorando la latencia y la experiencia general. Casos como los de Rappi y Movii demostraron cómo empresas colombianas ya están sacando provecho de esta infraestructura, logrando transacciones más rápidas y confiables.
AI como servicio: Una de las sorpresas fue el anuncio de más de 200 funcionalidades de IA integradas sin cargo adicional a los clientes. Desde predicción de demanda hasta análisis en tiempo real, todo integrado directamente en sus aplicaciones de negocio.
Cooperación estratégica, no competencia: Oracle subrayó su modelo de coexistencia con otros gigantes como AWS, Google y Microsoft, permitiendo a los usuarios integrar sus servicios sin necesidad de migraciones complejas.
La nube no es opcional: Con ejemplos como la facilidad para migrar desde otras plataformas y aprovechar créditos ya existentes, Oracle mostró que, incluso a las empresas más conservadoras, deben pensar en moverse a la nube, dado que no es tan complicado ni costoso como se piensa.
¿Qué significa esto para Colombia?
La realización del foro en el país no es casual. Colombia está mostrando señales de madurez digital, pero aún hay muchas barreras: desde la falta de talento especializado hasta la baja adopción de tecnologías en PYMES. Oracle vino a decir: el tren ya está en la estación… y está por partir. No se trató solo de mostrar tecnología, sino de incentivar una adopción más masiva y responsable.
Además, la conversación sobre infraestructura local, regulaciones de datos y democratización de la IA no quedó en el aire: se habló de oportunidades concretas para incluir a más sectores productivos, y no solo a los grandes jugadores.

El desafío ahora es aprovechar el impulso
Data & AI Forum 2025 dejó entusiasmo, pero también tarea pendiente. La presencia de Oracle es una gran palanca, pero el verdadero salto depende de que gobiernos, universidades y empresas se coordinen para acelerar capacitación, inversión e innovación.
No basta con tener acceso a la mejor tecnología si no se sabe cómo usarla para resolver problemas reales: desde salud pública hasta logística, desde educación hasta seguridad. Esa fue la gran lección del día!