Meta Rayban Display: Primeras Impresiones

Las Meta Rayban Display son un dispositivo interesante que nos muestra hacia donde van las ambiciones de Mark Zuckerberg y su equipo

Esta semana tuve la oportunidad de probar las Meta Rayban Display, las nuevas gafas inteligentes que Meta anunció hace unas semanas y que ya están a la venta en Estados Unidos. A diferencia de los modelos de gafas inteligentes anteriores que ha lanzado Meta, las Meta Rayban Display tienen una pequeña pantalla (de 600×600 pixeles) embebida en el lente derecho por medio de la cual puede mostrar contenido digital. 

Son cómodas. Los 69 gramos no se sienten realmente más pesados que otras gafas (aunque jugué con ellas sólo media hora) y el punto focal en el cual está proyectada la pantalla permite una transición relativamente fácil entre lo que usted está viendo en el mundo real y el contenido digital de la pantalla.

Visualmente se ven como una gafas gruesas, de esas que les encantan a los hipsters, pero a menos que usted sepa nada las “delata” a menos que usted tome una foto o grabe un video, caso en el cual se prende una luz de notificación. 

La pantalla no es visible para nadie más, solo para usted (es más, es bien difícil grabarla o tomarle fotos), y me llamó la atención la nitidez de los colores a pesar de que el contenido es medio traslucido para no obstaculizar la visión. 

Lo más interesante de las Meta Rayban Display no está en las gafas sino en un accesorio que Meta ha denominado el Neural Band, una especia de correa que usted utiliza en su mano dominante y que le permite controlar el contenido de sus gafas por medio de la interpretación de la actividad muscular de su brazo. 

Debo decir que es super intuitivo y que la curva de aprendizaje es casi que inmediata. Su dedo índice funciona como un mousepad, su dedo pulgar como un mouse. Usted desliza su dedo pulgar sobre el indice para indicar hacia qué lado quiere mover el contenido. Si junta su indice y su pulgar hace click, si junta su índice y su dedo medio hace click para atrás (o sea se devuelve al menú anterior). That’s it! Así de sencillo. Claro, hay algunas acciones un poco más avanzadas pero estas, también, son sencillas. 

Las Meta Rayban Display funcionan, además, con comandos de voz y con taps, swipes y doble taps en la pata derecha de la gafa, al igual que las Meta Rayban (nuestro gadget del año pasado) y las Rayban Oakley. Usted puede invocar el asistente inteligente cono solo decir “Hey Meta” y puede escuchar música, hacer y recibir llamadas y mucho más directamente desde las gafas.

Sin embargo, su diferencial es la pantalla. Una pantalla en la que usted puede ver un mapa de hacia donde se dirige (y que funciona super bien!), o en la que salen los closed captions de una conversación que esté teniendo, incluso en otro idioma (caso en el cual las gafas le traducen). Una pantalla que le permite ver los mensajes de WhatsApp, FB Messenger e Instagram y responder de una forma discreta, o la información de su calendario, recordatorios y el clima. Una pantalla que puede complementar las respuestas habladas del Asistente Inteligente de Meta con información visual. 

Las Meta Rayban Display vienen en 2 colores -negro y cafe arena- y en 2 tamaños. El Neural Band, en 3 tamaños. Y, por lo menos este primer batch, parece haber tenido una buena acogida con la mayoría de las tiendas de Rayban, Meta y Best Buy reportando que están sin stock para el modelo standard.

¿Es este el futuro?

Zuberberg y su equipo le están apostando a que este es el futuro; un futuro en el que las gafas inteligentes reemplazarán a los smartphones y ya no tendremos que sacar del bolsillo ese dispositivo con el que nos conectamos a internet. Un futuro en el que nuestros asistentes digitales podrán ver lo que vemos y podrán mostrarnos lo que necesitemos de una manera menos invasiva. Y sí, las Meta Rayban Display son menos invasivas que mirar el teléfono en medio de una conversación, pero a la vez genera un efecto de mayor impacto: el de no saber si la persona con la que usted interactúa le está poniendo atención o está concentrada viendo algún contenido. Un futuro en el que el mundo físico y el digital se conjugan y se mezclan en lo que muchos llaman el Metaverso (de ahí el cambio de Facebook a Meta de hace unos años).

Por ahora los casos de uso son limitados, pero si algo ha demostrado Meta en estos últimos 2 años es que seguirán ampliando las funcionalidades de su hardware para adicionar funcionalidades y ampliar esos escenarios en el que uno las puede usar.

Deja un comentario