Llevo un par de semanas utilizando el iPhone 16e como mi dispositivo principal, analizando sus prestaciones y falencias y tratando de entender para quién es este dispositivo y por qué Apple escogería los trade-offs que escogió con su diseño y especificaciones técnicas.
Lo Wow
- La batería
- El diseño limpio, sencillo, tradicional y a la vez moderno
- El Chip C1
- El Chip A18
Lo Mmm
- No tiene Magsafe
- No tiene la Isla Dinámica
- Las fotos en ambientes oscuros
Una nueva estrategia

Con el iPhone 16e Apple ha decidido cambiar su estrategia de juego, diciéndole adiós a la gama de entrada que atendía cada 2 o 3 años con el anuncio del modelo SE y centrándose en una gama media que parece esperar atenderá 3 tipos de usuarios:
- Los hijos de los dueños de iPhones
- Los usuarios de iPhone que hoy están en versiones como el iPhone 12 o anteriores
- Los usuarios tradicionales del iPhone que no son techies y para quienes USD 200 de diferencia pueden ser super atractivos
Y es que cuando uno usa el iPhone 16e no con los ojos del techie amante de la tecnología que sabe todo lo de su dispositivo y que realmente le saca el jugo a todas las funcionalidades del aparato sino del usuario del común, el iPhone 16e no sólo es más que suficiente sino que ofrece una relación costo-beneficio imbatible.
Piense, por ejemplo en esas familias cuyos llegan a la edad donde piden (a gritos) un teléfono (y realmente lo necesitan). Por años los papás/mamás han tenido que definir entre ahorrarse una plata comprándoles un Android barato (y perder los beneficios que ofrece el ecosistema Apple en términos de seguridad, privacidad y family sharing) o comprarles un SE que los niños odian porque, seamos sinceros, parecen del siglo pasado. Piense en ese usuario que nunca ha comprado el último modelo del iPhone y que hoy tiene un iPhone viejito, aporreado, con la pantalla rota. O piense en el usuarios del común; ese que no tiene ni idea usted de qué habla cuando dice Magsafe, Dynamic Island o Tasa de Refresco, sino que quiere un iPhone que le dure por muchos años, que le permita hacer lo que hoy hace en su dispositivo y que prefiere un modelo más económico pero que le garantice que le servirá por años.
En todos esos casos, bien sea un niño de 13 años, un adulto mayor o un ejecutivo o empresario, el iPhone 16e es perfecto. Y si a eso le suma el hecho, como especula TechSantos, de que este será el año en el que Apple suba los precios de sus iPhones (la compañía ha mantenido los precios por varios años a pesar de la inflación y de las mejoras tecnológicas que ha introducido en los nuevos modelos), pues ni hablar.
@samirestefanco Esta es mi reseña del nuevo iPhone16e, el iPhone más recomendable en muchos años. #Apple
Mi Experiencia
Mi experiencia estas semanas con el iPhone 16e ha sido buenísima. Sí, me hace falta el Magsafe porque estoy acostumbrado a usarlo y porque rara vez conecto mi iPhone a la corriente usando el puerto USB-C. Pero ese no es el caso de las personas a las que yo les he recomendado este modelo. Sí, me hace falta el Dynamic Island porque lo uso muchísimo, pero me ha sorprendido que la gente que tiene un iPhone con Dynamic Island no sabe usarlo y, por ende, no lo va a extrañar (aunque si usted tiene un iPhone con Dynamic Island no creo que el 16e sea para usted). Pero de resto la experiencia es súper sólida.
Es más, estoy enamorado de la limpieza y simplicidad del diseño del iPhone 16e y, aunque se los beneficios que ofrecen los dual-camera y pro camera systems de los otros modelos del iPhone, debo decir que me parece más bonito como se ve el 16e.
En el iPhone 16e estrena su primer modem de conectividad celular, el C1, 5 años después de comenzar su desarrollo a partir de la compra de la división de modems de Intel. Su performance está a la par con el modelo de Qualcomm que tienen los demás iPhone y en mis diversas pruebas la velocidad de conexión (a redes 4G y 5G) ha sido prácticamente la misma. Pero su consumo energético es mucho mejor y eso se siente al final del día con una autonomía energética que no recuerdo haber visto jamás en un iPhone. ¿Llegar a la noche con 42% de batería? Sí, por favor!!!
Desde hace año y medio, cuando Apple introdujo el Action Button en los modelos Pro, no he sabido a ciencia cierta qué funcionalidad activar con él. He rotado entre Shazam, ChatGPT y una automatización para abrir la puerta de mi casa pero la verdad nunca he sentido que realmente le saco el jugo. Con la llegada de Apple Intelligence en Español (que he venido probando en beta en este dispositivo pero que esta semana ya estará disponible para todos los usuarios de dispositivos compatibles) y la incorporación del Botón de Acción en el iPhone 16e activé Visual Intelligence y no he parado de usarla.
Y es que creo que, hablando de trade-offs, Apple tomó la decisión correcta al quitar el Dynamic Island pero incorporar el más reciente de sus Chips, permitiéndole al iPhone 16e no sólo ser compatible con Apple Intelligence sino future-proofing it para lo que resta de la década. El Chip A18 es una garantía, para quienes compren este dispositivo, de que les servirá por lo menos por 5 años sin problemas y con la garantía de que recibirán actualizados de software sin problema.
En realidad lo que único que me ha medio-decepcionado es la cámara, pero sólo en ambientes de baja luminosidad. De día, afuera, con luz, las fotos son buenas y ofrecen la calidad a la que Apple nos ha acostumbrado.

Pero de noche o en sitios oscuros sí se ve la diferencia, por ejemplo, con la super cámara del iPhone 16 Pro Max. Es un deal-breaker? No lo creo. Pero es algo que la gente de saber.
La e es de esenciales
Varios le hemos preguntado a Apple qué significa la e y ninguno de nosotros hemos obtenido una respuesta. Pero después de usar el iPhone 16e como mi dispositivo principal durante estas semanas me atrevería a decir que la e corresponde a esenciales. Y es que si uno quisiera definir en un elevator pitch este dispositivo uno lo podría decir diciendo que es un iPhone que tiene todo lo esencial: un diseño bonito y moderno, una pantalla decente, una cámara normal, una batería que lo hará feliz y un chip que le asegura actualizaciones por varios años. Podría tener más pero no creo que lo necesite, y menos si eso implica un ahorro de $200 dólares contra ese otro modelo que sí los tiene.
Calificación
El iPhone 16e es un sólido 9 y, de nuevo, posiblemente, el iPhone más fácil de recomendar de toda la familia.
Pero..
Sí, yo sé, por menos de lo que cuesta el iPhone 16 me puedo comprar un teléfono Android con “mejores” prestaciones. Pero no quiero. Quiero tener la garantía de que mi información está segura, de que mi privacidad se valora. Quiero un teléfono que no tendré que cambiar o botar en 14 meses y con el que podré llegar al final de la década sin problemas. Quiero un dispositivo que funcione transparentemente con el resto de mi ecosistema, que me permita pasar música a mi HomePods con solo acercarlo, desde el que pueda llamar por FaceTime como si estuviera llamando a un teléfono local sin tener que abrir otra aplicación. Uno que permita compartir con mi familia de forma transparente y segura todo lo que hoy comparto (fotos, calendarios, ubicación, compras, películas, música) y desde y hacia el cual pueda pasar páginas web, documentos y demás desde mis otros dispositivos Apple.
Y si ese es su caso, el iPhone 16e es perfecto para usted.