Galaxy Z Flip 7 y Z Flip 7 FE. Doblando las apuestas

Galaxy Z Flip 7 y el Galaxy Z Flip 7 FE, más que una apuesta futura, así se ve el presente.

Esta es la séptima versión, ya dejen de preguntar sin los Foldables son el futuro o si son delicados, la respuesta es, los foldables están aquí para quedarse y en su  séptima iteración los Flip dejan claro que son una propuesta madura y más que probada.

Porque sí, Samsung sabe que aquí nos encanta la idea de un teléfono que se dobla, que llama la atención cuando se abre sobre la mesa y que, de paso, es práctico para el día a día. Por eso, este año la marca no solo actualiza su modelo premium (el Flip 7), sino que estrena versión “Fan Edition” más económica (Flip 7 FE) para quienes no quieren quedarse por fuera.

Esta ya es una propuesta muy madura.

El tope de gama: Galaxy Z Flip 7

El Galaxy Z Flip 7 es, a simple vista, más delgado y refinado que el Flip 6, pero las verdaderas mejoras están bajo el capó. La pantalla principal ahora crece hasta las 6,9 pulgadas Dynamic AMOLED 2X, con 120 Hz de refresco y un brillo que llega a 2.600 nits. La pantalla externa, la famosa Flex Window, también se estira a 4,1 pulgadas, perfecta para ser usada, sin tener que abrir el teléfono. En un mundo en el que todo el tiempo buscamos opciones para estar conectados sin que esto nos desborde, el tener una pantalla externa funcional, ayuda mucho, para no tener que abrir el teléfono todo el tiempo.

El motor de todo esto es el nuevo Exynos 2500 fabricado en 3 nm (hace unos años nos sorprendíamos de teléfonos con procesadores de 10 nm), que no solo promete más potencia sino también mejor eficiencia energética. Lo acompañan 12 GB de RAM y opciones de 256 GB o 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. La batería crece a 4.300 mAh, con carga rápida de 25 W y carga inalámbrica de 15 W. La batería puede parecer pequeña, pero el procesador hace su magia para optimizarla, uno tiene teléfono para todo el día.

Cosa curiosa, una segunda pantalla, ayuda para el detox digital.

En cámaras, hay un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y una cámara frontal de 10 MP. Pero la magia está en la integración de Galaxy AI, que este año es más útil: traducción en llamadas en tiempo real, edición de fotos inteligente y un modo multitarea optimizado para la pantalla plegable. Ah, y sí: ahora tiene soporte para Samsung DeX, así que también puede funcionar como un mini PC. De esto hablaremos en una siguiente nota.

Bienvenido al mundo de los Foldables: Galaxy Z Flip 7 FE

Si el Flip 7 es para quienes quieren lo último, el Galaxy Z Flip 7 FE es para los que quieren lo esencial… pero con el look y la experiencia de un plegable. Mantiene una pantalla principal de 6,7 pulgadas OLED con 120 Hz y hasta 2.600 nits, y una pantalla externa de 3,4 pulgadas (esta vez a 60 Hz y con 1.600 nits). Externamente es muy parecido al Flip 6.

El punto de entrada al mundo de los foldables.

Por dentro, monta un Exynos 2400 de 4 nm, 8 GB de RAM y opciones desde 128 GB hasta 512 GB. La batería es de 4.000 mAh con la misma carga rápida de 25 W. Las cámaras son idénticas al modelo premium, lo que significa fotos de muy buen nivel, incluso con la diferencia en el procesador.

En software, también corre Android 16 con One UI 8 y trae las funciones clave de Galaxy AI, además de las novedades de seguridad como Knox Matrix, KEEP y cifrado en conexiones Wi-Fi.

Muy parecido al Flip 6.

Comparando con el Flip 6

Frente a la generación anterior, el salto es claro en el Flip 7: pantallas más grandes y brillantes, mejor procesador, más batería y resistencia reforzada (Armor Aluminum, Gorilla Glass Victus 2, certificación IP48) y claro, lo delgado que se ve.  El FE, en cambio, se siente como un Flip 6 vitaminado: mantiene gran parte del diseño, pero añade funciones de AI, más brillo y un compromiso de 7 años de actualizaciones de software.

Con estos dos lanzamientos, Samsung no solo actualiza su catálogo: también rompe la barrera de entrada al mundo de los plegables. El Flip 7 es para quienes quieren lo último y lo mejor; el Flip 7 FE, para quienes quieren la experiencia sin pagar de más. En cualquiera de los dos casos, Colombia está a punto de ver cómo el formato flip deja de ser una rareza para convertirse en parte del paisaje tecnológico.

Un teléfono completo.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

Deja un comentario