fbpx

Esta es la evolución de las comunicaciones en Colombia!

En Colombia, la telefonía móvil inició en el año de 1994 con la aprobación de los primeros contratos de operación de redes celulares por parte del Ministerio de Comunicaciones.

Por si no lo sabía, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, decretado por las Naciones Unidas en el año de 1969, para celebrar la conectividad desde hace ya casi 200 años. Que van desde el telégrafo, hasta las comunicaciones inalámbricas y móviles con tecnologías como 5G.

En Colombia, la telefonía móvil inició en el año de 1994 con la aprobación de los primeros contratos de operación de redes celulares por parte del Ministerio de Comunicaciones. Así se ha avanzado en tecnologías 2G hasta 5G en servicios móviles y de redes análogas a fibra en el caso de los hogares. Claro, ha logrado liderar los avances tecnológicos en el país y ha marcado hitos para las telecomunicaciones. ¡A continuación le proporcionaremos un resumen de lo más destacado!

 

Esto es lo que debe conocer acerca de la evolución de las comunicaciones

Son muchos los avances que se han dado, pero, ¡no se preocupe! que aquí en TECHcetera se los brindamos:

 

  1. Los primeros celulares (1994)

Es crucial recordar que, el 1 de junio del año de 1994 iniciaron las operaciones comerciales de telefonía celular en Colombia. Para ser más precisos, los primeros teléfonos vendidos fueron equipos OKI, Motorola y Ericsson, cuya pantalla era de matriz de 8 puntos (como las calculadoras de bolsillo) y que únicamente podía efectuar llamadas. Un plan Oro en ese entonces costaba $125.000, equivalente a más de un millón de pesos del 2024.

Los 50 años de evolución de los Smartphones de Motorola

  1. El celular sin plan (1997)

Comcel lanzó el primer plan de telefonía celular prepagada en el año de 1997 con las recordadas tarjetas “Amigo”. Cabe acotar que, esto puso al alcance de muchas más personas que no podían acceder a los planes pospago. En el año de 1998, este operador había llegado a 700.000 clientes, con los clásicos equipos de Nokia, Ericsson y así mismo, Motorola como grandes pioneros.

 

  1. La SIM, su línea al alcance de la mano (2003)

Vale la pena recordar que, la tecnología GSM llegó a Comcel en este año, y con ella equipos más económicos y al mismo tiempo, versátiles como los Nokia 1100. Tanto estos celulares, como sus precios atractivos y la tarjeta que permitía llevar la línea entre distintos teléfonos, hicieron que Colombia se convirtiera en uno de los países con mayor crecimiento de la telefonía móvil en el mundo.

Muchas SIMs
Muchas SIMs

 

  1. Operación nacional (2003)

Es de resaltar que, el sistema de telefonía móvil había nacido por operadores regionales, pero rápidamente se entendió la necesidad de conectar a todo el país con una misma red. Comcel compró al operador Occel en el año 1998 para ingresar a los mercados de Antioquia, Valle y Eje Cafetero. En el año de 2003, compró Celcaribe, con lo que se convirtió en la primera operadora móvil con cobertura nacional. Un año después, las 3 empresas se fusionaron y el grupo América Móvil se hizo socio único de Comcel.

 

  1. 3G, “dame tu pin” (2007)

Vale la pena recalcar que, las redes 3G y 3,5G lanzadas por Comcel en el año 2007 multiplicaron las capacidades de acceso de los colombianos, que por primera vez contaron con servicios que podían atender a través de sus teléfonos. El envío de fotografías y mensajes de audio mediante servicios de mensajería como el recordado “pin” de Blackberry Messenger se hicieron populares.

 

  1. 4G y un país más conectado (2014)

La red 4G de Claro (en 2012 Comcel y Telmex unificaron sus marcas a Claro) empezó a expandirse en el año 2014, y actualmente es la red de mayor cobertura en el país. Para esta conexión también ha sido clave la instalación del cable submarino AMX-1 que conecta a Colombia con el mundo a través del Mar Caribe.

 

  1. El 5G (2023-2024)

Desde el año 2018 Claro y otros operadores había adelantado pruebas, no comerciales, de las redes de quinta generación, con las cuales demostraron velocidades de transmisión hasta 10 veces mayores que las de 4G. Con la adjudicación de las redes 5G por el Ministerio de las TIC en el pasado año 2023, se empezó el esta empezó el despliegue que, para muchos usuarios, aún está un poco crudo pero, por lo menos, ya tenemos 5G en le país (por fin)!

 

Los mitos al respecto!

Como era de esperarse, con la llegada de las nuevas tecnologías también vienen los miedos y hasta mitos al respecto. El caso del 5G no fue la excepción!

 

 

Deja un comentario