Es Hora de Decirle Adiós a la TV Lineal
El concepto de TV Lineal no es más que ese modelo de distribución y consumo de contenido en el que vivimos desde hace 50 años cuando la televisión comenzó a tomar fuerza. Es un concepto que se ha resistido a cambiar, a evolucionar, a progresar, a pesar de los avances tecnológicos que lo han “amenazado”.
La TV Lineal fue la que luchó en contra del Betamax y del VHS cuando estos hicieron su aparición a mediados de la década de los 70s. Es la que puso el grito en el cielo con la aparición de los servicios como TiVO o Aero. Es la que ve a Netflix como un enemigo, y no como el futuro.
En un mundo multi-pantalla, ultra móvil, en el que las personas se han acostumbrado a “prosumir” (en en día no sólo consumimos sino que producimos contenido) la TV Lineal – esa con los horarios fijos – es cada vez más arcaica y anticuada. Ese modelo 1-size-fits-all en el que usted paga y recibe 198 canales que no ve por poder ver los programas que de verdad le interesan y que seguro graba porque no puede verlo a la hora que los pasan, está mandando a recoger. La TV Lineal es el pasado. El Internet TV es el futuro.
Eso lo sabe Reed Hastings, CEO de Netflix, quien reportó esta semana un trimestre espectacular: 5.1 Millones de nuevos usuarios.
O la gente Hulu, que sigue viendo crecimientos interesantes – y constantes – en su base de usuarios.
Eso lo entiende HBO, quien después de años de dudarlo se ha lanzado al agua con un modelo sólo online para distribuir su contenido, sacando a los operadores de cable de la nueva ecuación.
Y la gente de Apple quien al parecer tiene – por fin – todo listo para lanzar su propio servicio de Internet TV en la segunda mitad del año.
Y Dish con su servicio SlingTV.
Y Sony con su Playstation Vue.
Y, claro, los proveedores de servicios de VPN que siguen haciendo su agosto ayudando a los usuarios a “romper” la barreras geográficas del contenido.
Eso lo entiende el creciente número de cord-cutters, quienes han decidido “cortar el cable” y vivir a punta de contenido que se consigue en internet, bien sea legal o ilegalmente.
Ahora sólo falta que lo entiendan los canales tradicionales de TV y los operadores de TV por cable. Y claro usted, que debería estar explorando cómo dejar de pagar por un servicio que es digno del Siglo XX pero que hoy ya no hace sentido.