Apple no ha tenido suerte con el iPhone “del medio” a pesar de que sus representantes, hasta ahora, han sido increíbles y han traído una oferta de valor altísimo.
El iPhone 12 mini y el iPhone 13 mini, con su pequeño tamaño pero pantalla gigante ofrecieron una alternativa para quienes no querían un celular gigante. Y el iPhone 14 Plus y iPhone 15 Plus trajeron, en mi humilde punto de vista, una ecuación imbatible de pantalla, batería y precio.
Lamentablemente ninguno de estos modelos pegó y sus ventas fueron inferiores no solo a los demás iPhones de cada año sino, incluso, a las de modelos de años anteriores a pesar de ofrecer mejores prestaciones.
El iPhone más delgado de la historia
Y así llega el iPhone Air, el que la compañía ha denominado el iPhone más delgado de la historia (si uno no tiene en cuenta el bump de la cámara), a jugar en ese segmento del medio, reemplazando al Plus que reemplazo al mini. Pero lo hace con un twist que creo puede ser la fórmula para que pegue.
Y no. No solo estoy hablando de su grosor (de tan sólo 5.64 mm). Estoy hablando de su diseño. Un diseño que lo separa totalmente de lo que hemos visto en el iPhone en estos 18 años.
El Air es el primero de su especie; el primero con ese look que más se parece a un Pixel que a un iPhone; el primero en ser comercializado sin ranura para SIM física a nivel mundial (desde hace ya 3 años los iPhone en EEUU solo traen eSIM pero en el resto del mundo la compañía ha mantenido la ranura física) y el primero con una pantalla de 2736 x 1260 pixeles.
Especificaciones Técnicas
- Dimensiones: 156.2 x 74.7 x 5.64 mm
- Peso: 165g
- Marco: Titanio
- Pantalla: 6.5″ Super Retina XDR
- Resolución: 2736 x 1260 pixeles
- Tasa de Refresco: 120 Mhz Promotion
- Chip: A19 Pro, 6-core CPU, 5-core GPU
- RAM: 12GB
- Modem Celular: Apple C1X
- SIM: eSIM
- Wifi: Wifi 7
- Cámara Frontal: 18 MP con Encuadre Centrado
- Cámara Posterior: Cámara Fusion de 48 MP
- Zoom: 1x, 2x
- Puerto: USB-C
- Botones: Botón de Acción, Control de Cámara, Siri, Volumén
- IP: IP68
- Batería: 3,149 MAh Hasta 27 horas de video playback
Precios
- 256 GB: $999
- 512 GB: $1199
- 1TB: $1399
Hablemos de la batería
Claramente el interrogante más grande con respecto al iPhone Air es el tamaño de la batería y cuánta autonomía ofrecerá realmente a los usuarios. Todo parece indicar que el dispositivo tiene una batería de 3,149mAh. Cómo se compara con otros modelos (claramente no el 17 Pro Max que parece tener una batería de 5,088 mAh)?
- iPhone 17.- 3,692 mAh
- iPhone 16 – 3,561 mAh
- iPhone 16e – 3,961 mAh
- iPhone 15 – 3,349 mAh
- iPhone 14 – 3,279 mAh
- iPhone 13 – 3,227 mAh
En el papel esto podría generar algo de preocupación. Sin embargo es importante tener en cuenta que el iPhone Air no tiene una SIM física, lo cual mejora la duración de la batería en hasta 9% según unos estudios reciente, utiliza el modem C1, que la compañía anunció al comienzo del año con el lanzamiento del iPhone 16e y que ha demostrado tener un mucho mejor performance que los antiguos modems de terceros e incorpora el nuevo Chip N1 que administra las conexiones Bluetooth, Wifi Thread y que, si la historia nos da una guía, tendrá un menor consumo energético. A esto, súmele la pantalla con Promotion, que consume menos batería que las pantallas de los modelos no Pro de los años anteriores.
Todo parece indicar que Apple ha introducido una nueva tecnología en la batería del iPhone Air. En una batería tradicional de litio, los iones de litio viajan del ánodo al cátodo a medida que el teléfono se descarga durante el uso. Cuando uno carga su dispositivo, esos iones viajan desde el cátodo de vuelta al ánodo, una y otra vez. En estas baterías, el ánodo suele estar hecho de grafito.
La batería del iPhone Air es una batería de silicio-carbono. Estas baterías siguen siendo baterías de iones de litio; sin embargo, el ánodo de grafito ha sido reemplazado por un ánodo de silicio-carbono. El silicio puede almacenar aproximadamente 10 veces el número de iones de litio en peso que el grafito y tiene la particularidad de poder contener el crecimiento del mismo cuando está cargada.
Es interesante que la compañía haya usado el chip A19 Pro y no el A19 para este dispositivo. El A19 Pro contiene la CPU más rápida en un smartphone del mercado y viene con una GPU que es más avanzada que las anteriores. En cada uno de sus cores hay un acelerador neural integrado, lo que aporta un nuevo nivel de rendimiento. La CPU, que por sí sola es hasta un 40% más rápida que el chip del iPhone 14 Pro, viene acompañada del modem C1X, la nueva versión del chip diseñado por Apple, el cual tiene aún mayor eficiencia energética.
Tendremos que esperar a probarlo, a ponerlo a prueba en situaciones de cotidianidad, para saber qué tanto impacto puede llegar a tener en la experiencia de usuario.
¿Es este el camino?
El Air es un dispositivo que se une a una tendencia que aún no sabemos cómo será recibida por el mercado pero en la que ya juegan compañías como Samsung, Tecno Spark y Motorola, entre otros.
¿Cambiará el diseño de los demás equipos en años venideros? No lo sé. Y no creo, por el tema de las cámaras. Lo que sí me atrevo a asegurar es que el diseño del Air será la base para el diseño del iPhone Plegable que según varios analistas veremos el próximo año.
Si quiere saber más sobre los otros dispositivos lanzados por Apple en el evento del 9 de Septiembre, siga este link.