El plan de 3 pasos para rediseñar el iPhone

En el 6to aniversario de su diseño, Apple comienza un plan de 3 años para revolucionar el iPhone

Es poco lo que ha cambiado por fuera el iPhone desde el 2019 cuando la compañía lanzó el iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max. Si, hemos visto unos tweaks aquí y allá a la orientación de las cámaras de los modelos base, el cambio del Notch por el Dynamic Island, el reemplazo del conector Lightning por USB-C y la llegada del Action Button y del Camera Control pero, visualmente, los modelos actuales son bien parecidos a esos dispositivos de hace 6 años.

iPhone 11, iPhone 11 Pro, iPhone 11 Pro Max

Esto tiene efectos positivos tanto para la compañía como para sus clientes:

  • Por un lado, hay una look & feel fácilmente identificable, una identidad visual clara, que permite a cualquier persona saber fácilmente cuando un smartphone es un iPhone.
  • Por otro lado, al mantener esa línea de diseño Apple combate la Obsolescencia Percibida de sus dispositivos logrando que:
    • Las versiones anteriores de los productos sigan viéndose vigentes y que usted al verlos en la calle no pueda diferenciar unos de otros, y
    • Los precios en el mercado secundario de los productos Apple esté muy por encima de aquellos de dispositivos de la competencia que cada año cambia de modelo, de diseño y de cómo se ven -a kilómetros de distancia- sus dispositivos.

Pero también genera, sobre todo cuando han pasado más de 5 años, un sentimiento de que “la compañía se ha estancado” y “ha dejado de innovar”, algo que seguramente usted ha venido oyendo a lo largo del año.

Ahora eso está por cambiar.

Un plan con 3 pasos

En su habitual newsletter dominguero, Mark Gurman de Bloomberg ha hilado cabos de varios rumores que hemos venido oyendo desde un tiempo, dibujando un plan de 3 años en los que la compañía rediseñará por completo su lineup.

2025

Todo comenzará en un par de semanas cuando Apple lance al mercado un modelo de iPhone ultradelgado, al que muchos hemos decidido denominar como el iPhone 17 Air. Un modelo que se diferenciará visualmente por ser el “iPhone más delgado de la historia” y que vendrá acompañado de cambios visualmente perceptibles a los modelos Pro.

Mockups de lo que podrían ser el iPhone 17 Air y el iPhone 17 Pro Max

2026

El segundo paso llegará el próximo año y su estrella será la introducción de su primer dispositivo plegable. Un iPhone con una pantalla exterior de 5.5″ y una interior de 7.8″ que, a diferencia de los modelos actuales de otros fabricantes, no tendrá un pliegue visible.

Los rumores hablan de un dispositivo con grosor de entre 9 y 9.5mm cuando está cerrado (el nuevo Samsung Galaxy Z Fold 7 mide 8.9mm), del uso de Touch ID en el botón de encendido (al estilo del iPad mini), de 4 cámaras (2 en la parte posterior, 1 un la pantalla principal y 1 en la pantalla dual) y del uso del modem C1 que la compañía debutó con el iPhone 16e y que, seguramente, veremos incorporado en todo el lineup de los iPhone 17.

2027

Todo esto como antesala al 2027, el año en el que el iPhone cumplirá 20 años y en el que todos sabemos la compañía volverá a botar la casa por la ventana como lo hizo con el lanzamiento del iPhone X en el 2017.

Según Gurman, la compañía está trabajando en un modelo con bordes curvos que, sumados a Liquid Glass, brindarían una experiencia más inmersiva. Esto es algo en lo que compañía viene trabajando desde hace unos, con patentes obtenidas incluso desde la década pasada y que podría mezclarse con rumores de un iPhone completamente transparente que también hemos venido oyendo.


Sea lo que sea que Apple se trae entre manos para el 2027, estoy seguro que marcará un antes y un después así como lo hizo el iPhone X.

Y, de nuevo, esto es solo enfocado en el look de los dispositivos, en lo que vemos a simple vista. Todos estos cambios vendrán acompañados de una evolución al sistema operativo, comenzando con el lanzamiento de Liquid Glass, y la incorporación de nuevas funcionalidades de Inteligencia Artificial Generativa bajo el paraguas de Apple Intelligence, del lanzamiento de nuevos tipos de dispositivos y de la integración de todo su ecosistema.

 

Deja un comentario