Amuse 3.1 principal Amuse 3.1 principal

Amuse 3.1: más estable, más compatible y menos cierres!

La nueva versión Amuse 3.1 aprovecha mejor la RAM y la NPU, logrando correr modelos de IA más suavemente!

Si en la primera parte hablábamos de lo prometedor que resultaba Amuse, en aquel entonces la herramienta de generación de imágenes con IA estaba como dicen por ahí “a medio cocinar”, “le faltaba un par de hervores” y, por lo mismo, se cerraba a cada rato! Hoy, vuelve un poco más optimizada para procesadores AMD XDNA 2 NPU y mínimo 24GB of RAM (cifra que aún suena un poco alta para la mayoría de los usuarios del común) y pensada para explotar el hardware local.

El día de hoy toca celebrar, ya que la colaboración entre entre Stability AI y AMD ya está dando frutos visibles en la versión Amuse 3.1. Y lo digo con propiedad, porque después de un buen rato de “cacharrear” (como diríamos en Colombia), logré que mi máquina con 96 GB de RAM hiciera magia: pude usar parte de esa memoria como apoyo para suplir las carencias de la GPU. ¿El resultado? Modelos que antes pedían tarjetas gráficas de 32 GB de VRAM ahora corren sin ahogar la máquina… y lo mejor, sin que la app se cierre de golpe (casi nunca).

Amuse gif
Amuse gif

Estabilidad y eficiencia: el salto de calidad en Amuse 3.1

El cambio no es solo estético ni de interfaz. Lo realmente relevante está bajo el capó:

  • Mejor gestión de recursos: ahora Amuse aprovecha la RAM de manera más inteligente, reduciendo la dependencia exclusiva de la GPU.
  • Uso de la NPU: algunos modelos ya descargan parte de la carga de trabajo hacia la Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU), equilibrando tareas que antes solo recaían en la RAM y la GPU.
  • Mayor estabilidad: la típica frustración de ver la aplicación cerrarse en medio de un render complejo se reduce notablemente, lo que permite trabajar con confianza en proyectos largos (aunque todavía se cierra, ya no es muy frecuente).

¿Qué significa esto para los creadores?

Para quienes trabajamos con IA generativa, cada mejora en estabilidad es el equivalente a puro oro. Amuse 3.1 permite experimentar con modelos de mayor tamaño sin necesidad de hardware descomunal, ya no toca tener una granja de GPUs para poder experimentar, ya se puede hacer con lago más modesto como un mini PC.

El mini PC usado para experimentar con Amuse 3.1
El mini PC usado para experimentar con Amuse 3.1

Ya no hablamos únicamente de artistas digitales con estaciones de trabajo de varios miles de dólares. Ahora, cualquier persona con una máquina robusta, pero no necesariamente “tope de gama”, puede empezar a explorar la creación de imágenes con IA a niveles antes impensados.

Algunas imágenes desarrolladas con Flux en Amuse 3.1
Algunas imágenes desarrolladas con Flux en Amuse 3.1

La perseverancia (cacharrear) logra lo que la dicha no alcanza…

El error inicial al intentar correr los modelos
El error inicial al intentar correr los modelos

Lo divertido de esta historia es que no todo fue fácil. Requirió ajustes (tuning en el software de Adrenalin), paciencia y varias sesiones de prueba y error pero, al final, esa es parte de la magia del mundo tech: ensayar, fallar, ajustar y volver a intentarlo. Y gracias a los avances de esta nueva versión, los intentos dejan de sentirse como una apuesta a ciegas y más como un experimento controlado.

Amuse 3.1 usando la NPU para liberar las cargas
Amuse 3.1 usando la NPU para liberar las cargas

La versión Amuse 3.1 demuestra que la colaboración entre AMD y Stability AI no solo va en serio, sino que está pensada para mejorar la vida de los usuarios reales, no solo la de los benchmarks. Y aunque aún hay camino por recorrer (sobretodo en compatibilidad con distintos LLMs y optimización para usar más la NPU), es muy grato saber que la IA generativa está dejando de ser exclusiva de los centros de datos y empieza a sentirse cada un poco más cómoda en el escritorio de casa.

Ilustración desarrollada con IA en Amuse 3.1
Ilustración desarrollada con IA en Amuse 3.1

Deja un comentario