Google Willow principal Google Willow principal

Willow: la computación cuántica en el mundo real!

Google presenta Willow, su chip cuántico de última generación realizó una tarea molecular verificada en horas que un superordenador tardaría años.

Durante años, la computación cuántica ha sido un sueño para científicos y tecnólogos: una promesa de máquinas capaces de resolver en segundos problemas que a las computadoras tradicionales les tomarían siglos. Hoy, ese sueño está un poco más cerca de ser realidad. Google ha anunciado que su chip cuántico Willow, logró ejecutar la primera aplicación práctica verificada de este tipo de tecnología.

¿Qué significa esto?

Hasta ahora, los chips cuánticos podían hacer experimentos muy avanzados, pero no servían para resolver problemas “útiles” fuera del laboratorio. El logro de Google marca el paso de una “ventaja cuántica teórica” a una ventaja cuántica práctica, es decir, que el sistema cuántico hizo algo realmente aplicable al mundo real, y lo hizo 13 000 veces más rápido que los superordenadores más potentes.

El corazón del avance: el chip Willow

El chip Willow fue presentado por Google en 2024 dentro de su división Google Quantum AI. Está formado por 105 cúbits superconductores, que son las unidades básicas de información cuántica. Lo más impresionante es que Willow puede corregir sus propios errores: a medida que se le agregan más cúbits, el sistema se vuelve más estable. Esto representa un enorme paso hacia computadoras cuánticas funcionales, porque uno de los mayores retos de esta tecnología es su fragilidad.

El experimento que hizo historia

Google usó un algoritmo llamado Quantum Echo para modelar estructuras moleculares, algo muy importante en áreas como la medicina y la ciencia de materiales. Este tipo de cálculos, que ayudan a entender cómo se comportan las moléculas, le tomarían a un superordenador clásico más de 3 años. Willow lo hizo en pocas horas, y los resultados fueron verificados por métodos científicos tradicionales, confirmando su validez.

Esto significa que la computación cuántica empieza a dejar de ser una promesa futurista y se convierte en una herramienta útil para resolver problemas del mundo real, como el descubrimiento de nuevos medicamentos, el diseño de materiales más eficientes o la optimización de procesos industriales.

¿Por qué es tan importante?

Hasta ahora, las demostraciones cuánticas eran más bien ejercicios teóricos. Pero Willow representa una transición hacia la utilidad real. Por primera vez, una computadora cuántica ha realizado una tarea que no solo demuestra potencia, sino que tiene valor práctico.

Este avance podría cambiar la forma en que se desarrolla la tecnología, ya que empresas y gobiernos comenzarán a considerar la computación cuántica no como un experimento, sino como una herramienta estratégica.

Lo que viene a futuro

Aunque el logro es histórico, todavía queda mucho camino por recorrer. Willow es parte de una etapa llamada NISQ (Noisy Intermediate-Scale Quantum), donde las máquinas aún son pequeñas y sensibles. No estamos hablando todavía de computadoras cuánticas universales que puedan reemplazar a las clásicas, pero sí de los primeros sistemas que ya empiezan a hacer cosas útiles.

El siguiente paso será construir qubits lógicos estables, lo que permitirá resolver problemas de mayor escala y fiabilidad. Google y otros gigantes tecnológicos como IBM y Microsoft ya trabajan en esa dirección.

Y…¿ Por qué es importante?

El chip Willow de Google marca un antes y un después en la historia de la computación. Por primera vez, un procesador cuántico no solo demuestra poder, sino utilidad práctica comprobada. Es un recordatorio de que la próxima revolución tecnológica podría no venir de los teléfonos o las redes, sino de los laboratorios donde los bits dejan de ser ceros y unos… y se convierten en cúbits capaces de cambiar el mundo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que, esto también tiene riesgos asociados!

Deja un comentario