Sony Alpha 6700: la cámara APS-C que puede con todo

En el mundo de la fotografía y la creación de contenidos no todo tiene que ser full frame y caro. Hablemos de la Sony Alpha 6700!

Cuando Sony presentó la Alpha 6700 en 2023, muchos la catalogaron como la heredera natural de la legendaria línea α6000. Lo cierto es que no fue un simple “refresh”: esta cámara fue concebida para ser el puente entre la agilidad de un cuerpo compacto APS-C y la potencia de tecnologías heredadas del universo full-frame de Sony.

El desarrollo de la α6700 estuvo marcado por dos factores claves: la incorporación del sensor Exmor R de 26 megapíxeles retroiluminado, acompañado del procesador BIONZ XR, y la apuesta por un sistema de enfoque automático basado en inteligencia artificial, capaz de reconocer no solo rostros humanos, sino también animales, aves, insectos e incluso vehículos. En otras palabras: Sony quiso poner en manos de los creadores híbridos la mayor parte de la magia que ya se disfrutaba en cámaras como la a7R V (de la que ya hemos hablado), pero sin obligarlos a cargar con un cuerpo y lentes de fotograma completo.

Su cuerpo es muy compacto (pero potente)

Desde su lanzamiento, la α6700 recibió elogios por combinar potencia y portabilidad. Reseñadores profesionales destacaron la ligereza del cuerpo (menos de 500 gramos), la pantalla totalmente articulada, el nuevo dial frontal y la inclusión de ranura UHS-II para tarjetas rápidas, aunque es solo una, que quizás al ser una cámara de transición, se hubiera agradecido, que fueran dos.

En sitios como DPReview y Rtings se resaltó la consistencia del autofoco, la autonomía de batería cercana a los 570 disparos y la ergonomía mejorada frente a modelos anteriores como la a6600. La crítica, eso sí, apuntó a que el menú de Sony sigue siendo denso, y que en 4K 120 fps aparece un recorte de 1.6x que puede incomodar a videógrafos muy exigentes.

Y ese lente, Dios mio. Un 50 mm f:1.4, unido a la 6700 son una joya.

Aunque, como siempre y sobre todo con los audífonos y cámaras de Sony, les recomiendo que la conecten con las debidas apps, (en el caso de las cámras Creator´s App), porque, en mi caso, lo primero que hizo fue actualizar el firmawre entregando, entre otras, cosas, un menú, denso, sí, pero mucho más navegable.

Pero ¿Cuál es el secreto de la A6700 para mantenerse vigente?, hablemos de las cifras.

  • Sensor de 26 MP con amplio rango dinámico.
  • Disparo continuo de 11 fps con autofoco y autoexposición.
  • Estabilización en el cuerpo de 5 ejes, hasta 5.5 pasos de compensación.
  • 759 puntos de enfoque por detección de fase, con seguimiento en tiempo real y Eye AF (recuerdo los días en los que uno tenía 7 y ya se creía Mario Testino).
  • Funciones avanzadas como focus bracketing y reducción de parpadeo en iluminación LED.

En la práctica, esto se traduce en imágenes nítidas y con gran detalle, incluso en condiciones de poca luz.

La Sony Alpha y los Bootcamps de Sony. Combinación Ganadora.

Si lo suyo es el video…

  • 4K hasta 120 fps, oversampleado desde 6K.
  • Grabación en 10-bit 4:2:2 con perfiles profesionales como S-Log3 y S-Cinetone.
  • Full HD a 240 fps.
  • Autofoco con reconocimiento inteligente y seguimiento estable.

Esto la pone prácticamente al nivel de cámaras dedicadas al video como la FX30, pero en un cuerpo más compacto y a un precio más accesible.

Es muy fácil de usar

Comparativas necesarias: EOS R7 y X-T5

En el terreno APS-C, dos modelos suelen mencionarse como rivales directos: la Canon EOS R7 y la Fujifilm X-T5.

  • Canon EOS R7: ofrece un sensor de 32.5 MP, ráfagas de hasta 30 fps electrónico y un IBIS de hasta 8 pasos. Ideal para deportes, vida salvaje y freír huevos en el bosque.
  • Fujifilm X-T5: lleva la delantera en resolución con 40 MP y un visor electrónico de mayor definición. Muy buena estética, pero su Firmware no actualiza y su conectividad deja mucho que desear.
  • Sony α6700: no presume de megapíxeles ni de ráfagas extremas, pero logra el equilibrio perfecto: excelente autofocus, gran desempeño en video y un cuerpo ligero.
Una cámara que invita a ser usada, de eso se trata.

¿Quién debería tenerla y por qué sigue siendo relevante en 2025?

La Sony α6700 es la cámara para el creador híbrido: ese usuario que necesita grabar un vlog en 4K por la mañana, cubrir un evento social en la tarde y tomar fotos de paisaje al anochecer sin cargar un equipo pesado. También es perfecta para viajeros, documentalistas y fotógrafos que no quieren entrar todavía al costoso mundo full-frame.

En 2025, sigue siendo una de las cámaras APS-C más recomendadas del mercado. Su combinación de portabilidad, video avanzado y autofocus con IA la mantienen vigente frente a rivales más recientes. Para muchos, es la demostración de que el APS-C aún tiene mucha vida y que no todo pasa por comprar una full-frame. Muchas veces, los comprimisos de cámaras más cras limitan el simple, genial y muy necesario placer de salir a crear, documentar, contar, eso es algo que la α6700 permite seguir haciendo y hay mucho mérito en eso.

Ese finder es rapido, preciso y muy capaz.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

Deja un comentario