El Galaxy Z Flip 7 no es un teléfono más. Es una propuesta de diseño tecnológico que, con solo abrirse y apoyarse sobre la mesa, se transforma en una especie de miniestudio fotográfico de bolsillo. Y lo mejor es que no hace falta ser fotógrafo profesional para aprovecharlo: aquí la magia está en lo simple, lo casual y sobre todo, en lo divertido.

A diferencia de otros smartphones que parecen obsesionados con acumular lentes como si fueran cromos de colección, el Z Flip 7 mantiene una configuración sencilla pero bien pensada:
- Una cámara principal de 50 MP (apertura f/1.8, estabilización óptica OIS y enfoque Dual Pixel PDAF).
- Una cámara ultra gran angular de 12 MP (apertura f/2.2 y campo de visión de 123°).
- Una cámara frontal de 10 MP integrada en la pantalla interna, capaz de grabar en 4K.
Menos lentes significa menos dudas a la hora de sacar el celular y disparar. Como en aquellas cámaras point and shoot de los 2000, que se abrían, se encendían y ya estabas listo para congelar recuerdos. Esa vibra divertida y casual revive con el Flip 7, no se complique, sólo tome fotos y diviértase.
FlexCam: creatividad en ángulos inesperados
La bisagra no solo sirve para plegar el teléfono: abre una relación con las cámaras que básicamente no tenemos en ningún otro teléfono. Con FlexCam, el Z Flip 7 puede apoyarse en cualquier superficie, medio doblado, para tomar fotos grupales, selfies sin trípode o grabar vlogs sin manos. Es como tener un minitrípode integrado en el bolsillo.

La pantalla externa de 4.1 pulgadas Super AMOLED funciona como visor, lo que significa que uno puede tomarse selfies con la cámara principal de 50 MP. Esta es un ventaja inmensa de los foldables, poder usar la cámara principal (que normalmente es trasera), como cámara frontal.

La inteligencia artificial hace el resto
Samsung le ha puesto el sello de Galaxy AI a la experiencia fotográfica del Flip 7. Entre las funciones más llamativas están:
– AI Zoom, que analiza la imagen en tiempo real y rellena detalles para que el zoom digital no pierda tanta calidad.
– Auto Zoom, que ajusta el encuadre automáticamente.
– Edición con IA, que permite borrar objetos, moverlos o ajustar la iluminación con un par de toques.

El Flip 7 llega con el Exynos 2500 fabricado en 3 nm, con CPU de diez núcleos y GPU Xclipse 950. Este procesador maneja el procesamiento de imágenes por IA, los vídeos en alta resolución y la multitarea de los creadores de contenido. Sumado a sus 12 GB de RAM, se siente ágil y fluido incluso en uso intensivo. ¿Ya superamos el estigma de Exynos?.
Flip 7 vs Flip 6: ¿vale la pena el salto?
Característica | Galaxy Z Flip 6 | Galaxy Z Flip 7 |
Cámara principal | 50 MP, f/1.8, OIS, PDAF | 50 MP, f/1.8, OIS, PDAF (mejor procesado con IA) |
Ultra gran angular | 12 MP, f/2.2, 123° | 12 MP, f/2.2, 123° |
Frontal (selfie) | 10 MP, f/2.2 | 10 MP, f/2.2 |
Vídeo | 4K hasta 60 fps, cámara lenta 240 fps | 4K hasta 60 fps, cámara lenta 240 fps (optimización HDR10+) |
Procesador | Snapdragon 8 Gen 3 | Exynos 2500 (3 nm), GPU Xclipse 950 |
IA en cámara | HDR optimizado, autoencuadre básico | AI Zoom, Auto Zoom, edición avanzada con IA |
Pantalla externa | 3.4″ AMOLED, 720p aprox. | 4.1″ AMOLED, 948 × 1048 px, 120 Hz |
Pantalla interna | 6.7″ AMOLED, 120 Hz, 1750 nits máx. | 6.9″ AMOLED, 120 Hz, 2600 nits máx. |
El Galaxy Z Flip 7 no pretende ser la cámara de estudio más avanzada del mercado, y eso es justamente lo que lo hace especial. Es un equipo pensado para que la fotografía vuelva a ser una experiencia divertida y sin complicaciones, con un diseño que recuerda a esas compactas point and shoot de los 2000. Con dos lentes bien optimizados, un software cargado de IA y una forma que invita a la creatividad. En una era donde todos buscan el próximo flagship killer, este recuerda que a veces menos, es más.

Hablemos en Twitter
Andrés Felipe Sánchez