PLAUD NotePin: IA que sí funciona

La PLAUD NotePin es una grabadora que integra inteligencia artificial!

He de confesar algo, como ahora todo es IA, desconfío mucho de los dispositivos que juran que “mediante IA…”, hasta ahora la experiencia ha sido decepcionante, sin embargo y como Spoiler, habiendo usado por varios meses el PLAUD Note Pin, acá si veo un beneficio real, veamos. En un mundo donde todo se olvida y al grabar, no hay tiempo para volver a escucharlo todo, la PLAUD NotePin llega como un nuevo actor que promete transformar la manera en la que tomamos notas, registramos ideas y hasta hacemos entrevistas.
Pequeña, elegante y con un aire futurista, esta grabadora con inteligencia artificial ha generado curiosidad (y algo de debate) entre periodistas, estudiantes, ejecutivos y creadores de contenido en todo el mundo. Pero, ¿vale realmente la pena?

Es muy elegante y pequeño.

Lo primero que sorprende del PLAUD NotePin es su tamaño. Pesa apenas 17 gramos, tiene cuerpo ultraligero y se puede usar como pin, clip o incluso collar. Está pensada para pasar desapercibida, pero su propósito es claro: grabar, entender, resumir y crear desde lo que graba.

A nivel técnico, incluye micrófonos MEMS de alta fidelidad con cancelación de ruido, una memoria interna de 64 GB y una batería que promete hasta 20 horas de grabación continua o unos 40 días en reposo. En la práctica, alcanza para cubrir jornadas completas de trabajo o estudio sin recargar.

Sin embargo; lo más interesante ocurre después de grabar. A través de su app móvil (disponible para iOS y Android), la NotePin transcribe automáticamente el audio, identifica a los hablantes y genera resúmenes inteligentes, listas de tareas o incluso mapas mentales. Todo eso impulsado por modelos de inteligencia artificial que procesan más de 100 idiomas, incluido el español con acento colombiano

La NotePin no se queda en ser una simple grabadora digital. Su valor real está en la integración con la nube y la IA. La app permite etiquetar momentos importantes de una conversación, añadir notas, buscar palabras clave e incluso generar versiones resumidas adaptadas a distintos contextos (por ejemplo, “resumen para marketing” o “resumen ejecutivo”).

Llega en dos cajas, una con el dispositivo y otra con los accesorios.

En pocas palabras: no es solo una herramienta para registrar, sino para entender y accionar lo que se grabó.

Eso sí, el potencial total de la IA viene con una letra pequeña: el dispositivo ofrece un plan gratuito con 300 minutos mensuales de transcripción automática, pero si el usuario supera ese límite o quiere funciones avanzadas (como resúmenes temáticos o exportación ilimitada), deberá pagar una suscripción mensual o anual dentro de la app.

¿Para quién es (y para quién no)?

La PLAUD NotePin está claramente dirigida a quienes trabajan con información hablada y necesitan ordenarla con rapidez:
– Periodistas que graban entrevistas constantemente.
– Docentes y estudiantes universitarios que quieren transformar clases o conferencias en notas estructuradas.
– Ejecutivos o emprendedores que viven entre reuniones, llamadas o ideas que se pierden en el camino.
– Creadores de contenido o podcasters que buscan una herramienta ligera para capturar ideas sin depender del celular.

Pulsera, colgante y clip. Los accesorios permiten usarlo como uno quiera.

Por el contrario, no es un producto para todos. Quienes solo quieren grabar ocasionalmente o ya usan apps de dictado en su teléfono no encontrarán una gran diferencia. Tampoco es ideal para usuarios que prefieren evitar suscripciones o depender de servicios en la nube.

En Colombia, además, hay que tener presente que su precio ronda el millón de pesos, dependiendo del distribuidor o si se importa directamente. A eso hay que sumarle la posible suscripción mensual, y la realidad de que el soporte técnico todavía no tiene presencia local. Sin embargo; como en mi caso, lo compré directamente en Amazon y me salió mucho más económica.

El App expande mucho las capacidades del PLAUD.

Innovadora, sí. Pero con condiciones.

La PLAUD NotePin representa una nueva categoría de dispositivos que combinan hardware minimalista con inteligencia artificial aplicada a la productividad. Graba, transcribe y entiende lo que dices, lo que la convierte en una aliada poderosa para quienes viven de las ideas, la información y las palabras.

Pero como todo dispositivo de primera generación, tiene matices: su app aún está en desarrollo, algunas reseñas reportan problemas de conectividad con ciertos teléfonos, aunque, no ha sido mi caso.

El traspaso de archivos es rápido.

En resumen, es un gadget tan fascinante como honesto: promete mucho, cumple gran parte, y deja claro que la inteligencia artificial, como todo en la vida, tiene su precio.

¿Recomendada?
Sí, para quienes toman notas todo el día y necesitan una herramienta ligera, precisa y veloz.
No tanto, para quienes solo buscan una grabadora sencilla o prefieren depender de su smartphone.

Hasta ahora no me he pasado de los 300 minutos.

La PLAUD NotePin es un vistazo al futuro de la productividad… uno en el que grabar ya no es suficiente: ahora la tarea es entender y sintetizar lo que escuchamos.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

Deja un comentario