fbpx

Las Apple Vision Pro, un año después

Creo que es justo hacer un análisis de las Vision Pro en su primer aniversario

Hace un año, literal, que tengo mis Apple Vision Pro (puede ver mi unboxing aquí, mis primera impresiones aquí y mi review completo aquí) y creo que es un buen momento para hacer un balance de las mismas y mirar hacia el futuro.

Mi experiencia personal

Debo confesar que las uso menos de lo que soñé el día que las compré, posiblemente porque he limitado su uso para casos muy específicos relacionados principalmente con el consumo de video y cuando necesito hacer cosas que implican el uso de múltiples pantallas al mismo tiempo (funcionan de maravilla como monitor de mi nuevo Mac mini).

Sin embargo, las uso más de lo que las usaba a mediados del año pasado gracias a las adiciones que las nuevas versiones de visionOS, como la pantalla ultra ancha en el Mac Virtual Display, y a la llegada permanente de nuevo contenido en formato inmersivo como Submerged, Ice Dive, Wild Life y Elevated, al igual que contenido exclusivo como A Concert for One, Surfing with Redbull y un especial del NBA All Star Weekend grabado especialmente para la plataforma y en el que uno se siente dentro de la cancha y los camerinos.

En buena parte el uso limitado responde a un problema de discovery de nuevas aplicaciones y al precio de las mismas. Creo que Apple ha cometido un error con su App Store, manteniendo el mismo modelo que iOS/iPadOS de actualizaciones semanales cuando una plataforma nueva como esta necesita más dinamismo, más promoción, más visibilidad. Extrañamente he encontrado más apps vía Threads que vía el mismo App Store.

Y aunque entiendo que el desarrollo de aplicaciones inmersivas de computación espacial es mucho más complejo que el de apps como el de beber cerveza de iOS, me parece que los precios de las nuevas aplicaciones son un poco altos, especialmente cuando uno no tiene cómo probarlas para saber si funcionan sin perder la inversión. Sería genial que uno pudiera usarlas por 24 horas antes de tener que pagar para poder entender si sí cumplen con las expectativas.

Otra de las razones por las que no las uso más es porque no tengo con quien usarlas! Sólo conozco 2 personas que tienen unas Vision Pro (Adrian y Martin) y sólo una vez me he conectado, con Martin, a jugar en línea. Creo que si mi círculo fuera un poco más grande podría encontrarle casos de uso adicionales que me llevaran a usarlas un poco más.

¿Son las Apple Vision Pro el Newton de Tim Cook?

Ustedes son muy jóvenes pero en 1993 Apple sorprendió al mercado con el lanzamiento de una agenda digital llamada el Apple Newton Message Pad. La razón por la que el grueso de ustedes no sabe de su existencia es porque a pesar de haber estado a la venta casi por 5 años, el Newton fue un rotundo fracaso. Su precio, las limitaciones del software y su consumo excesivo de energía (que obligaba a los usuarios a cambiar las pilas constantemente) llevaron a que vendiera menos de 250 mil unidades en su corta vida.

¿Son las Apple Vision Pro un fracaso? No creo. Creo que un producto que vende, en su primera versión y con un precio tan elevado, más de 400 mil unidades está lejos de ser un fracaso. Pero la verdad es que, como dice mi hijo, hay pocos compelling reasons para hacer la inversión en el producto.

Ahora bien, hagamos cuentas: Las Apple Vision Pro le generaron a Apple cerca de $1500 millones de dólares en ventas durante el 2024. Compare ese monto con los ingresos de una compañía como Oppo que está en el Top 5 de ventas de smartphones en el mundo y verá que es más o menos lo mismo que esta vendió en la primera mitad del 2024. Lejos de ser un fracaso.

Las Vision Pro siguen siendo el futuro

Las Vision Pro siguen siendo el futuro. Todavía cuando las uso me sigo sorprendiendo con lo natural que son las interacciones con el contenido y me río cuando me doy cuenta que estoy con la boca abierta moviendo mi cabeza de lado a lado metido en aquello que esté viendo. Me pasó la semana pasada viendo Ice Dive.

Y cuando tengo la oportunidad de mostrárselas por primera a alguien me entusiasmo al ver sus reacciones y el tiempo que necesitan luego de usarlas para digerir lo que han vivido.

A pesar de que ha pasado un año desde su lanzamiento (y 18 meses desde su presentación en sociedad), las Vision Pro siguen estando años adelante de lo que hay en el mercado. Sólo mire el sneak peak que le dio Samsung a los asistentes a su Unpacked 2025 en donde pudieron ver -de lejos, sin tocarlas, sin ponérselas, sin prenderlas- su Project Moohan, un prototipo de gafas de realidad aumentada / computación espacial que tiene prácticamente el mismo diseño de las Apple Vision Pro.

No. No son las Apple Vision Pro. Es el prototipo de Samsung

Creo que la única persona que las ha probado por fuera de Samsung y de Google es Marques Brownlee y además de las coincidencias, tanto del hardware como del software, él mismo menciona que el grueso de la gente que vio su video piensan que es otro video de las Vision Pro.

Ojo. Aún no sabemos specs, precio ni fecha de lanzamiento de Moohan pero por lo que hemos visto son la versión Android de las Vision Pro, 18 meses después.

Si la historia sirve de guía, este endorsement de Samsung es una validación más de que Apple está en lo correcto.

¿Cuál es ese futuro?

Las Apple Vision Pro son el primer producto de Apple en nacer con “apellido”. El primer Mac no fue el Mac Pro, el primer iPhone no fue el iPhone Pro, ni el iPad ni el Apple Watch, ni siquiera los AirPods o el HomePod. Apple siempre ha lanzado un dispositivo base sobre el que construye, generalmente hacia arriba.

Las Vision Pro son al revés. La compañía tiene que construir hacia abajo aprovechando (1) las economías de escala de haber fabricado cerca de medio millón de ellas y de ver cómo otros se montan en el mismo bus y la disminución natural (gracias a la Ley de Moore y a la mayor demanda) del precio de los componentes, y (2) el feedback de los más de 400 mil compradores de esta primera versión.

Así, todos estamos esperando ver una Apple Vision (a secas) que obvien ciertos elementos, como la animación de los ojos del usuario, para disminuir costos.

El hardware de las Vision Pro está 2 años adelante. Este año -ojalá- la compañía se enfoque en el software y en el contenido. Apple ya ha vivido esto en el pasado. Mire los ejemplos del iPhone y del Apple Watch.

En el caso del iPhone el secreto de su éxito fue el software y la apertura a un modelo de plataforma sobre la que miles de desarrolladores de todos los tamaños pudieron lanzar sus propias aplicaciones. El iPhone no fue “un éxito” sino hasta el lanzamiento del App Store. En el caso del Apple Watch fue el feedback inicial y el enfocar el dispositivo hacia temas de salud, ejercicio y well-being el que lo disparó.

Si Apple usa esas 2 experiencias seguro que las Vision Pro serán un éxito. Más contenido, más recurrente, más aplicaciones, más películas, más juegos, más experiencias alucinantes. Ya vemos algunos pinitos, como la recurrencia mensual de nuevas experiencias inmersivas en Apple TV+, el lanzamiento de especiales deportivos en formato inmersivo, la llegada del servicio GeForce de NVIDIA con sus más de 2000 juegos al dispositivo y la posible incorporación de compatibilidad con controles como los del PlayStation VR2, que según Bloomberg se debería dar visionOS3 este año.

Y sabemos que la PGA, la F1, la NFL y la NBA trabajan en formatos de contenido como el mostrado por la gente de Lapz o ESPN el año pasado en donde el video 4K de las transmisiones se complementa con representaciones tridimensionales de lo que ocurre en la pista o en la cancha. Algo así:

Pero hay 2 temas adicionales en los que la compañía debe trabajar:

Por un lado está el hecho de que al ser un dispositivo Pro, este tiene un espacio en el mundo profesional. Ya hemos visto su uso en temas como el diseño industrial y la medicina, en donde su aceptación ha estado por encima incluso de las expectativas propias de Apple y en donde ya hemos visto el dispositivo ser utilizado para asistir en cirugías. La compañía tiene un trabajo importante por hacer para mantener ese momentum.

Y por el otro, todo parece indicar que la compañía ha ampliado el horizonte de sus desarrollos en materia de Realidad Virtual y Aumentada y ha entendido que la gente no esperará 10 años por unas Apple Glasses como se las ha soñado Mike Rockwell desde hace años sino que hay que irles (irnos!!) dando “cositas”.

Apple no tiene otra opción que seguir los pasos de Meta que parece ser quien más claro tiene el roadmap. Un roadmap que nace de 2 puntas y que terminarán fusionándose, por allá en una década, en un punto medio, con unas Vision Pro que quepan en lo que serían unas gafas “normales”: unas Apple Glasses.

En una de las puntas están las Vision Pro, con su state of the art technology. Un dispositivo que debe seguir viendo versiones cada 18 o 24 meses, rompiendo paradigmas, sorprendiendo y mostrando el camino.De ahí la compañía deberá lanzar versiones no Pro de las Vision Pro, bajando su costo, miniaturizando sus componentes y simplificando sus settings y su uso.

Mientras tanto, en la otra punta, en el otro lo más lógico serán unas gafas equipadas con una cámara, unos micrófonos, unos parlantes y un asistente inteligente. Un dispositivo que le compita de tú a tú a las Meta Rayban (mi Gadget del 2024) que han sido un éxito.

De ahí comenzará el proceso de adicionarle pantallas a las gafas, primero para agregar texto (por ejemplo para traducir otros idiomas o para ponerle “closed captions” a lo que oimos, y luego para mostrar versiones menos nítidas de lo que hoy ofrecen las Vision Pro. Algo así como lo que Meta ha anunciado con Orion.

El impacto de las Vision Pro en los otros productos de Apple

Las Vision Pro son una hoja de ruta de hacia dónde ve Apple que irá la computación y esa hoja de ruta no se limita sólo a lo que serán sus gafas y headsets. Ya estamos viendo cómo varios elementos de visionOS han permeado otros de los sistemas operativos: el iPad y el iPhone, por ejemplo, ya se pueden controlar solo con mirarlos, una funcionalidad que vimos primero en las Vision Pro.  Y seguramente seguiremos este tipo conjugación de experiencias de forma más clara.

Lo que no hay es tiempo!

Lo que no hay es tiempo. Los demos de Orion y Project Mooham demuestran claramente que la competencia se está moviendo rápido y que el 2025 será clave y pivotal para el sector. Y el éxito de las Meta Rayban y de los Quest han puesto a Meta en una posición de liderazgo claramente dominante en el sector, especialmente porque es un tema de supervivencia para la compañía.

Se puede dar Apple el lujo de demorarse hasta el 2027 para lanzar unas gafas? Esperarán los usuarios hasta el 2026 por una versión light de las Vision Pro? No creo. No quiero. No debería pasar.

Lamentablemente las cifras de la compañía son tan fuertes que no creo que sienta el afán. Lamentablemente la distracción de la Inteligencia Artificial es tan grande que no creo que tenga los recursos o el foco. Pero si Tim Cook quiere que las Vision Pro sean el futuro, creo que hay actuar rápidamente y mostrar el camino que quiere seguir.

Yo, por ahora, me he hecho la promesa de usar más mis Vision Pro, de explorar más aplicaciones y de seguir mostrándole a más gente el futuro.

 

 

 

Deja un comentario