fbpx

Este era uno de los principales ríos de Marte

Este era uno de los principales ríos de Marte conozca lo que es ahora…

Según se ha podido descubrir, hace mucho tiempo, un río vigoroso llenó un gran lago marciano. Ahora, un robot de la NASA ha recorrido este fantasma del pasado rico en agua de Marte. Para ser más precisos, a principios del mes de junio, el rover Perseverance de la agencia espacial cruzó el canal del río Neretva Vallis, ahora una vía fluvial ancha y seca. El robot de Marte, en camino para explorar nuevas áreas de interés, miró hacia el canal y capturó una rica vista del desierto marciano, hogar del agua que alguna vez se movió rápidamente. Conozca todos los detalles acerca de uno de los principales ríos de Marte.

Este era uno de los principales ríos de Marte conozca lo que es ahora…

Neretva Vallis alguna vez alimentó con agua el cráter Jezero de Marte, un territorio que alberga un delta de un río y un lago de unas 22 millas de ancho. Es de resaltar que, las rocas que quedan conservan evidencia de dónde podría haber prosperado la vida primitiva marciana, es decir, si es que alguna vez existió.

La  NASA señaló, “Este antiguo canal fluvial, que transportaba la mayor parte del agua que fluyó hacia el cráter Jezero hace miles de millones de años, está lleno de rocas intrigantes”.

A lo lejos, las colinas marcianas dominan la vista. A la derecha, se encuentra un área de color claro en la base de la pared del canal, que la NASA denominó “Ángel Brillante”.

La agencia espacial explicó, “Puede representar roca antigua expuesta por la erosión del río o sedimentos que llenaron el canal”. 

Lo cierto es que, la NASA ahora tiene la capacidad de poder perforar el suelo o la pared para recolectar una muestra.

Los científicos planetarios tienen conocimiento de que Marte alguna vez estuvo lleno de agua. Una parte fue absorbida por rocas y minerales marcianos, otra parte se congeló en los casquetes polares y otra parte podría conservarse como hielo enterrado de un antiguo océano. Una cantidad grande, aunque incierta, podría haber drenado hacia la corteza de Marte. Pero es posible que una parte importante se haya perdido en el espacio. Marte perdió paulatinamente su atmósfera aislante debido a los efectos de la radiación solar y la pérdida de su campo magnético protector. Al final, la alguna vez espesa atmósfera de Marte se redujo y se escaparon grandes cantidades de agua. Sin esta manta aislante, el planeta se secó. Hoy por hoy, Marte es 1.000 veces más seco que el desierto más seco de la Tierra.

El rover Perseverance continúa su búsqueda para hallar indicios de vidas pasadas llamadas “biofirmas”, que son elementos, sustancias o características que proporcionan evidencia de organismos pasados. Podrían ser cadenas reveladoras de moléculas o estructuras que casi con certeza fueron producidas por la vida.

Al final, puede ser que la vida marciana subsistiera bajo tierra, mucho después de que la superficie se convirtiera en un desierto extremo e irradiado. La exploración robótica del Planeta Rojo tiene décadas de antigüedad, sin embargo, apenas comienza.

Deja un comentario