Hace poco tuvimos la oportunidad de estar presentes en el nuevo lanzamiento de la marca coreana, mismo que para mí, es el más importante del año no por el dispositivo en si mismo, sino porque se trata del que más significa para muchas personas en Colombia, el lanzamiento del “Gama Media”, el Samsung Galaxy A56.

¿Qué tan importante es este teléfono?, de acuerdo con Samsung, mucho. 1 de cada 3 teléfonos vendidos en Latinoamérica son Galaxy A, misma región en la que se venden 80 Galaxy A, por minuto y teniendo en cuenta que, el 68% de los usuarios en un país como Colombia tienen entre 18 y 34 años estamos hablando de que la serie A es el primer teléfono de muchas personas.
Una historia de locura
Si tengo que hacer mi ranking de Galaxy Favoritos sería así, primero los Foldables, discúlpenme, yo sé que existen desde 2020, pero para mí, siguen pareciendo dispositivos del 2060 y no, no creo que Apple lo vaya a hacer mejor (si es que algún día los saca), luego los Serie A y después la serie S. ¿Raro?, no para nada, lo que pasa es que, en esa serie, Samsung se permite ser más creativo y arriesgado.

Mi teléfono Samsung favorito, es de hecho un A, el Galaxy A80, famoso por su gran pantalla y una cámara reversible. El A52 tenía unos colores y diseños muy bonitos, A9, fue el primer Samsung con cámaras múltiples y el A73 es un teléfono gamer camuflado, sin dejar de lado que el A53 fue el primero el llevar las pantallas OLED a la gama media. Samsung ha hecho de todo con esta categoría de teléfonos.

¿Qué trae este año?
Bueno, comencemos por los números. Estamos hablando de un teléfono con una pantalla de 6.5 pulgadas FHD+ Super AMOLED y que presenta 16 millones de colores con un brillo máximo de 1.900 Nits lo que, si le memoria no me falla, es una primera vez en esta gama. Muy brillante y con muy buena definición.

En cuanto a la memoria tenemos 8 Gigas de RAM, mmmmm no lo sé, 12 hubieran sido ideales para las capacidades de las que vamos a hablar más adelante, en almacenamiento; sin embargo, contamos con unos muy cómodos 256 Gigas.
El procesador, bueno, este es un tema cada vez más importante, no sólo por su potencia; sino por el manejo de la batería y las capacidades de AI de cada dispositivo. En este caso contamos con un Exynos 1580, que antes de que se rasguen las vestiduras, es una CPU de 4 nm y ocho núcleos que ha marcado muy alto en pruebas, sin aumentar temperatura o dar un gasto exagerado de batería.

En cuento al diseño este es quizás el más S25 de todos los A que he visto en mucho tiempo. Se trata de un dispositivo recto (con bordes redondeados) y por primera vez, Corning Gorilla Glass en ambos lados, por lo que me ilusioné creyendo que tenía carga inalámbrica, pero no fue el caso.
En cuanto a las cámaras, que se llevarán nota aparte, tenemos un sistema triple de 50, 12 y 5 Mpxl, con una cámara frontal de 12 Mpxl. Como le dije este sistema entraremos a verlo en una próxima nota.

Pero y para sorpresa de nadie, Samsung apostó este año a un lanzamiento lleno de inteligencia artificial, esa fue la verdadera protagonista de la noche.
La llegada de Gemini y Bixby ha cambiado mucho la relación que tenemos con estos dispositivos. En este caso tenemos funciones como borrado en las fotos, selección de la mejor toma, circle to search y hasta lectura en voz alta y resumen de lo que sea que se esté leyendo en un momento dado. Si en años pasados, la seria A democratizó la fotografía, luego la forma como consumimos contendidos y luego la potencia, ahora el enfoque parece ser el de democratizar la inteligencia artificial, ¿lo logra?, lo hablaremos pronto.

Por ahora la gama media sigue siendo esa parte excitante interesante y medio loca de la tecnología, pero Samsung no está sola ahí y la competencia se pone cada vez más interesante y compleja.
Hablemos en Twitter
Andrés Felipe Sánchez