Al inicio del año, en el CES, hablamos acerca de Samsung y su visión de un hogar completamente conectado y adaptado a las necesidades individuales de cada usuario. En 2025, Samsung expande esta conectividad a nuevas categorías como BeSpoke AI, con la introducción de más pantallas, productos habilitados con IA en toda su línea de electrodomésticos.
Ahora, la compañía empieza a mostrar resultados al adelantar su visión para un hogar más conectado, personalizado y seguro. Pero, ¿hasta qué punto estas promesas cambiarán realmente nuestra vida diaria? Seguramente los usuarios tendrán que probarlas para sacar sus propias conclusiones!
Así las cosas, Samsung ha revelado recientemente su nueva propuesta de hogar inteligente bajo el concepto BeSpoke AI, una evolución tecnológica que promete mayor personalización, eficiencia (a nivel de manejo energético, aguda y otros consumibles) y seguridad para los usuarios. Lo anunciado sugiere un giro interesante en la forma en que entendemos la convivencia con la tecnología en casa.
Un ecosistema que busca ser más intuitivo
La compañía señala que su nueva generación de electrodomésticos podrá interactuar con los usuarios de forma más natural. Gracias a mejoras en Bixby, el asistente de voz (que desde hace mucho hemos visto en los dispositivos de la marca pero, aún esta luchando por abrirse un espacio entre Gemini, Alexa y Siri), se espera que las conversaciones con dispositivos como refrigeradores o lavadoras sean más fluidas y contextuales. También que el reconocimiento de voz multiusuario pueda traducirse en experiencias personalizadas para cada miembro del hogar.
Aunque estas funciones suenan prometedoras, aún está por verse qué tan bien funcionarán en entornos reales y diversos, donde los acentos, el ruido ambiental o las rutinas familiares complejas podrían poner a prueba sus capacidades.
Seguridad reforzada… incluso frente al futuro
Una de las apuestas más destacadas de Samsung es el fortalecimiento de la seguridad digital. La integración de Knox Matrix y la implementación de criptografía poscuántica (lo sé, eso suena supremamente “cool” y avanzado) apuntan a una visión de largo plazo, donde los datos personales estarán protegidos siempre.

Este enfoque sugiere una intención seria de Samsung por anticiparse a los desafíos de seguridad, aunque por ahora, el verdadero impacto de estas medidas dependerá de su aplicación práctica y de la facilidad con la que los usuarios puedan gestionarlas (porque el verdadero riesgo está entre el asiento y la pantalla, y ese suele ser el eslabón más débil del proceso).
Dispositivos que aprenden y se anticipan
Entre los productos presentados, se destacan el refrigerador con visión por IA, capaz de identificar alimentos y sugerir recetas, o el nuevo sistema de lavado que promete reducir tiempos y consumo. También se habló de aspiradoras que detectan líquidos transparentes y de un sistema de climatización más eficiente.
Expectativa… con reservas
Con esta propuesta, Samsung proyecta una visión ambiciosa del hogar del futuro: uno que se anticipa a las rutinas, que conversa con el usuario y optimiza recursos de forma casi automática. No obstante, como ocurre con toda tecnología emergente, el desafío realmente está en la ejecución y en la llegada al mercado.
Por ahora, BeSpoke AI deja algunas preguntas sin respuestas definitivas pero, sin duda, marca una dirección interesante en el desarrollo de los hogares inteligentes. Lo que sigue será observar, probar —en cuanto sea posible— y evaluar si esta visión tecnológica realmente mejora la vida cotidiana o, si aún falta recorrido para alcanzar ese objetivo.