Ayer les contaba quien fue quien en el mercado de smartphones durante el 2024, mirando el Top 10 de SKUs más vendidos del año. TL:DR? El iPhone 15 fue #1, el iPhone 15 Pro Max #2 y el iPhone 15 Pro #3. Y por primera vez desde 2018 un teléfono Samsung de las serie S logró entrar al Top 10.
Cerrado el año Apple y Samsung terminan neck-to-neck con un 18% de participación de mercado seguidos de Xiaomi que fue el fabricante que más creció (en unidades) durante el año.
Ese ranking se mide por unidades. Pero no todas las unidades son iguales porque no todas ofrecen las mismas prestaciones ni cuestan lo mismos. Así que démosle una mirada a cómo se comportó el mercado en términos monetarios, recordando que Apple reportó la semana pasada su mejor trimestre de toda la historia.
Lo primero que hay que destacar es que luego de 2 años de caída, el mercado de smartphones volvió a crecer (en $) y que ese crecimiento se dio más por el aumento en el precio promedio de venta (ASP, por sus siglas en inglés) de los dispositivos que por un aumento en la cantidad de unidades vendidas. Mientras que en el 2020, el precio promedio de venta de los smartphones fue de USD 287, en 4 años este subió 24% y para el 2024 fue de USD 356.
En el caso de Apple, su ASP pasó de USD 724 en 2020 a 903 en el 2024. Esto tiene un impacto interesante: Si uno suma los ingresos generados por las ventas de smartphones de todos los fabricantes, la compañía de la representa casi la mitad mientras que Samsung sólo alcanza un 15%. Xiaomi, oppo y vivo, les siguen compitiendo cada uno con alrededor de un 6%.
Piénselo bien. Si bien Apple y Samsung tienen una participación casi que igual (en unidades) los ingresos que derivan de estas son diametralmente diferentes al punto que las ventas solo del iPhone (en $) equivalen a todos los ingresos de Samsung como compañía incluyendo microchips, neveras, televisores, teléfonos, tabletas, relojes audífonos, lavadoras, secadoras y hasta tanques de guerra.