Streaming musical en 2025: ¿quién paga más, ¿quién suena mejor y quién lo entiende mejor?

Los servicios de streaming, cada vez son más populares pero ¿Cuál suena mejor?

El streaming de música se ha vuelto tan común que ya nadie se pregunta “¿cuál usar?”, sino “¿por qué sigo pagando esta?”. Y es que, aunque todas prometen lo mismo, música ilimitada al alcance de un toque, cada plataforma ofrece una experiencia muy distinta: unas apuestan por cantidad, otras por fidelidad sonora, y otras simplemente por acompañarlo con videos y recomendaciones.

Hoy, en Techcetera,  comparamos seis de las plataformas más relevantes del 2025: Spotify, Apple Music, Tidal, Amazon Music, YouTube Music y Qobuz. Y no solo veremos qué ofrecen, sino también cuánto pagan a los artistas, cuál es su valor diferencial y a quién realmente le hablan.

El contexto: un negocio que suena fuerte

La música nunca se había escuchado tanto ni había sido tan rentable. El 84 % de los ingresos globales de la industria musical proviene del streaming, según la IFPI. En 2024, el sector sumó más de 750 millones de suscriptores pagos, y países como Colombia siguen expandiendo su mercado con fuerza, impulsados por el crecimiento del internet móvil, los smartphones y las plataformas sociales.

Spotify sigue siendo el gran generalista, pero paga poco, muy poco a sus artistas.

Pero detrás de esa bonanza también existe una conversación pendiente: ¿a dónde va todo ese dinero? Y, sobre todo, ¿por qué algunos servicios parecen más preocupados por la calidad del sonido o por pagar mejor a los músicos que otros?

El tamaño sí importa (pero no lo es todo)

PlataformaCatálogo estimadoCaracterísticas destacadas
Spotify+100 millones de canciones y 7 millones de podcastsGran integración social, descubrimiento y listas personalizadas.
Apple Music+100 millones de cancionesIntegración con iOS, audio lossless y Spatial Audio.
Tidal~80 millones de cancionesCalidad Hi-Fi / Master y contenido exclusivo.
Amazon Music+100 millones de cancionesIntegración con Prime, soporte para HD y Ultra HD.
YouTube MusicCatálogo inmenso gracias a YouTubeIncluye videos, remixes, sesiones y rarezas únicas.
QobuzDecenas de millones (sin divulgar cifra exacta)Grabaciones Hi-Res y curaduría editorial.

¿Cuánto le pagan a los artistas?

En el debate sobre justicia en la música digital, los números hablan por sí solos. A continuación, una tabla comparativa de pagos promedio por reproducción en 2025 (valores aproximados en USD):

PlataformaPago estimado por stream (USD)Comentario
Qobuz0,0187La más transparente: publica sus cifras auditadas. Modelo sin versión gratuita.
Tidal0,013Enfocada en artistas, con opción Hi-Fi / Master.
Apple Music0,008Buena relación entre usuarios y remuneración.
Amazon Music0,004Ligeramente por encima de Spotify.
Spotify0,0032Gigante del mercado, pero con bajo pago por stream.
YouTube Music0,0016Gran alcance, pero compensación muy baja.

Un millón de reproducciones puede dejar resultados tan distintos como: Qobuz (Más o menos, 18.700 USD), Tidal (Más o menos, 13.000 USD), Apple Music ( Más o menos, 8.000 USD), Spotify ( Más o menos, 3.200 USD) o YouTube Music (Más o menos, 1.000 USD).

Si le gusta la música hay formas de pagarle mejor al artista sin que usted deba pagar más.

Qué las diferencia: personalidad, sonido y filosofía

 

Plataforma

 

Valor diferencial

 

Lo mejor

 

Lo no tan bueno

SpotifyDescubrimiento musical con IAPlaylists personalizadas y compatibilidad universal.Calidad estándar y bajo pago.
Apple MusicEcosistema Apple + audio losslessDolby Atmos, sin publicidad.Sin plan gratuito.
TidalAlta fidelidad y pagos justosFormatos Hi-Fi/Master, contenido exclusivo.Menor volumen y presencia global.
Amazon MusicIntegración con Prime y AlexaBuena opción para usuarios Prime.Interfaz poco intuitiva.
YouTube MusicCatálogo visual y viralAcceso a videos y remixes únicos.Audio comprimido y bajo pago.
QobuzCalidad Hi-Res y transparenciaStreaming sin pérdida, curaduría editorial.Sin plan gratuito, menor alcance.

¿A quién le habla cada una?

PlataformaTipo de usuario idealQué lo motiva
SpotifyOyente generalista, social, curiosoEscuchar la  música que le gusta sin complicaciones, playlists automáticas.
Apple MusicUsuario Apple exigenteCalidad, integración fluida, diseño.
TidalAudiófilo o músicoSonido impecable y apoyo justo a artistas.
Amazon MusicUsuario Prime pragmáticoComodidad y aprovechar su membresía.
YouTube MusicExplorador visualDisfrutar videoclips, versiones y sesiones únicas.
QobuzMelómano exigenteExplotar el potencial de su equipo Hi-Fi y pagar justamente.

El streaming se volvió el lenguaje universal de la música, pero no todos los servicios suenan igual, ni piensan o pagan igual. Spotify seguirá siendo el rey de lo conocido; Apple Music, el campeón de la fidelidad; Tidal, el defensor de los artistas; Amazon, el aliado del día a día; YouTube Music, el playground de la curiosidad; y Qobuz, el refugio de quienes creen que escuchar con atención sigue siendo una forma de amor propio.

En un mundo de música instantánea, elegir bien no es cuestión de moda, sino de valores, oídos y propósito.

De Qobuz, el app de streaming que más paga a los artistas, hablaremos dentro de poco.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

Deja un comentario