Los nuevos productos de Samungs que acaban de llegar a Colombia en 2025 Los nuevos productos de Samungs que acaban de llegar a Colombia en 2025

Samsung lanza el Galaxy S25 FE y Tab S11: más IA!

Samsung presentó en Colombia el Galaxy S25 FE, los audífonos Buds 3 FE y la serie Galaxy Tab S11. IA integrada, buen diseño y precios que buscan liderar el mercado en 2025.

Samsung ha revelado sus cartas para 2025, y Colombia no se queda atrás. La compañía acaba de confirmar la llegada al país de su nuevo portafolio: Galaxy S25 FE, Galaxy Buds 3 FE y la serie Galaxy Tab S11. Estos dispositivos no son simples actualizaciones, prometen construir un ecosistema inteligente donde cada equipo le de potencia al ecosistema.

El Galaxy S25 FE: la puerta de entrada al Galaxy AI

El S25 FE destaca como el smartphone de gama media más esperado del año. Samsung lo ha diseñado para democratizar funciones de inteligencia artificial que antes eran exclusivas de sus modelos premium. En Colombia, la marca promete que será parte integral del ecosistema Galaxy AI, con funciones como Generative Edit, Instant Slow‑mo y edición asistida por IA.

Los precios de los productos para los Fans como el S25 FE son interesantes y, además, en ciertas modalidades los consumidores podrían llevar los Buds 3 FE sin costo adicional. Ademas existe la opción de  “Estreno y Entrego” en donde se recibe como parte de pago dispositivos de Samsung y de otras marcas para poder disfrutar de alguno de estos nuevos modelos.

Los Buds 3 FE: sonido premium para todos

Los Galaxy Buds 3 FE llegan como una opción más asequible dentro del ecosistema Galaxy. Incorporan diseño moderno, sonido envolvente, cancelación activa de ruido (ANC) y funciones inteligentes como traducción en tiempo real desde los propios audífonos. Desde su lanzamiento parecen ser una alternativa sólida frente a modelos de gama alta, al ofrecer grandes prestaciones a menor costo.

Tab S11: tablets para productividad e IA

La serie Galaxy Tab S11 (incluyendo Tab S11 Ultra y Tab S11) llega a Colombia con novedades notables: integración profunda de Galaxy AI para tareas de escritura, dibujo y productividad, un S Pen mejorado y soporte para Samsung DeX que convierte la tablet en estación de trabajo. Estas tabletas no solo aspiran a media diversión o entretenimiento, sino a ayudar a asumir roles profesionales, creativos y educativos en el país. Para esto, Samsung ha integrado la versión de Gemini Pro por 6 meses y otros beneficios.

¿Qué pueden esperar los colombianos?

Para el público, el gran atractivo está en ver cómo estos dispositivos se conectan entre sí con el ecosistema de dispositivos existentes de la marca. Otro aspecto será la llegada de funciones de IA en dispositivos no premium. Esa democratización —poner poder de edición, traducción, efectos visuales avanzados al alcance de más usuarios— puede generar grandes transformaciones: desde la forma de trabajar, estudiar y hasta consumir contenidos.

Retos y expectativas

No todo será fácil. Samsung debe asegurarse de que la experiencia IA funcione fluidamente incluso en la conexión local, optimizar la batería frente a funciones exigentes y destacar frente a rivales que también quieren dominar el segmento de dispositivos inteligentes. La clave estará en que esas funciones de IA sean reales, estables y útiles, y no se queden como promesas en videos de presentación.

Si Samsung logra que este nuevo portafolio realmente brinde funciones IA útiles, conectividad fluida entre dispositivos y precios competitivos, podría marcar un punto de inflexión en Colombia. No solo en ventas, sino en cómo los usuarios perciben lo que un smartphone, audífono o tablet puede hacer juntos.

Deja un comentario