Sony NW-WM1AM2: la máquina de música

El Sony NW-WM1AM2 tiene lógica, descúbrala aquí!

Cuando se habla de música en el mundo de los dispositivos portátiles, la conversación suele girar en torno a teléfonos inteligentes y servicios de streaming. Pero hay un rincón —muy particular y exigente— donde los estándares son otros, donde no basta con “sonar bien” y donde cada detalle técnico puede marcar la diferencia. Ese rincón es el del audio audiófilo portátil y ahí entra con fuerza el Sony NW-WM1AM2 Walkman.

Así se ve un Walkman en 2025.

Sí, leyó bien: Walkman. El mismo nombre que nos lleva a los años 80 y 90, cuando Sony dominaba el mundo con casetes y luego CDs. Pero en 2025, el Walkman ya no tiene nada que ver con rebobinar con un lapicero. Hoy se trata de dispositivos digitales diseñados para exprimir cada matiz de una canción, capaces de reproducir formatos de altísima resolución y de mover audífonos que un smartphone común no logra alimentar.

Gracias al streaming y a el surgimiento de ritmos como el reguetón, la electrónica o el pop actual, producimos muchas más música que antes en la historia, tiene sentido entonces escucharla como se debe, por esto  tipo de propuestas, por raras que parezcan, tienen su lógica.

Una máquina exagerada… a propósito

El NW-WM1AM2 es un reproductor digital de audio (DAP) que, a primera vista, parece demasiado: grande, pesado, con un precio que fácilmente supera los cuatro millones de pesos colombianos y con un nivel de especificaciones que podrían sonar incomprensibles para el usuario promedio. Pero es precisamente ahí donde está la gracia.

Exagerado by Desing.

Estamos hablando de un equipo que:
– Viene con 128 GB de almacenamiento interno, ampliable mediante microSD.
– Soporta formatos como PCM hasta 32 bits/384 kHz y DSD hasta 11.2 MHz.
– Incluye dos salidas de audio: la clásica de 3,5 mm y una balanceada de 4,4 mm.
– Ofrece un modo de alta ganancia, ideal para audífonos exigentes, ¿alguien dijo Sony MDR-MV1?
– Corre sobre Android con WiFi y Bluetooth LDAC.

Lo que realmente diferencia al WM1AM2 del resto —incluido su hermano menor NW-A306— no está solo en las especificaciones de papel, sino en el hardware especializado en audio:

  • Amplificador digital S-Master HX exclusivo, ajustado para señales de alta resolución.
  • Condensadores FT CAP3 (Fine Tuned Capacitors), diseñados a medida para estabilizar la alimentación.
  • Soldadura con oro de alta pureza, que mejora la conductividad.
  • Cables de cobre libre de oxígeno (OFC) recubiertos en plata, que reducen interferencias.
  • Chasis de aluminio mecanizado, que absorbe vibraciones y protege de interferencias.
  • Procesamiento de audio avanzado (DSEE Ultimate y soporte MQA).
En una siguiente nota hablaremos de cuál elegir, comparándolo con el Sony NW-A306

Sony no solo apostó por componentes de gama alta, sino que pensó en cada etapa de la señal. Todo está calibrado para minimizar el ruido y maximizar la naturalidad del sonido.

El resultado es un sonido limpio, envolvente y realista, con bajos definidos, medios ricos y agudos precisos. Es un dispositivo que no perdona grabaciones mediocres, pero que premia con creces cuando se le alimenta con archivos de calidad.

Sobre todo en los archivos FLAC o los archivos que uno puede convertir desde CD en el software incluido, de verdad de siente otro nivel de escucha, es cómo si uno nunca hubiera escuchado esa música y no es que con servicios como Tidal, Spotify o Apple Music, no lo haga, en general usar este walkman es un viaje de descubrimiento.

Gracias a su superfice trasera, se agarra fácil y no se resbala.

Para la mayoría, pagar varios millones por un reproductor de música parece un sinsentido: un smartphone moderno con unos buenos audífonos suena suficiente.

Pero para los audiófilos no se trata de sonar suficiente, sino de sonar perfecto. Este es un target que invierte en audífonos de gama alta, colecciona música en FLAC, DSD o MQA, y distingue cuando un bajo se siente comprimido o una voz pierde naturalidad. Para ellos, este Walkman es la pieza central de su ecosistema musical.

La experiencia de tener un Walkman en 2025

Usar el WM1AM2 no es como abrir Spotify en el celular. Es una experiencia consciente:
– Elegir qué audífonos usar.
– Disfrutar de sesiones largas con su batería de hasta 40 horas.
– Aprovechar la potencia para mover audífonos difíciles.
– Entrar en un ritual personal con la música.

Uno puede usar una entrada clásica de 3,5 mm y una balanceada de 4,4 mm o audifionos Bluetooth.

En un mundo de inmediatez, este tipo de dispositivos recuerdan que la calidad, que la pausa, que el momento importan. Que escuchar música, buena música, no debe ser algo sujeto a interrupciones de  Whatsapp o TikTok  y que al final del día, somos también lo que escuchamos.

Entonces, ¿vale la pena?

Depende de quién lo pregunte. El usuario promedio encontrará mejor relación costo-beneficio en el Sony NW-A306.

Pero para el audiófilo, que quiere respetar cada capa de sonido y sacar el máximo provecho a sus audífonos de gama alta, el NW-WM1AM2 tiene todo el sentido del mundo. Es una máquina diseñada para un nicho que aprecia la música como un sommelier aprecia un vino.

Acá habla el fanático: Que pieza de diseño industrial, más bella.

El Sony NW-WM1AM2 no es para todos, y ahí está su valor. Es una declaración de que todavía hay espacio para productos obsesivos, hechos para quienes buscan lo mejor sin importar el precio. En una época donde el audio se volvió desechable, Sony recuerda a ese grupo de usuarios que la música aún puede vivirse con devoción y detalle.

Esta es una declaración, no es que no sea práctico, lo que pasa es que hay un ritual, escoger los audífonos, cuadrar el ecualizador y disfrutar, simplemente darse el regalo de la música como una experiencia premium. El  NW-WM1AM2,  un dispositivo fuera de su tiempo y por eso es terno.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

Deja un comentario