La revolución del audio no es solo un asunto de hardware premium: es un cambio integral que atraviesa consumidores, servicios de streaming y capacidades tecnológicas. En América Latina —y en particular en Colombia— esas transformaciones tienen matices propios: presupuestos, importaciones, conciencia del usuario y oferta local que aún está en evolución. El asunto está tan integrado a nuestra cultura que, este es uno de los pocos países en los que los servicios de streaming son parte de la canasta básica.
Exploremos hacia dónde va el sonido en lo que queda el año, para quienes aman escuchar bien, producir o simplemente exigir más a lo que escuchan.

Streaming y formatos: el motor que empuja el ecosistema
- Según el Global Music Report 2025 de IFPI, los ingresos mundiales por música grabada en 2024 alcanzaron US $29,6 mil millones, con un crecimiento del 4,8 %.
- De esos ingresos, el streaming de suscripción fue la fuente que más aportó, con un crecimiento del 9,5 % y más de 752 millones de cuentas activas globalmente.
- En América Latina, los ingresos por música grabada crecieron un 22,5 % en 2024, posicionando a la región como una de las que más impulsó el crecimiento global.
- El mercado latinoamericano se estimó en unos US $2 mil millones en 2024, con perspectivas de crecimiento compuesto anual de ~9,96 % hasta 2033.
Si más usuarios consumen música mediante streaming, se vuelve crucial mejorar la experiencia auditiva: menor compresión, formatos espaciados, hardware con DACs y códecs aptos.
Los servicios de streaming adoptan formatos como Dolby Atmos / audio espacial y pistas de alta resolución, pero esto solo tiene impacto si el hardware del usuario puede aprovecharlo y dado, el caso, los servicios de streming puedan enviarlo, ¿ya probaron Tidal o Qboz?.

Audífonos: del consumo masivo a la exigencia de calidad
Factores clave que marcan la tendencia
- Audio espacial / 3D deja de ser algo adicional y empieza a ser esperado si el servicio lo ofrece.
- Cancelación de ruido adaptativa (ANC inteligente): que entienda viento, voces o entornos cambiantes, que tengan claro que no todos los ruidos deben ser cancelados de la misma manera, eso de hecho, daña la experiencia.
- Conectividad de alta fidelidad: soporte para códecs como aptX Adaptive / aptX Lossless, LDAC — y en el futuro LE Audio / LC3. Por eso hablamos de dispositivos como el Sony NW-WM1AM2
- Modularidad / reparabilidad: diseño con partes reemplazables (almohadillas, diadema) para extender la vida útil, ahí si creo que los AirPods Max, llevan una ventaja inmensa.
- Modo transparencia / escucha ambiental de calidad: esencial para deportistas o usuarios urbanos, imagínese uno hacer su ejercicio o transportarse por la calle y no poder escuchar al carro que viene por estar concentrado en “Debí tirar más fotos”.
- Multipoint / cambio automático entre dispositivos: permitir que un audífono cambie entre móvil, computadora o reproductor sin fricción. Apple acá, la verdad es el líder, nadie lo implementa tan bien como ellos, Sony va detrás también con una propuesta muy bien implementado.

Oferta local y rangos de precio
- Marcas vistas frecuentemente en retail latino: Sony, JBL, Bose, Sennheiser, Apple / Beats, Samsung, Xiaomi y Anker / Soundcore.
- Rangos de precio aproximados observados en 2025 (retail / gris):
- Entrada (US$ ≤ 60–80): modelos básicos de TWS / auriculares (Xiaomi / Redmi, Soundcore, JBL Wave / Tune)
- Medio (US$ 80–180): con ANC decente, apps de ecualización (JBL Live, Sony CH, Soundcore Liberty)
- Premium (US$ 200–400): líneas top de Sony, Bose, Sennheiser Momentum
- Entusiasta / profesional (> US$ 400): combos DAC/amp + over-ear / IEMs, productos hi-fi especializados
- FiiO es una marca reconocida en el nicho audiófilo (DAPs, amplificadores, DACs).
- FiiO reporta distribuidores autorizados en algunas regiones, aunque su presencia física sigue limitada en varios mercados latinoamericanos, pero a Colombia llega por Amazon, denle una mirada porque vale mucho la pena (nota para nada pagada, ya quisiera…)

Parlantes: sonido inteligente para el hogar y la vida diaria
Qué buscan los usuarios
- Soluciones activas (amplificador, DAC y conectividad integrados), sin necesidad de equipos sueltos.
- Soporte para streaming integrado (AirPlay, Chromecast, Spotify Connect).
- Corrección / calibración de sala automática para adaptar la salida sonora al espacio físico.
- Diseño moderno, compacto pero con calidad sonora.
- Portabilidad con resistencia (IP), batería duradera para uso exterior.
- Ecosistemas multiroom / integración con hogar inteligente.

Hoy el sonido, el buen sonido está democratizado en el país, marcas como Sony, Soundcore o JBL se han encargado de eso, lo importante es buscar, no irse con lo barato por barato, ni dejarse engañar con discursos rimbombantes que no sostienen el precio (te veo a ti Sonos).
- Sonos, Bose y JBL son marcas fuertes en Latinoamérica con parlantes que cumplen muchos de esos requisitos.
- Bose sigue renovando su línea portátil SoundLink y a mi juicio cada vez mejor
- JBL y Sony dominan en parlantes tipo “fiesta” y están explorando el segmento inteligente más sofisticado.
- El formato bookshelf activo (parlantes de estantería con amplificación interna) gana tracción entre usuarios que quieren calidad sin complejidades.
- Panasonic y LG siguen a la vanguardia con “equipos de sonido” más convencionales, pero a la vez adaptado a las capacidades actuales.
Pro-audio e inmersión en espacios reales
Para auditorios, teatros o espacios de evento, el audio inmersivo (basado en objetos, sonido 3D) se vuelve más que un lujo: una expectativa. Las redes profesionales (Dante, AoIP) y los patrones de cobertura controlada son esenciales.
Empresas latinoamericanas de sonido profesional ya muestran propuestas inmersivas para auditorios y teatros.
Para productores y organizadores locales, es clave prestar atención a:
- Altavoces con patrones controlados (JBL Professional, Yamaha, Meyer, L-Acoustics)
- Mezcladores / consolas con soporte para mezcla inmersiva (Dolby Atmos, Auro 3D, etc.)
- Herramientas de monitoreo / mezcla espacial que manejen múltiples fuentes en 3D y adaptabilidad contextual
Reproductores digitales (DAPs) y reproducción local
Aunque el streaming domina, hay un nicho audiófilo que sigue apostando por reproducción local de máxima calidad:
- Sony Walkman conserva presencia con sus líneas NW.
- FiiO ofrece DAPs, DACs portátiles y amplificadores modulares para usuarios exigentes.
- Estos equipos suelen conseguirse mediante importación o tiendas especializadas en Latinoamérica. Sony importa directo a sus tiendas, FiiO como les comenté arriba, despacha (aunque no todo su catálogo), por Amazon.
- Este segmento busca escuchar sin pérdida (FLAC, DSD), tener control absoluto sobre los archivos y reducir la dependencia de apps o redes.

Qué comprar en Colombia: recomendaciones prácticas
Aquí algunas sugerencias clave para orientar la compra en Colombia:
Perfil / uso | Prioridad | Ejemplos / marcas |
Teletrabajo / oficina | Confort + buen micrófono + ANC decente | Sony WH-1000XM, Bose QC45/700, Sennheiser Momentum |
Viajes / aviones | ANC superior + autonomía + robustez | Modelos premium de Sony, Bowers & Wilkins Px8 S2 (versión importada) |
Deporte / ciudad | Open-ear o TWS con modo transparencia + resistencia | JBL Sense, Shokz OpenFit, TWS con modo ambiente |
Sala de estar / espacio compartido | Parlantes activos con streaming + corrección acústica | Sonos Move / Era, Bose Portable Smart, JBL Xtreme / Boombox |
Audiófilo / hi-fi | DAC/amp + audífonos de calidad o DAP + IEM / over-ear | Combinaciones FiiO + IEMs; combos Sennheiser / Hifiman |
Consejos útiles:
- Compatibilidad de códecs: si usa Android, priorice equipos con soporte para LDAC o aptX Adaptive (es algo que siempre aclaran en la caja).
- Garantía / servicio local: verifique si el fabricante ofrece garantía para Colombia o hay centros de servicio autorizados, ese es mi único pero con FiiO
- Costos de importación: los productos importados pueden incurrir en impuestos y tarifas; el precio final puede elevarse bastante. A veces conviene comprar en distribuidores locales con importación oficial. Amazon los aclara muy bien en su página.

Mirando hacia 2026: señales clave
- El audio espacial / Atmos musical dejará de ser un extra y se convertirá en estándar en los catálogos latinoamericanos. ¿Alguien dijo, Hola AirPods Pro 3?”
- LE Audio / LC3 (nuevo estándar Bluetooth) ganará espacio, mejorando la eficiencia energética y reduciendo latencia en TWS.
- Los diseños open-ear ganarán terreno entre quienes quieren conciencia ambiental (ciudad, deporte), incluso modelos de natación.
- En pro-audio, la inmersión dejará de ser “plus” y empezará a ser una expectativa en venues medianos (voz, instrumentos y ambientes en 3D).
- La modularidad, reparación y vida útil prolongada serán elementos decisivos en productos premium.

Hablemos en Twitter
Andrés Felipe Sánchez