Sony ZV-1F. La “de entrada” que lo da todo

¿Es la Sony ZV-1F aún la mejor puerta de entrada al mundo del Vlogging? Aquí le contamos!

En 2025 el mundo de la creación de contenido es más competitivo que nunca. TikTok, YouTube Shorts, Instagram Reels y hasta Twitch se han convertido en escenarios donde cualquier persona puede volverse creador, pero también donde la calidad se nota a kilómetros. En medio de la cantidad de opciones, la Sony ZV-1F sigue teniendo un lugar bien ganado. Aunque lleva ya un tiempo en el mercado, esta pequeña cámara compacta continúa siendo la recomendación número uno para quienes quieren dar el salto del celular a un dispositivo especializado sin vender un riñón en el camino. Y no, un celular, no reemplaza a una cámara, a menos que lo que quiera sean videos de teléfono.

Simple, compacta, capaz.

Podría pensarse que, con tanto smartphone de gama alta ofreciendo cámaras múltiples, sensores enormes y modos cinematográficos, una compacta como la ZV-1F habría quedado en el olvido. Pero no: en 2025 sigue apareciendo en listas de “mejores cámaras para vlogging” y, de hecho, Tom’s Guide la mantiene como la mejor opción económica para quienes quieren empezar en serio.

La razón es simple: es accesible, ligera y especializada. A diferencia de un celular que tiene que hacer de todo (llamadas, chats, apps, juegos), esta cámara está diseñada exclusivamente para grabar y tomar fotos. Y esa concentración se nota en cada detalle: desde la pantalla abatible hasta los botones dedicados para difuminar el fondo con un solo toque.

Cada cual tiene su rol.

De varios de esos detalles, hablaremos después; sin embargo, aclaremos algo, la ZV-1F es ese bloque rectangular en todos los sets de Lego, pueden que muchos la subestimen, pero es la pieza central de una propuesta más amplia.

Detrás de su apariencia compacta, la ZV-1F esconde especificaciones que la hacen mucho más poderosa de lo que parece:

  • Sensor: de 1 pulgada y 20.1 megapíxeles. Más grande que el de cualquier celular, lo que se traduce en mejor calidad de imagen, sobre todo en condiciones de baja luz.
  • Lente fija: un gran angular equivalente a 20 mm con apertura f/2.0. Ideal para selfies, vlogs y tomas en espacios reducidos, con la posibilidad de lograr un desenfoque de fondo bastante atractivo, sin perder un muy bien logrado primer plano.
  • Video: graba en 4K hasta 30 fps y en Full HD hasta 120 fps. Para un creador que busca dinamismo (slow-motion incluido), cumple de sobra.
  • Audio: su micrófono direccional de tres cápsulas es un diferencial brutal frente a cualquier celular, enserio de primer nivel, además incluye en la caja escudo de viento. Y, si no alcanza, trae entrada de 3.5 mm para micrófonos externos.
Y si hay viento, no hay lío, se pone el escudo y ya.
  • Pantalla: táctil de 3 pulgadas totalmente abatible, perfecta para verse mientras se graba.
  • Conectividad: USB-C para carga y transferencia, WiFi y Bluetooth para emparejarla con el celular y subir el contenido rápido.
  • Peso: apenas 256 gramos. Casi como llevar otro teléfono en el bolsillo.

Del  bolsillo a YouTube en minutos

Una de las grandes ventajas de la ZV-1F es que se siente tan cómoda como un celular, pero con resultados más pro. Es ligera, portátil y lista para usarse en cualquier parte. Literalmente cabe en un bolsillo, pero al mismo tiempo ofrece un set de funciones que hacen que grabar sea rápido y sencillo.

Para quienes están acostumbrados a editar en el celular y subir el contenido de inmediato, Sony incluye una aplicación, la Creators App, que facilita la transferencia de archivos al smartphone en segundos. Así, el flujo de trabajo no se rompe: se graba en la cámara, se edita en el teléfono y se publica en la red social preferida.

La creators appa, permite transferir imágenes sin problema, actualizar el software y más.

Además, se puede conectar vía USB-C como webcam plug-and-play, lo que la convierte en una herramienta versátil no solo para videos cortos, sino también para transmisiones en vivo, clases online o reuniones que necesitan un toque más profesional. Una WebCam con un sensor de una pulgada y micrófono de alto nivel. Para Twitch, Kick y hasta la red azul, es un golazo.

La pantalla es muy versatil.

En este punto muchos se preguntan: “Si mi iPhone/Pixel/Galaxy ya graba en 4K y hasta con modo cine, ¿por qué necesitaría una ZV-1F?”. La respuesta es que, aunque los celulares han avanzado muchísimo, todavía hay diferencias importantes:

  • Calidad en baja luz: el sensor más grande capta más información, menos ruido y mejor rango dinámico.
  • Audio: el micrófono de tres cápsulas está optimizado para voces y supera con creces el micrófono de cualquier teléfono.
  • Controles físicos: botones dedicados que hacen la experiencia de grabar mucho más práctica, sin depender de apps o menús escondidos.
  • Versatilidad creativa: modos como S-Log3, Creative Looks o slow-motion 120 fps simplemente no están al alcance en un celular de gama media y de pocos de alta
  • Autonomía: aunque la batería no es infinita (y es una de sus críticas más fuertes), sigue rindiendo más que un celular usado intensivamente en grabación continua.

¿Es perfecta?

No todo es perfecto, y vale la pena mencionarlo. La ZV-1F tiene un enfoque automático basado en contraste, menos avanzado que los sistemas híbridos de otros modelos Sony. Eso significa que puede sufrir un poco cuando hay mucho movimiento en la escena.

Su estabilización electrónica hace el trabajo, pero no reemplaza a un gimbal ni al estabilizador interno de cámaras más costosas. Al caminar se nota cierto recorte y vibración.

La duración de la batería es limitada: en grabación 4K alcanza unos 40-45 minutos continuos, y a veces se calienta. Y, por último, su lente fija de 20 mm es perfecta para vlogging, pero no ofrece la versatilidad de un zoom óptico ni la posibilidad de cambiar de lente como en una ZV-E10.

Lo importante es lo de adentro.

Sin embargo, todas estas limitaciones son comprensibles para el precio y la categoría en la que compite, porque el mérito más grande esta cámara,  es que democratiza la creación de contenidos, cuesta menos que muchos celulares y eso permite que el creador de contenido pueda invertir en accesorios, software o demás equipos de edición que le permiten mejorar, aún más, la calidad de su trabajo.  De verdad se le puede conectar de todo y es compatible con las memorias de más alto nivel de Sony, muchas de ellas, incluso más caras que la cámara misma.

Lo que hace a la Sony ZV-1F tan especial no es solo su lista de características técnicas, sino la forma en que permite  el acceso a una calidad superior. No todo el mundo puede o quiere invertir en una full-frame de varios miles de dólares, pero sí hay muchos creadores que sienten que su celular ya se quedó corto.

Por su precio, uno puede armarse con buenos equipos para expendir sus capacidades.

En 2025 la Sony ZV-1F sigue siendo la cámara de entrada ideal para creadores de contenido. A pesar de que ya existen modelos más avanzados, con mejores prestaciones y precios más altos, su relevancia no ha disminuido porque cumple con lo esencial: calidad de video 4K, audio superior, portabilidad y facilidad de uso.

Es la cámara que invita a dejar el celular en el bolsillo y empezar a grabar en serio. La que prueba que no se necesita hipotecar la billetera para mejorar la producción. Y, sobre todo, la que demuestra que en el mundo del contenido digital todavía hay espacio para dispositivos diseñados específicamente para los creadores.

Pensada para ser más.

La ZV-1F no es solo un gadget: es un primer paso. Un escalón hacia proyectos más ambiciosos, hacia una presencia más profesional en redes, hacia la posibilidad de soñar con algo más grande. Y ese es, quizás, el mejor cumplido que puede recibir una cámara en 2025.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

Deja un comentario