Con el anuncio de los “aranceles recíprocos” realizado por el Presidente Trump la semana pasada, que generó un impacto sustancial en las capitalizaciones de mercado de las Big Tech y que explica el por qué del precio del iPhone 16e, han comenzado a surgir toda clase de posts en redes sociales que hablan de la posibilidad de que el iPhone llegue a $3500 dólares e, incluso, hay reportes de varias tiendas en Estados Unidos donde se ha visto un incremento sustancial en las compras del dispositivo durante el fin de semana.

Y es que, como expliqué en mi video sobre el precio del iPone 16e, es poco probable que Apple pueda absorber todo el impacto de los aranceles por los montos impuestos a la importaciones provenientes de todos los hubs donde Apple fabrica y ensambla sus productos. Y más teniendo en cuenta que la compañía ha mantenido casi que intactos los precios del iPhone desde hace más de 5 años.
Hablemos de los Precios Históricos del iPhone
A pesar de la inflación generalizada y de los sobrecostos del transporte derivados de la pandemia del COVID, los precios de los iPhones poco han variado desde 2019.
Año | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
Modelo | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
iPhone | $699 | $799 | $799 | $799 | $799 | $799 |
iPhone mini | $699 | $699 | ||||
iPhone Plus | $899 | $899 | $899 | |||
iPhone Pro | $999 | $999 | $999 | $999 | $999 | $999 |
iPhone Pro Max | $1099 | $1099 | $1099 | $1099 | $1199* | $1199 |
iPhone e | $599 |
* El modelo base del iPhone 15 Pro Max pasó de 128GB a 256GB
Algunos han hecho cuentas “alegres” (o tristes, mejor) de que el precio de un iPhone 16 Pro de 256GB pasará de $999 dólares a $1539 dólares, al sumarle los aranceles de 54% que serán aplicables a los productos importados de China. El tema es que Apple, claramente, no importa los iPhones a ese precio, por lo que las cuentas hay que hacerlas sobre su costo, no sobre su precio.
Hablemos del BOM

El Bill of Materials (o BOM) es una medida que incluye los costos de los componentes, los empaques y el ensamblaje y se utiliza, normalmente, para medir el Margen Bruto que se obtiene al vender un producto. Analistas como TD Cowen, han estimado (en Octubre del año pasado) que el BOM de un iPhone 16 de 256GB es de $485, de los cuales el mayor costo está en la pantalla. Para el iPhone 16 Pro de 256GB, el equipo del WSJ ha estimado que el costo es de $550.
Eso quiere decir que al importar el iPhone 16 de China a EEUU su costo aumentará de $485 a $747 mientras que el iPhone 16 Pro pasará de $550 a $847. Si Apple le pasara todo el sobrecosto de los aranceles a los usuarios y mantuviera su margen actual (que en el último trimestre estuvo en 46%), el iPhone 16 pasaría de $799 a $1230 y el iPhone 16 Pro pasaría de $999 a $1538.
Mi Apuesta
Mi apuesta es que eso no va a pasar. Por lo menos no en los modelos actuales. Apple se va a “tragar” ese costo así como lo ha hecho hasta ahora. Y lo logrará hacer, por una parte, porque anticipándose a los aranceles la compañía ha acelerado el proceso de importación de dispositivos hacia Estados Unidos “sobre-stockeándose” antes de que sus costos incrementaran. Varios analistas coinciden en que han visto un incremento en el número de despachos hacia Estados Unidos, incluso afectando los despachos hacia otras regiones.
Y por otra porque del total de ingresos de la compañía se estima que sólo entre el 33 y el 36% provienen de Estados Unidos.

Ahora bien, esto es de aquí a Septiembre. Otra cosa será lo que veremos con los iPhone 17, si es que Tim Cook no logra convencer a Trump de hacer una excepción con la compañía a cambio de las inversiones que esta ya ha anunciado y que comenzarán este verano dentro de la Unión Americana. Ahí sí podríamos ver impactos, aunque no creo que vayan a ser tan grandes como el 54%.
¿Y los que no estamos en EEUU?
Ahora bien, los aranceles anunciados por Trump aplican sólo a los bienes que se importen a los Estados Unidos. Apple no manda los iPhones de China a Estados Unidos para devolverlos a China, o para reenviarlos a Europa o a América Latina. Así que seguramente la compañía comenzará a divulgar precios por región de una manera más clara y los precios de los iPhone en otras latitudes no verán el mismo impacto. Y digo “el mismo impacto” y no “ningún impacto” porque las medidas de Trump son sólo el comienzo y ya hemos visto cómo varios países han comenzado a implementar medidas recíprocas, lo que podría llevar a un incremento generalizado, no solo de los iPhone sino de todo por culpa de la apuesta de Trump y sus aliados.
Dicho lo anterior, no será ilógico pensar que veremos gente comprando iPhones en México o en Colombia para llevárselos a sus familiares en Estados Unidos, así como hoy vemos, por ejemplo, a los Colombianos encargando iPhones a quienes viajan a EEUU para ahorrarse entre 1 y 1.6 Millones de pesos.