fbpx

Las 3 cosas realmente importantes del iPhone 16e

Una mirada, un poco más detallada, a las 3 cosas realmente importantes del nuevo iPhone 16e

Ayer hablamos sobre el lanzamiento del iPhone 16e, el “nuevo miembro de la familia”, como lo denominó Tim Cook la semana pasada y más allá de quedarnos en los Specs y en los cambios (gigantes) que Apple ha introducido en este nuevo modelo, me gustaría poder hablar un poco de la importancia del dispositivo y de por qué creo que Apple le ha dado, por fin, el cariño que se merece.

1. El impacto del SE en el Pasado y el potencial del 16e

El iPhone SE ha sido siempre un dispositivo extraño. Si uno lo compara con lo que ha habido disponible en el mercado nunca se ha destacado por sus prestaciones y, visualmente, siempre ha sido medio vintage. Y, sin embargo, ha sido suficiente para adicionarle a Apple un slot más en el ranking de los teléfonos más vendidos gracias a una oferta que, como decía el antiguo slogan de la compañía, “simplemente funciona”.

Mire, por ejemplo, lo que pasó en 2022 luego del lanzamiento del iPhone SE 3.

Desde Mayo en adelante (cuando llegó a los mercados en donde era realmente atractivo), el dispositivo estuvo todos los meses dentro de los 10 dispositivos más vendidos en el planeta.

O mire lo que pasó con el iPhone SE 2, lanzado en Abril de 2020, que no sólo estuvo en el Top 10 durante dicho año sino que se mantuvo en dicho ranking todo el 2021.

Un iPhone más económico nunca ha canibalizado las ventas de los modelos premium y sí le ha servido a Apple para llegarle a un mercado más de entrada. Y aunque el 16e no llega al mismo precio que los SE anteriores, creo que tiene una relación costo-beneficio y me atrevería a que se va a vender como pan caliente, incluso canibalizando algunas ventas que en otro escenario se hubieran ido al iPhone 16.

2. Future-Proofing (del dispositivo y del lineup)

Uno de los errores más grandes que ha cometido Apple en los últimos años fue lanzar dispositivos, a finales de 2023, sin el future-proofing necesario para que no quedaran obsoletos en menos de un año. Sí, me estoy refiriendo a los iPhone 15 y 15 Plus que no son compatibles con Apple Intelligence. El iPhone 16e lo es. Y el hecho de incluir el chip más reciente (el A18) y la cantidad de RAM necesaria para que Apple Intelligence corra, garantiza que este dispositivo no sufrirá la suerte del 15 / 15 Plus.

En el lineup Apple siempre ha mantenido equipos anteriores que se vendían a personas que no necesitan lo último en tecnología. Con la llega de Apple Intelligence el año pasado, ese lineup se volvió obsoleto (de la noche a la mañana) pues ni los 15/15Plus, ni los 1, ni el SE 3, ni ningún dispositivo inferior al 15 Pro es compatible con la suite de Inteligencia Artificial de Apple resquebrajando la experiencia casi que unificada que la compañía le ha entregado a sus clientes en el pasado.

El nuevo lineup del iPhone

Con la llegada del iPhone 16e ese problema se corrige en buen parte. De los 7 modelos que quedan en el lineup todos menos los 15 y 15 Plus son compatibles con Apple Intelligence, future-proofing a los clientes.

3. Bye-bye Qualcomm

En Abril de 2019 y luego de varias demandas y litigios interpuestos en  diferentes países, Qualcomm y Apple llegaron a un acuerdo global por el uso de los chips y patentes de Qualcomm. Un acuerdo con una duración de 6 años que se vence [adivine….] este año (aunque puede ser – y creo que será- extendido por 2 años adicionales). Sobra decir que Apple no quedó feliz con el acuerdo y un año después de firmado el acuerdo adquirió la división de modems de Intel y comenzó el (tortuoso) desarrollo de su propios modems celulares.

Fast-forward 5 años y dentro del iPhone 16e Apple lanza al mercado su primer modem celular, el C1.

El C1 es el “modem más eficiente energéticamente jamás usado en un iPhone”, algo que sin duda ayuda a la extensión en la duración de la batería del 16e, es compatible con 5G (aunque no con la banda milimétrica (mmWave) y viene integrado con el Chip A18 Bionic, liberando espacio al interior del dispositivo.

 

Es una primera versión y seguramente por eso la compañía decidió incorporarlo en el resto de los iPhone 16. Bueno, y seguramente no estaba listo para producción cuando se cerró el BOM de los otros modelos, por lo que no lo vimos sino hasta ahora. Sea cual sea el caso, ya está aquí y si la historia reciente de Apple y sus chips se repite, veremos mejoras importantes que le permitirán a Apple decirle adiós a Qualcomm (así como lo hizo con Intel) antes del 2027, ahorrándole dinero y dándole aún más control sobre esas tecnologías esenciales para sus dispositivos.

Ahora falta esperar. Esperar a que salga el 28 de Febrero, esperar a que llegue a Colombia, esperar los primeros reviews, esperar a ver cómole va en ventas y esperar a ver cómo lo recibe en el público general. Aunque si mi experiencia de ayer es una muestra fidedigna (ya vendí 2 con solo contarles el precio), el iPhone 16e será un hit.

 

 

Deja un comentario