fbpx

El futuro del transporte

Muchas de estas ideas transformadoras ya están en fase de diseño, prueba o a solo unos pasos de la reglamentación para hacerse realidad.

Seguramente alguna vez se le ha pasado por la mente; ¿cómo será el futuro del transporte? y ante esto, es crucial señalar que conforme avanza la tecnología, se están produciendo cambios drásticos en el transporte urbano, tanto en las carreteras como en los cielos. Aunque algunas de estas ideas parecen estar a años luz de distancia, como; los taxis voladores y así mismo, las cápsulas que transportan pasajeros a 965 kilómetros por hora, muchas de estas ideas transformadoras ya se encuentran en fase de diseño, de prueba o a solo unos pasos de la reglamentación para hacerse realidad. En breve, todos los detalles que debe conocer en cuanto al futuro del transporte.

Datos destacados acerca del futuro del transporte

Conforme el mundo del transporte evoluciona, nos enfrentamos a grandes preguntas. ¿Quién sería responsable de pagar una colisión en la que estuviera involucrado un vehículo sin conductor? ¿Sería la compañía de seguros del vehículo del conductor o el seguro del fabricante? Hasta el momento, las compañías automovilísticas han estado pagando la factura de los accidentes para que la investigación y el desarrollo no se desaceleren, sin embargo, es probable que eso cambie una vez que los vehículos sin conductor se generalicen.

A continuación, analizamos ciertas tendencias tecnológicas emergentes y los cambios sociales que pueden generar.

¿Cómo podría ser el futuro del transporte?

Las innovaciones en el transporte tienen la capacidad de poder mejorar nuestras vidas al disminuir el estrés, la ansiedad, así como los costos y las muertes. A continuación, se presentan innovaciones en el transporte que ya se están diseñando:

Trenes de levitación magnética

Estos trenes de alta velocidad usan la levitación magnética de potentes electroimanes para viajar a gran velocidad con menos ruido y vibración que los trenes tradicionales. Del mismo modo tienen menos probabilidades de sufrir retrasos debido al clima y a problemas mecánicos debido a la reducción de la vibración y la fricción.

Es de resaltar que, como los trenes de levitación magnética no funcionan con combustibles fósiles, también son mejores para el medio ambiente, lo que sin duda es ideal.

A partir del año 2018, hay 6 líneas de levitación magnética en funcionamiento para uso público. Todas estas líneas operan desde Asia, pero se espera que los trenes de levitación magnética se expandan a los Estados Unidos. Según se ha podido conocer, el primer tren de levitación magnética de EE. UU. conectará Washington DC y Baltimore y luego ampliará su ruta a Nueva York.

Taxis voladores

Por si no lo sabía, al menos 20 empresas ya están probando este método de transporte aéreo. Los taxis voladores trasladarían a los pasajeros por encima de las ciudades en aviones pequeños. La esperanza es que estos taxis voladores, proporcionen viajes seguros y a un precio razonable (por ejemplo, 70 dólares desde Manhattan hasta el Aeropuerto Internacional Kennedy) que no sean una molestia para las personas que se encuentran en tierra.

Lo cierto es que, los mayores desafíos que enfrentan los taxis voladores son los costos y así mismo, las regulaciones. Construir aviones seguros y duraderos a un costo razonable no es posible dadas las tendencias actuales del mercado y todavía queda un largo proceso regulatorio con la Autoridad Federal de Aviación.

Coches sin conductor

Actualmente en fase de pruebas, el futuro de los coches sin conductor parece inevitable a pesar de algunas dudas de los consumidores. La resistencia surge de cuestiones relacionadas con la seguridad y las normativas. El sistema de piloto automático de Tesla ya se encuentra en funcionamiento, pero se han registrado varios accidentes, aunque Tesla ha declarado que los “eventos similares a accidentes” continúan siendo mucho más probables con el piloto automático desactivado. Por su parte, Audi, Uber y Volkswagen también se encuentran en la carretera y son noticia por sus vehículos sin conductor.

Como bien sabemos, la conducción distraída es una de las principales causas de muerte en las carreteras de Estados Unidos, y los coches sin conductor esperan eliminarla por completo usando robots en lugar de humanos para operar los vehículos. Además, los coches sin conductor también estarán diseñados para asumir menos riesgos y disminuir los incidentes por exceso de velocidad. Pero estos coches tienen un precio elevado: se prevé que superen los 100.000 dólares. Otros inconvenientes incluyen preocupaciones sobre la privacidad, cuestiones éticas, y así mismo, ramificaciones legales y más.

Drones de reparto

El primer dron de UPS entregó medicamentos recetados a hogares estadounidenses en el mes de octubre después de recibir certificaciones de la Administración Federal de Aviación. Esta es la menor cantidad de restricciones que han recibido los drones de entrega hasta la fecha, lo que significa que es probable que la FAA se esté entusiasmando con la idea de llevar a cabo entregas comerciales a gran escala.

Es crucial señalar que, aunque la tecnología ya está aquí, los drones todavía tienen un largo camino por recorrer en términos de fases regulatorias antes de que se implementen para entregas comerciales a gran escala. En la actualidad, UPS se limita a la entrega en áreas rurales y campus hospitalarios. Dado que los drones representan un riesgo para la vida y la propiedad, deberán demostrar su confiabilidad a largo plazo antes de que la FAA y otros reguladores internacionales similares los “certifiquen como tales”.

Caminos subterráneos

Elon Musk está reinventando el diseño tradicional de las carreteras con su idea de carreteras subterráneas. Esta visión futurista tiene como objetivo resolver los problemas de infraestructura de las ciudades haciendo que las carreteras sean tridimensionales. Musk cree que llevar los coches bajo tierra (lo que, en su opinión, es más resistente a las inclemencias del tiempo que llevarlos por los aires) aliviará la congestión y del mismo modo, acelerará el transporte.

The Boring Company se encuentra trabajando para descubrir cómo crear un sistema de túneles que será necesario para sostener las carreteras subterráneas. Según se ha podido conocer, el plan es bajar los automóviles bajo tierra mediante un elevador de metal y luego transportarlos a alta velocidad a otros destinos. El túnel subterráneo se extenderá sobre una plataforma metálica similar a un carrito que Musk espera que sea rentable y rápida.

Hiperbucle

Elon Musk concibió otro concepto de transporte denominado “hyperloop”, que consiste en un tubo de transporte que transportaría grupos de pasajeros o mercancías mediante una pista presurizada. El hyperloop funcionaría a una alta velocidad de 600 mph o más.

Diversas empresas se encuentran trabajando para hacer realidad esta visión y podríamos empezar a ver hiperbucles con servicios de pasajeros muy pronto.

Movilidad como Servicio

La Movilidad como Servicio (MaaS, por sus siglas en inglés) es un modelo que busca integrar diferentes modos de transporte en una sola plataforma accesible a través de una aplicación o sistema para unificar la oferta con la demanda, al permitir a los usuarios planificar y pagar sus viajes utilizando un único servicio.

Ilustración de varios carros autonomos
Ilustración de varios carros autonomos

En teoría, en un modelo de la Movilidad como Servicio, los usuarios pueden seleccionar entre diferentes opciones de transporte como: bicicletas compartidas, scooters eléctricos, autos compartidos, transporte público, trenes, taxis y similares. El servicio de transporte unificado le mostrará la mejor opción al usuario según sus necesidades vs la oferta local (más personalizada para el caso de uso en particular).

Deja un comentario