A la izquierda los Sony wh-1000xm6, a la derecha, los wh-1000xm5 A la izquierda los Sony wh-1000xm6, a la derecha, los wh-1000xm5

Sony WH-1000XM6, Evolución

Sony wh-1000xm6, una evolución de sus populares sony wh-1000xm5!

El 15 de mayo de 2025 Sony anunció los WH-1000XM6, prometiendo entre otras cosas subir aún más el listón de la cancelación de ruido de la serie 1000X. Al parecer, hoy todos los audífonos, de alta gama, para bien o para mal,  centran sus ventajas en la cancelación activa de sonido.

Para lograrlo, Sony presentó el nuevo procesador QN3 HD, siete veces más veloz que el chip del XM5 y capaz de lidiar con doce micrófonos que analizan el entorno en tiempo real para neutralizar frecuencias difíciles como el traqueteo del tren, el zumbido de turbinas o el ruido de conversaciones en el fondo.

Pero, hablando de sonido (que es todo lo que debe importar en unos audífonos), el driver de 30 mm con cúpula de fibra de carbono y borde “soft-edge” ofrece un rango dinámico más amplio y graves tensos sin inflar el peso, que apenas sube a 254 g. Jamás voy a dejar de insistir en algo, en audífonos como estos, mantener el peso bajo es clave, por eso materiales como plástico o fibra de carbono son tan importantes, muy lindo el aluminio de los Aipords Max, pero no, gracias, su cabeza y cuello lo van a agradecer.

Puntos clave del WH-1000XM6

Cancelación de ruido. 

El nuevo procesador añade ~3 dB extra de atenuación sobre el XM5, situando al XM6 por delante de Bose QC Ultra y AirPods Max en pruebas de laboratorio.

Plegado de regreso (¡por fin!)

Sony recupera la bisagra “origami” ausente desde el XM4: los cascos se doblan hacia dentro y caben en un estuche 15 % más compacto con cierre magnético. Resultado: menos espacio en la mochila y en el bolsillo del asiento del avión. Ese para mí era el lio más grande de los XM5, que bueno que hayan escuchado a los fans.

Autonomía superior

La cifra oficial sigue en 30 h con ANC, pero a mí me duraron casi 36  gracias al Bluetooth 5.3 y al chip más eficiente. Tres minutos de carga dan 3 h de reproducción y, a diferencia del XM5, se puede escuchar mientras se carga por USB-C, ¿por qué nadie había pensado en eso antes?

Mayor cantidad de micrófonos, controles más fáciles de usar. Evolución.

Conectividad preparada para LE Audio

Bluetooth 5.3 introduce el códec LC3, que mejora la eficiencia y reduce la latencia. Esto es importante porque el LC3, no es que afecte mucho la calidad de la música, sino que es ideal para videollamadas y juegos cuando lleguen teléfonos y portátiles compatibles. Sony entendió que uno necesita audífonos que se adapten a todo tipo de esos.

Llamadas más claras y reparabilidad

El flujo de sonido y conversación en caso de llamadas, está dirigido por IA y busca disminuir  el impacto  viento y el ruido de teclados. Además y me encanta esto, la batería va atornillada, facilitando el recambio, alineándose con el movimiento Right-to-Repair.

Mucho más fáciles de reparar, buena esa, Sony.

Diferencias con los XM5

Calidad de sonido. Con el mismo tamaño de driver, el XM6 ofrece un escenario más abierto y graves más firmes gracias al borde flexible y a un nuevo perfil de ventilación que reduce la compresión interna. Quien escuche jazz o música acústica notará voces mejor definidas y un fondo más silencioso.

Cancelación de ruido. Ambos bloquean gran parte del rango grave, pero el XM6 refina las frecuencias medias (timbres metálicos, voces de fondo) con menos artefactos de presión. En vuelos esto hace que, el zumbido del motor se diluya casi por completo sin generar la sensación de vacío que algunos sufren con ANC agresivos, como los U-Green (De eso hablaremos después).

Conectividad. La compatibilidad con LE Audio y el códec LC3 prepara al XM6 para dispositivos  de menor consumo, audio multistream y latencia muy baja. El XM5 se queda anclado a LE Classic.

Comodidad y viaje. Aquí el XM6 da el golpe decisivo: se pliega, ocupa menos y entra en un estuche plano que deja espacio para llevar otras cosas. En contraste, la diadema rígida y el estuche abultado del XM5 exigen más hueco en el equipaje de mano —un detalle crucial para viajeros frecuentes.

Una receta que no para de mejorar.

¿Actualizar o no?

Para usuarios de XM4 o anteriores, el salto al WH-1000XM6, se siente con fuerza, mejor sonido, ANC más potente, conectividad futura y portabilidad recuperada. Quienes posean un XM5 obtendrán mejoras claras —especialmente si vuelan mucho—, pero el desembolso del precio extra solo se justifica si la portabilidad y los minutos adicionales de batería resultan decisivos. Para todos los demás, el XM6 hizo que Sony hiciera lo imposible, mejorar, lo que ya era excelente.

En síntesis, los WH-1000XM6 no revolucionan, pero sí perfeccionan: más silenciosos, más autónomos y, sobre todo, más fáciles de llevar a cualquier parte

Y cómodos para largas horas de uso.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez 

@andresfesac

Deja un comentario