fbpx

Sony Music vs ciertos usos de la IA

Sony Music advirtió a cientos de empresas de tecnología que no usaran su contenido sin permiso.

Es inherente dar a conocer que Sony Music envió cartas a cientos de empresas de tecnología y les advirtió que no usaran el contenido de su catálogo musical sin permiso!

 

Sony Music advirtió a cientos de empresas de tecnología que no usaran su contenido sin permiso

Vale la pena señalar que, la carta fue enviada a más de 700 empresas de Inteligencia Artificial (IA) y plataformas de transmisión y expresaba que el “uso no autorizado” del contenido de Sony Music para sistemas de IA niega al sello y a los artistas “control y compensación” de su trabajo. La carta denuncia el entrenamiento, desarrollo o comercialización de sistemas de Inteligencia Artificial” que usan material protegido por derechos de autor, incluida música, arte y así mismo, letras.

Como bien sabemos, la industria de la música ha sido especialmente agresiva en sus esfuerzos por controlar cómo se usa su trabajo protegido por derechos de autor en lo que respecta a las herramientas de Inteligencia Artificial. En la popular plataforma YouTube, donde el año pasado explotaron los clones de voces de músicos mediante IA, los sellos discográficos han negociado un conjunto estricto de reglas que se aplican a la industria de la música (todos los demás reciben protecciones mucho más flexibles). Al mismo tiempo, la plataforma ha introducido herramientas musicales de IA como Dream Track, la cual genera canciones al estilo de un puñado de artistas basándose en indicaciones de texto.

Tiktok, por ejemplo

Posiblemente el ejemplo más perceptible de la lucha por los derechos de autor de la música y la IA haya sido en TikTok. En el mes de febrero, Universal Music Group retiró toda su lista de música de artistas de la plataforma luego de que fracasaran las negociaciones de licencia. Los videos virales quedaron en silencio cuando canciones de artistas como Taylor Swift y Ariana Grande desaparecieron de la plataforma.

Sin embargo, como bien lo mencionamos desde TECHcetera, la ausencia no duró mucho; en el mes de abril, antes del lanzamiento de su nuevo álbum, la música de Taylor Swift regresó silenciosamente a TikTok. A principios del mes de mayo, el enfrentamiento había terminado y los artistas de UMG volvieron a TikTok. Las 2 empresas señalan que se llegó a un acuerdo con más protecciones en torno a la IA y así mismo, “nuevas oportunidades de monetización” en torno al comercio electrónico.

Es crucial señalar que, más allá de los derechos de autor, los clones de voz generados por Inteligencia Artificial (IA) usados para crear nuevas canciones han planteado dudas sobre cuánto control tiene una persona sobre su voz. Las empresas de IA han entrenado modelos en bibliotecas de grabaciones (en ocasiones sin consentimiento) y han permitido que el público utilice los modelos para generar nuevo material. Pero incluso reclamar el derecho de publicidad y semejanza podría ser un desafío, dado el mosaico de leyes que varían de un estado a otro en Estados Unidos.

 

Para la muestra, el caso de Scarlett Johansson vs OpenAI.

Deja un comentario