Chip C1 Chip C1

Silencioso pero poderoso: así es el Apple C1!

El Apple C1 en el iPhone 16e inicia la era de módems propios, buscando eficiencia y menor dependencia de terceros.

Después de años de especulación, rumores y adquisiciones estratégicas, la expectativa ha terminado: Apple finalmente presentó su propio módem 5G, el Apple C1, con el debut del iPhone 16e. Este componente marca un hito silencioso pero decisivo: por primera vez, un iPhone cuenta con un módem diseñado y desarrollado completamente por Apple. Y aunque la compañía ha mantenido un perfil bajo en torno a este avance, el chip C1 más allá de lograr un mejor eficiencia energética podría convertirse en la pieza clave de su independencia de Qualcomm, al igual que lo fue el salto a sus propios chips con la línea M1.

El SoC de Apple con su propio modem integrado
El SoC de Apple con su propio modem integrado

Apple C1: el paso que marca la ruptura con Qualcomm

Desde hace mucho tiempo, Apple ha confiado en módems de Qualcomm para la conectividad celular en el iPhone. Pero esa dependencia estuvo siempre acompañada de tensiones legales y económicas. El primer gran paso para romper esa relación se dio, cuando Apple adquirió la división de módems de Intel. Cinco años después, el fruto de esa inversión finalmente llega al usuario.

El Apple C1 debuta con el iPhone 16e y, aunque no ha sido publicitado con bombos y platillos, representa un logro técnico sustancial: es el primer módem 5G diseñado desde cero por Apple, y está optimizado para funcionar en perfecta sintonía con el chip A18 y el ecosistema iOS 18.

¿Qué ofrece el Chip C1 de Apple?

Ahora bien, no todo es felicidad, aunque el Chip c1 es compatible con wifi 6, hatajo el momento no incluye soporte para mmWave 5G, lo que limita su desempeño en redes de ultra alta velocidad en mercados como EE.UU.

Tecnología 5G
Tecnología 5G

Más control, menos dependencia

Este movimiento no es casual. Apple busca reducir su dependencia de terceros, mejorar la experiencia del usuario a través de integración profunda, y recortar los altos costos de licencias. El Chip C1 puede ser tan sólo el primer paso, ya hay rumores en la blogosfera del futuro C2 incorporará soporte para más bandas y velocidades superiores.

Deja un comentario