fbpx

¿Qué NO HACER cuando compra una computadora en 2024?

El volumen de ventas de Laptops en Colombia ha bajado mucho en los últimos años, pero lejos de ser algo raro, es parte de un fenómeno mundial, después de los dos años inmediatos de la pandemia en la que muchas personas compraron o renovaron sus equipos, 2023 y 2024 han visto un decrecimiento en la adquisición de eso equipos. Entonces, qué debe pensar compra una computadora?

Los colombianos compramos cada vez menos computadoras.

Lejos de ser esto malo para el consumidor, al ser, de hecho un mercado más competido, las marcas buscan innovar y hacer nuevas propuestas para atraer al comprador que decide gastar su dinero en ellos. Y esa última parte es clave, porque si bien hay una oferta más amplia y variada, no es que los precios hayan bajado. Quitémonos algo de la cabeza, ya no existe tal cosa como el computador que lo haga todo, o por lo menos a un bajo precio. 

Puede que HP sea el líder, pero el crecimiento de Apple en los últimos años ha sido espectacular.

 

Debe tener en cuenta cuando compra una computadora…

Comencemos por lo más importante, el procesador. Y hagamos de una vez una claridad, los Apple Silicon son excelentes, pero no son todos poderosos. Apple, tiene una arquitectura tan pero tan cerrada que esos computadores, no son actualizables y, peor aun en sus versiones de escritorio, no se les puede agregar algo tan básico como una tarjeta gráfica. 

 

Las MacBook son excelentes máquinas, pero a un precio.

¿Qué quiere decir esto? Pues, que hay que comprar hoy, configuraciones que sean muy durables en el tiempo, lo que va a salir carísimo y no se pueden cambiar, sinceramente, los “Mac” son excelentes máquinas, pero caras, muy caras y cómo las compró se quedaron. Ahh otra cosa, el que Apple creara sus propios procesadores, hizo que sus computadoras se comportaran como smartphones y ahora las actualizan cada año ( o menos) y prometen de la misma manera. Supuestamente el M4 tendrá capacidades de IA , pero este consejo aplica para los computadores y para cualquier pieza de tecnología, no compre hoy con las promesas de mañana. 

Excelentes computadoras, pero se pueden quedar cortas…

Con respecto al mundo de Intel y AMD, esa sí que ha sido una pelea interesante. Personalmente yo recomiendo AMD sobre Intel para casi todos los usuarios (especialmente Gamers); sin embargo, lo que sí le digo es nada de Intel Silver, Gold, Celeron, o Ryzen (solo) o  Ryzen 3. Y en ambos casos, ningún procesador de más de tres años de salido al mercado. 

Hay muy buenas alternativas en el mercado. ACER Aspire Vero.

La razón es que Windows 11 sea vuelto pesado, muy pesado, y ahora con la llegada de Copilot (que es básicamente Chat GPT en Windows), los procesadores deben integrar tecnologías como las NPU (Neural Processing Unit)  que esos procesadores de entrada no tienen. Soy fanático del mundo de lo usado, pero Windows no lo está facilitando mucho, así que a buscar los últimos procesadores y por todo lo sagrado, mínimo 16 Gigas de RAM, 8 ni en las curvas. 

Con respecto a las pantallas, hay una fuerte división. ASUS, sigue presionando con su tecnología OLED, que genera mil mitos, pero la verdad es que la pantalla ideal para, sobre todo, tareas de edición de foto y video. Son de cuidado, sí, pero tampoco tan delicadas como marcas rivales quieren hacer creer. Acer y HP tienen en su línea Gamer con pantallas de hasta 144 Hz, lo cual es ideal para este tipo de uso y en general para la creación de contenidos. 

ASUS ha creado portátiles con GPU externas.

Si el computador que va a comprar tiene una tarjeta gráfica (usualmente de NVIDIA), busque una RTX y no una GTX. Las RTX integran la tecnología Ray Tracing, de ahí que sean las ideales para juegos con amplio uso de la perspectiva, que básicamente son todos los triple A de ahora. 

No se pierda con los materiales. ¿Se ve mejor una computadora de aluminio?, claro, ¿tiene eso algún efecto en el desempeño?, no. Camine, simplemente camine, pregunte, busque reseñas y opiniones sobre el servicio posventa (Apple este solo en eso). Por lo demás tómese el tiempo del caso y no dude en preguntarnos si tiene alguna duda. 

 

Salga y explore, hay muchas posibilidades.

 

Hablemos en Twitter 

Andrés Felipe Sánchez 

@andresfesac

Deja un comentario