fbpx

Meta y la Unesco establecen una alianza

Una iniciativa que podría llevar a que las lenguas indígenas menos conocidas se incorporen a Meta AI.

Meta se está asociando con la organización del patrimonio mundial UNESCO en una iniciativa que podría llevar a que las lenguas indígenas menos conocidas se incorporen a Meta AI. Meta y la Unesco establecen una alianza y a continuación todos los detalles que debe conocer.

Meta y la Unesco: una iniciativa que podría llevar a que las lenguas indígenas menos conocidas se incorporen a Meta AI

El Programa de Socios de Tecnología del Lenguaje está buscando actualmente colaboradores que puedan proporcionar más de 10 horas de grabaciones de voz con transcripciones. Los colaboradores también deberán suministrar oraciones pretraducidas y un volumen significativo de trabajo escrito en el idioma de destino, que luego se utilizará para construir los sistemas de IA de Meta.

El gobierno de Nunavut, un territorio en el norte de Canadá que habla una variedad de lenguas nativas inuit en peligro de extinción, ya se ha inscrito en el programa como socio, según señala TechCrunch.

Las contribuciones de Meta al espacio de la traducción y la transcripción pueden no ser tan universalmente conocidas como el omnipresente Google Translate de Google, sin embargo, la empresa le está dedicando mucha atención en este momento. En el mes de enero, la división de investigación de Inteligencia Artificial del gigante tecnológico presentó una vista previa de un nuevo modelo de IA que, según se informa, podría traducir el habla de 101 idiomas diferentes, lo que presentó como un paso clave hacia un modelo de traducción de voz a voz ampliamente disponible.

Vale la pena destacar que las solicitudes para unirse al Programa de Socios de Tecnología Lingüística estarán abiertas hasta el 7 de marzo del presente año 2025, y los próximos pasos se discutirán a más tardar el 15 de abril de 2025.

“En última instancia, nuestro objetivo es crear sistemas inteligentes que puedan comprender y responder a las necesidades humanas complejas, independientemente del idioma o el contexto cultural”, expresó un portavoz de Meta.

La inversión de Meta en IA sigue siendo alta…

La inversión de Meta en IA sigue siendo alta en todos los ámbitos. El mes pasado, el director ejecutivo Mark Zuckerberg anunció que Meta planeaba terminar 2025 con “más de 1,3 millones de GPU”, lo que representaría el doble de su capacidad actual de GPU, con el objetivo de potenciar los asistentes de IA de borde en el próximo modelo Llama 4 de la compañía. Según se informa, el próximo modelo planea competir con rivales de alto perfil como ChatGPT de OpenAI y así mismo, Google Gemini.

 

 

Deja un comentario