fbpx

Los empleados de Microsoft en China pueden estar en problemas

Microsoft ha pedido a algunos empleados con sede en China que consideren trasladarse fuera del país.

Varias cosas parecen indicar que Microsoft ha pedido a los empleados de operaciones de Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube con sede en China que consideren trasladarse fuera del país, mientras Washington toma decisiones enérgicas contra el acceso de Beijing a la tecnología avanzada.

 

Algunos empleados con sede en China pueden considerar trasladarse fuera del país

Es importante señalar que, el Wall Street Journal publicó la historia, informando que al personal, compuesto en su mayoría por ingenieros chinos, se le había ofrecido la oportunidad de trasladarse a países como Estados Unidos, Irlanda, así como Australia y Nueva Zelanda, según fuentes anónimas.

Incluso, una fuente le comentó al WSJ que Microsoft había hecho la oferta a entre 700 y 800 personas en total que estaban involucradas en el aprendizaje automático y otros trabajos relacionados con la computación en la nube.

Por su parte, un portavoz de Microsoft confirmó que la compañía había compartido una oportunidad de transferencia interna opcional con un subconjunto de empleados, sin suministrar detalles sobre el número y la afiliación del personal afectado.

Cabe aclarar que, Microsoft emplea aproximadamente a 7.000 ingenieros para su grupo de investigación y desarrollo de Asia y el Pacífico, y la mayor parte de esta fuerza laboral se encuentra en China, según ha informado el WSJ.

La medida se produce en medio de la carrera entre Estados Unidos  China por desarrollar tecnología de IA de vanguardia, que podría usarse con fines militares. En los últimos 2 años, Estados Unidos ha impuesto varias restricciones a China que limitan su capacidad para comprar chips avanzados y equipos de fabricación de chips que pueden implementarse para entrenar modelos de Inteligencia Artificial (IA).

Ahora, la administración Biden busca colocar nuevas barreras a la exportación de modelos avanzados de Inteligencia Artificial, como el modelo de lenguaje grande que impulsa ChatGPT respaldado por Microsoft, según informes recientes.

En la actualidad existe poca supervisión gubernamental que impida a empresas como Microsoft, uno de los mayores actores de computación en la nube e Inteligencia Artificial de Estados Unidos, vender u ofrecer servicios de modelos de IA a entidades extranjeras.

Según se ha podido conocer, Estados Unidos teme que los modelos de Inteligencia Artificial, que extraen grandes cantidades de datos para generar contenido, puedan usarse para ciberataques o incluso para crear armas biológicas.

Deja un comentario