La 3ra guerra de los Browsers

Una nueva gama de navegadores web inteligentes pretenden destronar a Chrome y cambiar el mercado para siempre

Nada es eterno en el mundo y a eso parecen estar apostándole varias compañías que, soportadas con Inteligencia Artificial, están comenzando la que sería la 3ra Guerra de los Browsers.

Un poco de contexto

El browser, o navegador web, ha sido la puerta de entrada al internet desde su concepción a comienzos de los años 90s cuando el WWW comenzaba a convertirse en El Internet y comenzaban a popularizarse las páginas web y el publicar información en línea, algo que Netscape logró capitalizar cuando en menos de un año desde su lanzamiento se hizo al 70% de participación de mercad, desplazando a Mosaic, Opera y otro puñado de navegadores que el año anterior tenían un market share de 90%.

La primera Guerra de los Navegadores se dio, en realidad, a mediados de los 90 cuando Microsoft decidió incluir Internet Explorer dentro del paquete de Windows y utilizar su posición dominante en el mercado de PCs para posicionar su navegador. El resultado: 5 años después de su IPO, Netscape perdió relevancia y sus dueños terminaron vendiendo su compañía a AOL. El otro resultado: La investigación anti-monopolio en contra de Microsoft, la cual la compañía perdió y por la cual terminó siendo obligado a compartir APIs con desarrolladores de software permitiendo una mayor interoperabilidad entre el software de Microsoft y el de sus competidores, restricciones a la forma en que Microsoft podía imponer términos a los fabricantes de PC con respecto a la inclusión de otros programas y, tangencialmente, el retiro de Bill Gates de la organización y la llegada de la “década pérdida” a manos de Steve Ballmer.

La 2da Guerra de los Browsers, tuvo poco de batalla. Y es que aunque Mozilla emergió rápidamente como una alternativa de código abierto, rompiendo el monopolio de Internet Explorer y llegando a un market share de 25%, fue Google quien con la velocidad y simplicidad de Chrome, sumado a la revolución del internet móvil y el poder de Android, se hizo a una posición dominante que hoy aún mantiene, pero que parece estar amenazada por una cantidad importante de jugadores que, utilizando Inteligencia Artificial Generativa quieren destronar a Chrome.

La 3ra Guerra de los Navegadores

Y no, no es que Perplexity y OpenAI (y una decena de sartups más pequeñas pero decididas) quieran competir bajo el status quo actual con Google. Lo quieren hacer cambiando las reglas del juego. Lo quieren hacer con una nueva gama de navegadores inteligentes.

Mire por ejemplo Dia, un “AI-centric browser” lanzado por The Browser Company.

O Neon, de Opera, puede hacer cosas como investigar, comprar y escribir fragmentos de código, incluso cuando el usuario no está conectados, enmarcados en un entendimiento contextual de las preferencias, intereses y necesidades de sus usuarios.

La semana pasada Perplexity presentó Comet, su primer navegador web, uno cargado de agentes inteligentes que pueden no solo buscar sino que pueden responder y tomar acciones proactivas.

Casi al mismo tiempo Reuters reportó que OpenAI está trabajando en un navegador inteligente que incorporará no solo un cajón de búsquedas sino, además una interfaz de chat e integración con Agentes de IA para realizar acciones directamente desde el navegador. Un navegador sin links, más enfocado en responder y actuar que en encontrar páginas web.

La importancia del momento

¿Es coincidencia que esta nueva ola aparezca justo ahora que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha ganado el juicio en contra de Google por monopolio en el mercado de búsquedas? Claro que no! Uno de los “remedios” propuesto por el Gobierno Norteamericano es, precisamente, que Google tenga que vender o escindir Chrome de sus operaciones. ¿Le recuerda a algo? Sí el Departamento de Justicia básicamente propuso lo mismo en su momento con Microsoft, pero en el proceso de apelación dicha imposición se anuló. Y a pesar de eso, Internet Explorer perdió su dominancia. Perplexity, OpenAI y varios otros le están apostando a que aquí vuelva a ocurrir lo mismo. ¿Tiene Google como responder? Técnicamente sí y ya lo vemos con el AI Mode que la compañía lanzó en su IO de este año. La pregunta es si financiera y legalmente puede hacerlo.

Deja un comentario