Evaluación: iPad Air M3

Aunque parece una actualización aburrida, el nuevo iPad Air M3 se afianza como el iPad más recomendable y, para muchos, el mejor computador posible

Apple ha lanzado el iPad Air M3 y uno podría decir que es la actualización más aburrida de la historia. El diseño es el mismo, la pantalla es la misma, las cámaras son las mismas, los parlantes son los mismos, el puerto USB-C es el mismo, las opciones de almacenamiento son las mismas y haste su precio es el mismo con el salió, hace un año, el iPad Air M2. Ah! Y aunque es “compatible con Apple Intelligence”, su antecesor también lo es.

La verdad es que el nuevo iPad Air M3 sólo tiene una cosa nueva: su chip. La compañía ha actualizado el cerebro del iPad Air con un chip que es más poderoso, más rápido y que ofrece un mejor consumo energético que su antecesor. That’s it. Ese es el review. No hay mucho más que decir.

Pero sería errado quedarnos ahí

Uno de los grandes retos de quienes probamos tecnología es ponernos en los zapatos de a quien va dirigido el dispositivo, entender sus casos de uso y de dónde vienen para poder, así, evaluarlo objetivamente. Hacerlo viniendo del iPad Air M2 o del iPad Pro M4 (como en mi caso) hace poco sentido pues Apple no está lanzando este dispositivo este año para reemplazar ninguno de esos iPads.

Entonces, para evaluarlo correctamente, hay que entender a quién le haría sentido comprar el iPad Air M3.

¿Quién es el buyer persona del iPad Air?

Trimestre tras trimestre, desde hace más de 5 años, he oido a Tim Cook o a Luca Maestri decir que más de la mitad de los compradores del iPad durante ese trimestre estaban comprando su primer iPad. Pero no compraron un iPad Air.

De acuerdo con Consumer Intelligence Research Partners la participación del iPad Air dentro del total de ventas del iPad ha caído del 22% en 2020 a 15% en 2024, mientras que el iPad -a secas- ha pasado de un 27% a un 38%. El otro 38% de unidades corresponde al iPad Pro.

Es decir, quienes compran el iPad Air son los usuarios que ni son tan básicos ni tan profesionales. Su foco son los usuarios de iPad Air de hace 3 o más generaciones, usuarios que ya han usado el iPad (a secas) y quieren hacer un upgrade a su experiencia y personas que buscan una alternativa a su computador actual para usos más, llamémoslos, “versátiles”.

Este año, con la llegada del iPad Air M3 y con la decisión de Apple de no darle al iPad (a secas) un chip compatible con Apple Intelligence, creo que la barra de qué es un usuario básico se moverá un poco, abriéndole más campo al iPad Air.

Habiéndolos probados todos -el mini, el iPad, el Air y el Pro- me atrevo a decir que el buyer persona del iPad Air es un usuario que no va a usar solo el iPad sino que va a usar el iPad + el lápiz + el teclado y que no sólo lo utilizará para consumir contenido sino que lo usará para producir. Un usuario que busca un “computador” portátil, versátil y dinámico sin las taras ni la rigidez de los sistemas corporativos tradicionales.

Una empresaria, que quiera llevar el control de su casa y de su negocio en un dispositivo fácil de llevar y de usar, un estudiante que mezclará su uso como un cuaderno de notas (en las que puede meter textos, imágenes, fotos, audios y videos y sketches hechos con Apple Intelligence) con aquel de un portátil en el que puede usar iWork u Office para crear documentos y presentaciones. Puede ser un diseñador / fotógrafo / podcaster / músico que tenga su Mac de escritorio pero que necesite un dispositivo  con una batería increíble, al que le pueda conectar lo que quiera (un disco duro, una cámara, una pantalla) para llevarlo durante el día o puede ser un ejecutivo que sabe que en él (y con el Magic Keyboard) puede hacer todo lo que necesita.

Y es que el procesador M3 junto con el Apple Pencil y el nuevo Magic Keyboard son una fórmula super ganadora. ¿Qué tanto?

Comparemos el iPad Air M3 con otras tabletas

Hablemos primero del performance de su chip. Su performance es 23% superior al del M2, 102% más poderoso que el del iPad A16, más del doble de lo que ofrece el Samsung Galaxy Tab S9 Ultra y casi 3 veces cuando lo comparamos con la Xiaomi Pad 6.


Xiaomi Pad 6
Samsung Galaxy Tab S9 Ultra
iPad A16
iPad Air M2
iPad Air M3
Procesador
Snapdragon 870
Snapdragon 8 Gen2
Apple A16
Apple M2
Apple M3
Geekbench 6 (
Multi-Core)
3015
5645
5828
9544
11745

Eso si contar con que las tabletas de Samsung o Xiaomi (o en realidad ningún otro fabricante) incluyen hoy un motor neuronal que permita la ejecución de funciones de Inteligencia Artificial on device. Y, con la llegada del chip M3, el cual incorpora una arquitectura gráfica avanzada el iPad Air ahora ofrece Dynamic Caching, Mesh Shading y trazado de rayos acelerados por hardware, lo que cambia la experiencia para quienes juegan videojuegos y editan imágenes y video.

El nuevo Magic Keyboard

El gran protagonista de este lanzamiento es, en realidad, el nuevo Magic Keyboard. La ampliación del trackpad, a pesar de no ser TAN grande, se siente inmensa y permite tener más precisión y control al hacer ciertas tareas. La fila de tecla de funciones, que ya estaba disponible en el teclado compatible con el iPad Pro, llega al Air para facilitar el acceso a ciertas funciones de uso común y convierten el iPad Air no sólo en la mejor tableta del mercado sino el mejor computador posible para muchas personas.

Lo mmmmh

Confieso que no puedo entender por qué el iPad Air es más grueso y más pesado que el iPad Pro. Se supone que es el Air! Me hubiera encantado ver un bordes más delgados o algún tweak que lo distinga de los demás. Pero este año no fue.

Confieso, además, que aunque el precio del Air me parece razonable, cuando uno mira el setup completo (iPad Air de 11″ de 256GB + Magic Keyboard + Apple Pencil = USD 1047) y lo compara con el precio del MacBook Air (M4 de 13″ con 256GB = USD 999), la decisión no es tan clara, especialmente para usuarios que no puedan sacarle -de verdad- el jugo a los beneficios del Apple Pencil.

Es más, revisando fechas en la tabla de participaciones de CIRP de arriba me he dado cuenta que la participación del Air comenzó a bajar luego del lanzamiento del MacBook Air M2, con el que Apple renovó el look del dispositivo, así que mi análisis no está tan desfasado.

¿Qué dice el verdadero usuario final?

Dicho eso, para quienes sí le pueden sacar el jugo a este setup completo es un equipazo. Si no pregúntele a mi hermano, fotógrafo, artista visual y uno de esos buyers personas para quienes parece está diseñado el iPad Air:

La naturaleza de mi trabajo exige versatilidad: debo dibujar, retocar, escribir, hacer presentaciones y atender a distintos tipos de clientes. En este contexto, la agilidad y el peso liviano del iPad Air son esenciales.

Siempre llevo conmigo una maleta llena de equipos pesados. Solo imaginarme trabajando con un computador portátil tradicional complicaría aún más mi día a día. En cambio, el iPad Air me ofrece una solución simple y eficiente. Su tamaño es manejable, su rapidez inigualable, y tanto el trabajo de retoque fotográfico como el de dibujo se pueden realizar en cualquier momento y lugar, sin dificultad.

Además, la posibilidad de enlazar el iPad Air directamente con la cámara me ahorra múltiples pasos en el flujo de trabajo, permitiendo que el cliente vea de inmediato las fotos que se están tomando.

El iPad Air es, en sí mismo, una solución elegante. En el mundo en el que me muevo, donde la estética y la ética visual importan, esto tiene un valor fundamental. Es intuitivo, lógico y ofrece una fluidez que transforma la experiencia de trabajo.

A esto se suma la enorme ventaja de trabajar dentro del ecosistema de Apple: tener mi iPad, mi iPhone y mi iMac sincronizados me permite acceder a toda la información que necesito desde cualquiera de mis dispositivos, en cualquier momento. Esto no solo mejora mi productividad, sino que también me da una libertad total para moverme, trabajar y tomar decisiones sin depender de un único equipo.

Desde que tuve mi primer iPad, nunca volví a considerar la idea de usar un computador portátil y ahora con la capacidad que tiene el nuevo iPad Air M3, menos.

So, that’s it. Ese sí es el review del nuevo iPad Air M3.

 

 

Deja un comentario