fbpx
El primer alcalde “virtual” del mundo? El primer alcalde “virtual” del mundo?

¿El primer alcalde “virtual” del mundo?

Lo que debe conocer sobre este inusual primer alcalde virtual del mundo.

Victor Miller se postula para alcalde de Cheyenne, Wyoming, con una promesa de campaña que es bastante inusual, si es elegido, él no tomará las decisiones; lo hará un robot de Inteligencia Artificial (IA). VIC (Virtual Integrated Citizen), es un chatbot basado en ChatGPT de OpenAI que creó Miller. Y Miller ha señalado que el robot tiene mejores ideas (y un mejor conocimiento de la ley) que muchas personas que hoy por hoy sirven en el gobierno. A continuación, le comentaremos todo sobre este primer alcalde virtual del mundo.

Lo que debe conocer sobre este inusual primer alcalde virtual del mundo

“Me di cuenta de que esta entidad es mucho más inteligente que yo y, lo que es más importante, mucho mejor que algunos de los servidores públicos externos que veo”, Comenta. 

Según Miller, VIC será quien tomará las decisiones y Miller será su “títere de carne”, asistiendo a reuniones, así como firmando documentos y llevando cabo el trabajo corporal de dirigir la ciudad. ¿Un alcalde bastante inusual cierto?

Sin embargo, algo importante que hay que destacar es que, aún es una cuestión abierta si a VIC (y a Víctor Miller) se les permitirá postularse. Debido a que no es legal que un robot se postule para un cargo, Miller comenta que técnicamente él es el que está en la boleta, al menos en la documentación del candidato presentada ante el estado.

Cuando Victor Miller fue a registrar su candidatura en la oficina del secretario del condado, comenta, “Quería usar Vic sin mi apellido. Entonces leí el estatuto y simplemente decía que hay que imprimir lo que generalmente se llama. Ya sabes, la mayoría de la gente me llama Vic. Mi nombre es Víctor Miller. Entonces, en la boleta, Vic es la abreviatura de Victor Miller, el humano”. 

Es de resaltar que, cuando Miller regresó a casa luego de presentar la solicitud, se lo contó al entonces chatbot anónimo y menciona que “en realidad se le ocurrió el nombre Virtual Integrated Citizen”.

Lo cierto es que, en una declaración al sitio de noticias WIRED, el secretario de Estado de Wyoming, Chuck Gray, expresó: “Estamos monitoreando esto muy de cerca para garantizar la aplicación uniforme del Código Electoral”. 

Gray indicó que cualquiera que se postule para un cargo debe ser un “elector calificado”, lo cual según comenta, requiere ser una persona real. Por lo tanto, “un robot de Inteligencia Artificial (IA) no es un elector calificado”. Gray también envió una carta al secretario del condado planteando preocupaciones sobre VIC y sugiriendo que el secretario rechazara la solicitud de candidatura de Miller.

Vale la pena señalar que, en la carta, Gray escribió: “Sr. La solicitud de Miller viola tanto la letra como el espíritu del Código Electoral de Wyoming”.  

Inclusive agregó que, si “Vic” representara a Miller, y no al robot, esto aún podría violar la ley, ya que no incluía el nombre y apellido completos de Miller.

Miller no ha pedido permiso…

VIC se encuentra construido sobre ChatGPT 4.0 de OpenAI, y Victor Miller ha comentado que no se comunicó con la compañía para pedirle permiso para usar su software para construir su bot candidato. La empresa posee directrices concretas sobre cómo se pueden usar sus productos en las elecciones, pero nada sobre la gobernanza de bots.

La portavoz de OpenAI, Liz Bourgeois, ha señalado un comunicado que la compañía había “tomado medidas contra este GPT debido a una violación de nuestras políticas contra las campañas políticas”. 

Miller ha mencionado que espera que la compañía no desconecte VIC, pero está preparado para trasladarlo a Meta’s Llama 3, que es de código abierto, si es necesario.

Cabe destacar que VIC/Miller se enfrentará al actual Patrick Collins, así como a un conjunto de otros candidatos.

Ventajas que tendría un bot sobre sus competidores humanos según Miller

Miller ha expresado que hay muchas ventajas que tendría un bot sobre sus competidores humanos. Por ejemplo, Victor Miller proporcionó a VIC los documentos de respaldo (correos electrónicos, registros públicos, avisos) de reuniones anteriores del Concejo Municipal de Cheyenne, de los cuales puede haber cientos para cada reunión individual. Vale la pena enfatizar que, al analizar estos documentos, Miller señala que VIC aprenderá a hacer recomendaciones de políticas, descubrirá qué es importante y así mismo, decidirá cómo votar en las reuniones del consejo.

Ha señalado, “Es poco probable que un ser humano pueda leer, digamos, más de 400 documentos de respaldo entre reuniones. Pero VIC puede hacer eso”.  Señalando que el robot puede obtener correos electrónicos o información donde los electores expresaron sus preocupaciones en cuestión de segundos. 

“Mi promesa de campaña es que él hará el 100 por ciento de la votación en estos documentos grandes y gruesos que no voy a leer y que no creo que la gente que está allí en este momento esté leyendo”, dice Miller. 

Solicitud de registro público

Para Victor Miller, toda esta iniciativa comenzó con una solicitud de registro público. Había solicitado registros de la ciudad de forma anónima, pero señala que un empleado de la ciudad le comentó que no se permitían solicitudes anónimas.

“Le pregunté a nuestra defensora del pueblo de registros públicos si eso era correcto y ella dijo: ‘No, eso no es correcto”, comentó. 

Claramente Miller estaba frustrado, señaló “Me puse a pensar, ¿por qué no simplemente se atienen a la ley? ¿Por qué no conocen la ley?” 

Miller trabaja en una biblioteca local, pero ha comentado que ha sido un aficionado a la tecnología desde hace mucho tiempo. Un robot de Inteligencia Artificial, como aquel con el que ya estaba jugando, podría leer, procesar y del mismo modo, recordar todas las leyes, pensó, y eliminar este problema.

Es de acotar que, la propuesta de VIC para solucionar el problema de los registros abiertos de Miller fue despedir al fiscal de la ciudad y “reelaborar la ciudad para que se adecuara a los estatutos estatales”, comenta. “Pensé que era una buena respuesta y razonable”.

Cuando el sitio de noticias, WIRED, preguntó a VIC qué políticas consideraba las más importantes, dijo que sus “políticas se centrarán en la transparencia, el desarrollo económico y la innovación al priorizar los datos abiertos y la comunicación clara con los ciudadanos; fomentar una economía local fuerte mediante el apoyo a pequeñas empresas y nuevas empresas; y adoptar nuevas tecnologías para mejorar los servicios públicos y la infraestructura”. 

Por su parte, cuando le preguntaron si se alineaba con algún partido político nacional, VIC respondió que será “no partidista y se centrará en políticas basadas en datos y evidencia que beneficien a todos los ciudadanos de Cheyenne”. 

Miller ha comentado, “Sabes, es gracioso. No sé exactamente qué hay debajo del capó. Y cuanto más aprendí sobre la IA, parece que nadie realmente lo sabe”. 

Sin embargo, esto, indica Miller, no lo desconcierta.

“Mucha gente en la comunidad dice que el viejo mantra de Facebook ‘muévete rápido y rompe cosas’ no es exactamente lo que necesitamos en esta nueva era de la IA. Pero supongo que sigo más en esa línea de pensamiento y estoy entusiasmado con el futuro”. 

Deja un comentario