Quizás una de las prestaciones que más ha sido usada de manera masiva con la llegada de la Inteligencia Artificial ha sido la de la creación y edición de imágenes. Esto se debe en gran medida, a que es muy fácil ver sus efectos y ventajas. Hoy ya no se trata de tomar la foto perfecta; sino de tener el dispositivo que permita crearla. Es por eso que, vamos a hablar de la Inteligencia Artificial y la fotografía en el Samsung Galaxy A56.

Cuestión de Democratizar.
En el evento de lanzamiento del Galaxy A56, hubo un término que escuchamos mucho, “democratización” y como lo hablamos en una nota anterior, eso es algo típico de esta serie, que ha llevado prestaciones que antes eran solo de gama alta a las personas con todo tipo de presupuesto. Bueno veamos, siendo usuario de un S24 Ultra y habiendo probado las capacidades del S25 Ultra, cómo se comporta el Galaxy A56.
Para comenzar, recordemos los números. Tenemos tres lentes traseros, uno de 50 Mpxl con apertura f:1.8 con autofocus y estabilización de imágenes. Además, un gran angular de 12 Mpxl con apertura f:2.2 y una cámara macro de 5 Mpxl con apertura f:2.4. Un esquema bastante normal, pero es que en estos días lo que más importa es qué puede hacer con esos sensores y en este caso es mucho.

La AI y las fotos.
Las diferencias con lo que puedo hacer, en términos de edición, entre el A56 y el S25 Ultra son mínimas. La inteligencia artificial de verdad nivela mucho el campo de juego. Claro hay diferencia en términos de velocidad y en el tipo de lentes que tengo (el Zoom en el A56 ni se acerca al del S25), pero es normal, son dos procesadores y enfoques muy distintos.
En una fotografía normal, lo hace muy bien en términos del manejo de luces y sombras. Esta foto, no es tan sencilla, la diferencia entre la luz de atrás y la frontal es alta y era fácil simplemente ensombrecer el frente del carro. No fue el caso, pero en típico estilo de un Galaxy A, la saturación de colores se siente con fuerza.
Ahora hablemos de lo realmente importante en esta generación, la inteligencia artificial. En este caso, es Samsung siendo Samsung, muy bien manejada, hecha de una manera sencilla y aunque no me matan sus “sugerencias” por lo menos es fácil hacer los cambios que uno requiera sin problema.

En este caso en la foto, tenemos el objeto negro (una matera) que quedó en la foto, fue fácil seleccionarlo y borrarlo.

Ahora volviendo a los carros, está muy cool la camioneta, pero no soy tan fan del extintor en el fondo, así que, se pudo seleccionar y quitar de manera sencilla, me sorprendió mucho cómo pudo manejar la sombra que estaba sobre la parte gris de la pared.


Hay una cosa que me llamó la atención y no la esperaba y es que el A56 sabe qué tipo de foto ha tomado. Miren por ejemplo en esta, como sabe que hay un vidro detrás y estos generan reflejos molestos, por lo que sugirió eliminarlos. Además, como identificó que, lo que me interesa fotografiar es el objeto en primer plano, sugirió el “desenfoque de fondo” para lograr un efecto más profesional, buena esa.

Por último, algo que me ha gustado mucho, es que por fin “Nightography” que es como Samsung llama su tecnología de foto nocturna ha llegado también a la serie A, es increíble pensar que hasta no hace mucho una fotografía así hubiera demorado 20 segundo en ser tomada.

Y ahí lo tienen, el A56, ha democratizado la IA en la fotografía, ya no se trata tanto de hacer la foto perfecta; sino de tener la capacidad de crearla.
Hablemos en Twitter
Andrés Felipe Sánchez