Cuando lanzamos TECHcetera en Octubre de 2011 nuestra intención era sencilla: acercar a nuestras familias y amigos a la tecnología, atender sus preguntas, contar nuestras experiencias y compartir nuestras opiniones sobre los productos y servicios que usábamos a diario.
Estábamos en medio de la Revolución Móvil y el “software se estaba comiendo el mundo” generando cambios increíbles en nuestras vidas y en la forma de hacer negocios.
Recuerdo, en esos primeros días, que nuestra “vara” era la de si el papá de Andrés o mi suegra serían capaces de entender ese artículo que estábamos escribiendo y si estos le serían útiles a las tías de Felipe. Recuerdo como tomábamos las preguntas que nos hacían directamente nuestros conocidos y les respondíamos “mañana le publico la respuesta en TECHcetera”.
No existía, en el país, un medio como TECHcetera. Uno que no fuera parte de un medio tradicional más grande o que no tuviera conflictos de interés entre su linea editorial y la comercial que, al final del día, era la que pagaba el sueldo de los periodistas. Periodistas a cuyos ojos éramos unos “piratas”, con los que ahora competían.
Rápidamente (mucho más rápido de lo que esperábamos) encontramos nuestra voz y nuestra identidad. La gente empezó a leernos y algunas marcas vieron en TECHcetera una propuesta de valor para llevar sus historias, productos y lanzamientos a una comunidad que si bien nunca ha sido la más grande, siempre ha sabido lo que le interesa y sabe dónde encontrarlo. Nos empezaron a prestar sus dispositivos, nos comenzaron a llevar a sus headquarters, nos dieron acceso a sus ejecutivos y así comenzamos a crecer.
Recuerdo que en varias ocasiones preguntamos, agradecidos con las oportunidades, “¿por qué nosotros?” Y aunque las respuestas variaban entre marca y marca siempre mencionaban 2 cosas: nuestra genuinidad y nuestra capacidad para generar conversaciones más allá de los anuncios.
Claro, también hubo algunos a quienes no les gustó esa independencia, esa voz crítica que decía lo que opinaba y no lo que venía en el comunicado de prensa. Esa visión “experta” que no necesitaba la pauta y a quien no podían controlar (así lo intentaran).
Con el crecimiento dejamos de ser un “blog” para convertirnos en un “medio”. Especializado, si. Independiente, también. Un poco más libre que otros, sin duda. Pero al fin y al cabo un medio. Pasamos a competir con salas de redacción de entre 5 y 25 personas que producían contenido a diestra y siniestra y eso implicó un cambio de ADN.
De publicar 2 o 3 notas diarias (cada uno de nosotros sacando una) de lunes a viernes pasamos a producir 170 artículos mensuales, muchos de ellos sin mayor análisis o posición propia, concentrándonos más en el volumen, enfocados en el SEO, pendientes del posicionamiento y obsesionados con la cantidad de views (un término que le encanta a las agencias), midiendo el tráfico y las fuentes semana a semana (gracias, Betty, por la ayuda invaluable en esta gestión).
De pronto nacieron más medios como nosotros. Periodistas de publicaciones tradicionales montaron sus propios TECHceteras, aparecieron los influencers y los creadores de contenido tomaron una fuerza incontrolable. El público mutó, el mercado se transformó y el grueso de los views se fueron a YouTube, a Instagram, a Twitter y a TikTok. Todos los medios, sin excepción, hemos visto ese impacto en nuestras métricas y todos hemos tenido que migrar -parcial o totalmente- al contenido en video, algo que personalmente me parece dificilísimo y de admirar.
Y entonces nos vimos ante un pregunta existencial:
“¿Qué queremos ser?”
Sabemos quienes somos y sabemos por qué nos valoran quienes nos ven, oyen y leen y por qué a ciertas marcas les parecemos “atractivos”. Pero ¿hace sentido seguir siendo un “medio”? ¿Hace sentido seguir produciendo contenido porque sí, sólo por producirlo, sabiendo que no agregamos valor al mismo?
Es una pregunta con la que llevamos batallando varios meses, más por un tema de ego -creo yo- que por un tema de lógica porque, como muchos de ustedes saben, este no es nuestro trabajo. TECHcetera siempre ha sido para nosotros un hobby; algo que hacemos porque nos apasiona y no algo que necesitamos para poder vivir. TECHcetera ha sido un complemento, super divertido, de nuestras labores principales, las cuales también están relacionadas con la tecnología. Felipe con Red Design Systems y yo con Botkers y con mis conferencias. TECHcetera es y ha sido una vitrina de lo que somos.
La batalla terminó hace unas semanas cuando tomamos una decisión: queremos volver a lo básico; queremos recobrar nuestra esencia; queremos retornar, como diría Mark Zuckerberg al “OG TECHcetera”, a esa idea inicial, a esa esencia original. Queremos volver a bloggear (así eso implique no solo escribir sino usar diferentes medios).
Es por eso que a partir de hoy verán cambios sustanciales en nuestro look and feel, en lo que producimos y en la frecuencia con la que publicamos.
Es por eso que a partir de hoy volvemos a ser un blog, producido por 2 amigos a quienes nos encanta la tecnología y sobre la cual queremos opinar, aportar y debatir. Un blog que no necesariamente tendrá contenido nuevo todos los días ni cubrirá los acontecimientos de la “farándula tecnológica”.
Un blog que seguramente irá hasta ustedes, si así lo desean, y no esperará a que ustedes vengan a él (¿Qué tal en un formato de newsletter?). Un blog que mezclará artículos escritos con videos que publicaremos en las redes sociales de TECHcetera (YouTube, Instagram, Facebook, X y Threads) y en las cuentas personales mías (TikTok, Instagram) y de Felipe (Instagram, TikTok) y que complementaremos con podcasts y otros experimentos colaborativos multimedia con amigos que producen contenido enmarcado en el mundo tecnológico y con los que queremos explorar nuevas formas de contar historias.
Hoy TECHcetera vuelve a nacer y esperamos que les guste y nos sigan acompañando.