NSO vs WhatsApp NSO vs WhatsApp

La justicia cojea pero llega: WhatsApp gana juicio histórico contra NSO!

NSO Group fue condenada a pagar $167 millones por hackear 1,400 cuentas de WhatsApp con su software espía Pegasus

En un fallo que marca un precedente clave en la defensa de la privacidad digital, un jurado federal en California ha condenado a la empresa israelí NSO Group a pagar $167 millones en daños punitivos y $444 en daños compensatorios a Meta, empresa matriz de WhatsApp. ¿La razón? El uso no autorizado de su polémico software espía Pegasus para infiltrarse en más de 1,400 cuentas de WhatsApp en 2019.

Entre las víctimas se encontraban periodistas, defensores de derechos humanos, diplomáticos y activistas, muchos de ellos ubicados en países donde la libertad de expresión ya enfrenta severas restricciones. El espionaje fue posible gracias a una vulnerabilidad en WhatsApp que permitía instalar Pegasus a través de una simple llamada perdida, sin necesidad de que el usuario siquiera contestara.

¿Qué es Pegasus y por qué es tan peligroso?

Pegasus no es un malware cualquiera. Desarrollado por NSO Group, este software ha sido vendido a gobiernos bajo la justificación de luchar contra el crimen organizado y el terrorismo. Sin embargo, diversas investigaciones han demostrado que Pegasus ha sido utilizado para espiar a ciudadanos comunes, críticos del gobierno, líderes de la oposición e incluso miembros de la realeza.

Una vez instalado, Pegasus puede acceder a mensajes, correos electrónicos, llamadas, micrófono, cámara y ubicación, sin que el usuario lo note. La herramienta convierte cualquier teléfono inteligente en un dispositivo de vigilancia completo.

Ilustración de lo que podría llegar a hacer pegasus en un smartphone
Ilustración de lo que podría llegar a hacer pegasus en un smartphone

Una batalla legal de seis años contra NSO Group

Desde 2019, Meta emprendió una batalla legal contra NSO Group para frenar el uso de Pegasus en su plataforma. El juicio, que culminó con esta reciente sentencia, se convirtió en un símbolo de la lucha entre los derechos digitales y las tecnologías de vigilancia masiva.

Meta celebró el fallo como una victoria para la privacidad y la seguridad global, subrayando que este tipo de acciones son fundamentales para proteger a los usuarios frente a empresas que abusan de las herramientas digitales con fines oscuros.

Ilustración software espía
Ilustración software espía

¿Y ahora qué?

Aunque NSO Group ha anunciado que apelará la sentencia, el mensaje es claro: las empresas que desarrollan o distribuyen software espía no están por encima de la ley. Este caso también pone sobre la mesa la urgente necesidad de crear regulaciones internacionales más estrictas para controlar el uso de tecnologías de vigilancia.

En un mundo donde los dispositivos móviles son extensiones de nuestra vida personal y profesional, proteger nuestra privacidad ya no es un lujo: es un derecho fundamental. La vigilancia sin control tiene consecuencias!

Deja un comentario