El 2025 no ha sido un año fácil para Apple. Al fallido lanzamiento de las nuevas funcionalidades de Siri que ha llevado no solo a demoras sino, incluso, a demandas por publicidad engañosa y la amenaza del impacto de los aranceles anunciados por el gobierno Trump (y aquellos que se deriven en represalia por parte de otros países), se ha sumado el fallo de ayer de la juez Yvonne Gonzalez Rogers que ha dicho “los continuos intentos de Apple de interferir con la competencia no serán tolerados“, poniendo en mayor peligro los ingresos derivados del App Store.
Sin embargo, y a pesar de estos inconvenientes, la compañía se ha dado el lujo de reportar ventas de $95,359 millones de dólares, un crecimiento de 5% con respecto al año anterior, y una utilidad de $24,780 millones de dólares, la cual creció 4.8%. La Utilidad por Acción Diluida fue de $1.65, un 8% más que el año pasado y un récord para el trimestre.
El iPhone generó ingresos de $46,841 Millones, casi 2% más que hace un año. Las ventas del Mac crecieron un 6.7% para llegar $7,949 millones de dólares y el iPad sigue creciendo generando ventas de $6.402 Millones. Kevin Parekh, el CFO de la compañía, destacó los recientes rollouts corporativos de sus productos en compañías como KPMG, quien le ha asignado un iPhone 16 a todos sus empleados en EEUU y Nu Bank, quien ha definido el MacBook Air como el computador para todos sus empleados.
La división e Wearables, Hogar y Accesorios sigue cayendo aunque Parekh recordó que la comparación vs el año pasado puede ser “injusta” pues las cifras de hace un año incluyen las ventas de las Apple Vision Pro y el Apple Watch Ultra 2.
La compañía indicó que más de la mitad de los usuarios que adquirieron un iPad y un Apple Watch durante el trimestre, estaban comprando su primer dispositivo.
La división de Servicios reportó un crecimiento de 11.6% y un récord histórico con ventas de $26,645 Millones.
Si quiere entender qué tan grande este negocio (que tiene un margen operativo de 75.7%) compárelo con los resultados de otras compañías como Netflix ($10,540M), LG ($15,670M), Meta ($42,310M) o Samsung ($55,107M). Piénselo: la sola línea de Servicios de Apple produce más ingresos que todos los ingresos de Netflix y que todas las ventas de todas las divisiones de LG y si uno los compara con los ingresos reportados por Meta o Samsung, representan un 60% y un 45% respectivamente.
La división de Servicios reportó récords en el Reino Unido, España, Finlandia, Brasil, Chile y Polonia, entre otros.
La dependencia de Apple en el iPhone sigue siendo clara, con un 49% de los ingresos siendo generados por el dispositivo, mientras que aquellos derivados de Servicios siguen creciendo y ya representan un 28% de los ingresos.
Los ingresos de la compañía crecieron en todas las regiones, salvo por China donde cayeron 2.2%.
El Impacto de los Aranceles
El tema de los aranceles fue reiterativo en las preguntas de los analistas de Wall Street y Cook y Parekh le salieron al paso con una cifra que llamó la atención: el impacto de los aranceles para el trimestre de Junio será sólo de $900 millones en sus costos ceteris paribus, menos de 2% del costo actual de producción y ventas. Tim Cook comentó que espera que para el próximo trimestre todos los iPhone que se importen a Estados Unidos vendrán de la India, mientras que los Mac, iPad y AirPods vengan de Vietnam, limitando el impacto de los aranceles.
Lamentablemente, los resultados y las explicaciones de Cook y Parekh no parecen haber apaciguado a los inversionistas que llevaron el precio de la acción a caer más de 4% una vez fueron publicados los resultados.