Transformación de las búsquedas Transformación de las búsquedas

De preguntas a respuestas: la IA que transforma las búsquedas!

La IA generativa hasta en las búsquedas

Hace apenas unos años, cuando necesitábamos saber algo, íbamos a “San Google” y escribíamos una pregunta y revisábamos los primeros resultados. Elegíamos un enlace (a veces sin leerlo), escaneábamos el texto y buscábamos la respuesta. Hoy, las búsquedas y sus procesos están siendo radicalmente transformados… y el responsable tiene nombre: IA generativa (aunque, vale la pena aclarar que, aún el buscador de Google sigue siendo el rey).

Lo que parecía exclusivo de películas de ciencia ficción ahora está ocurriendo en tiempo real. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude y otros ya no sólo complementan las búsquedas: empiezan a ampliar su alcance.

¿Por qué cambiar lo que ya funcionaba?

La forma tradicional de búsqueda funciona bien y lo ha hecho durante décadas. Pero para algunos puristas tiene sus limitaciones dado que, hasta cierto punto, se trata de un proceso manual, que depende de nuestra capacidad de interpretar los resultados, filtrar fuentes confiables y sintetizar información.

La IA generativa propone otra cosa: entender el contexto, interpretar lenguaje natural, generar respuestas completas y, sobre todo, ahorrar tiempo. En vez de generar diez enlaces, da una respuesta. Y se necesitas más, se seguir preguntando a manera de conversación.

Búsqueda tradicional vs conversacional o generativa
Búsqueda tradicional vs conversacional o generativa

¿Qué es exactamente la IA generativa?

Son modelos entrenados con enormes cantidades de texto que pueden crear contenido original: desde artículos hasta poemas, guiones, resúmenes, explicaciones o incluso líneas de código. Lo hacen con sorprendente fluidez, adaptándose al tono y a la intención del usuario.

Pero más allá de la novedad, estos modelos están redibujando el modelo de interacción con la información.

IA Generativa en las búsquedas
IA Generativa en las búsquedas

¿Cómo están cambiando las búsquedas?

La inteligencia artificial generativa no solo está transformando la forma de interacción con la información, sino que también está revolucionando la manera en que se descubren contenidos en plataformas de entretenimiento. Un ejemplo reciente de esta evolución es la iniciativa de Netflix para mejorar su sistema de búsqueda mediante tecnologías de IA generativa.​

Según un artículo de TechCrunch, Netflix está desarrollando una nueva experiencia de búsqueda interactiva basada en tecnologías generativas para ayudar a los usuarios a encontrar diferentes títulos. La compañía está trabajando en una búsqueda interactiva que utiliza tecnologías generativas para mejorar la experiencia de descubrimiento. ​

Además, Netflix ha comenzado a probar una función de búsqueda que permite a los usuarios realizar consultas altamente específicas, incluyendo búsquedas basadas en el estado de ánimo. Esta herramienta, actualmente disponible de forma opcional para usuarios de iOS en Australia y Nueva Zelanda, ofrece una experiencia de descubrimiento de contenido más matizada y personalizada. ​

Este enfoque permite a los usuarios realizar consultas más detalladas, como buscar películas de acción de los años 90 que duren menos de dos horas y no contengan violencia excesiva, obteniendo recomendaciones precisas dentro del catálogo de Netflix. ​

La implementación de este tipo de tecnologías de IA generativa en plataformas de streaming representa un cambio significativo en la forma en que los usuarios descubren y acceden al contenido, ofreciendo experiencias diferentes en las cuales “un sólo tamaño no le sirve a todos”, son más personalizadas y posiblemente eficientes (aún están en proceso de validación).​

Deja un comentario