Un día como hoy, el 24 de Abril del 2015, salió a la venta el Apple Watch. Y es que si bien el dispositivo fue anunciado en Septiembre del año anterior, el propio Tim Cook tuvo que setear las expectativas contándole al mundo que habría que esperar, pero que valdría la pena.
“… it will be available early next year. And it is worth the wait.”
Tim Cook, Septiembre 2023
Apple Watch, el primero en muchas cosas
El Apple Watch fue el primer producto de la era Tim Cook. Un dispositivo en cuyo desarrollo el CEO de Apple tuvo una amplia participación, sobretodo en lo relacionado con el enfoque de salud.
El Apple Watch fue el primer dispositivo de Apple con un Taptic Engine, un elemento que ahora vemos en los MacBook (debajo de los trackpad) y que puede dar feedback físico.
El Apple Watch fue el primer producto en el que la compañía utilizó la nueva versión de Magsafe, versión que hoy ofrece toda clase de accesorios.
El Apple Watch fue el primer dispositivo en utilizar el Digital Crown, que también está presente en las Vision Pro. Un mecanismo de interacción que la compañía puso al mismo nivel que el Mouse en el Mac, que el Click Wheel en el iPod y que el Multi-Touch en el iPhone.
El Apple Watch fue el primer aparato en el que la compañía utilizó sensores como el acelerómetro y los giroscopios para determinar si una persona se había caído y necesitaba ayuda. Una funcionalidad que ha salvado miles de vidas y que ahora se ha extendido al iPhone y cuyas funcionalidades se han ampliado para detectar si una persona sufre accidentes haciendo deporte o mientras va en un vehículo y la han llevado a invertir en conectividad satelital para ampliar el impacto que funcionalidades como SOS en Caso de Emergencia pueden ofrecer.
Y aunque terminamos viéndolo primero en el Mac, por la demora en el lanzamiento del Apple Watch, es claro que la funcionalidad de poder hacer llamadas desde el celular utilizando el Mac se derivó de las invenciones creadas para permitir hacer y recibir llamadas desde el Apple Watch.
Así que no mire el Apple Watch solo como un dispositivo sino como una plataforma sobre la que Apple construye funcionalidades para el resto del ecosistema.
¿Qué tanto ha cambiado el Apple Watch?
Poco, la verdad. Su diseño cuadrado con bordes redondos no ha cambiado y se ha convertido en un ícono fácilmente identificable. El mecanismo de sujetar las bandas, ese que permite que uno pueda intercambiar correas y personalizar el dispositivo sigue siendo el mismo (algo que me hace muy feliz porque todavía tengo correas que compré hace 10 años para Apple Watch Series 1 que aún son compatibles con mis Apple Watch Ultra y Series 10 actuales). Y los 2 botones principales siguen siendo los mismos.
La pantalla ha crecido, la pila ha mejorado, el almacenamiento ha aumentado, el procesador ha evolucionado un montón y hay más sensores pero, en esencia, el Apple Watch se ha mantenido fiel a la visión original lanzada al mercado hace 10 años.
El líder del mercado, aún
El Apple Watch ofrece fórmula que funciona y que a la gente le sigue gustando. 10 años después de haberle dado vida al mercado de wearables, el Apple Watch sigue siendo #1.
Si, Apple fue el único del Top 5 en caer durante el 2024 pero sigue casi que duplicando a su competidor más cercano. Y la verdad, creo que la caída se debió a la suma de 3 factores: (1) las altísimas expectativas que muchos teníamos de lo que sería un Apple Watch X, que no ocurrió. (2) el no lanzamiento de un Apple Watch SE actualizado a pesar de que muchos lo dábamos por hecho y (3) las pequeñas actualizaciones que tuvieron el Apple Watch Serie 10 y el Apple Watch Ultra 2 con respecto a sus antecesores, que no justificaron que los usuarios actualizaran sus dispositivos de años anteriores (por ejemplo, porque muchos estaban esperando la llegada de un sensor no invasivo de glucosa en el que sabemos que la compañía sigue trabajando).
Esas 3 cosas podrían cambiar este año. O no.
Un Dispositivo Único
Amo mi Apple Watch y no creo haber tenido nunca un dispositivo tan versátil, tan único y tan personal.
El Apple Watch me ha motivado a ser más saludable, gracias a los retos mensuales de la aplicación de ejercicio y a los círculos de actividad que usando un modelo de gamification lo empujan a uno a pararse al menos 1 minuto por hora, a caminar en vez ir en carro a un sitio cercano y a hacer al menos 30 mins de ejercicio diario. El Apple Watch me ha permitido medir de forma tangible el esfuerzo físico que hago y me ha ayudado a bajar de peso por medio de ese feedback loop positivo; me ha permitido estar más presente en el día a día al no tener que sacar mi teléfono para validar todas las notificaciones que recibo y a sentir como Dick Tracy, a quien veía hablar por su 2-way wrist radio cuando era pequeño.
El Apple Watch ha permitido tener un mejor entendimiento de mi salud gracias a TODAS las cosas que puede medir, durante el día y la noche; me ha facilitado la vía centenares de veces en cosas tan sencillas como presentar un pasabordo, identificar una canción, tomar una foto con mi iPhone de forma remota, navegar por una ciudad desconocida sin tener que llevar el celular el mano o controlar el avance de las diapositivas cuando estoy dando alguna de mis conferencias.
El Apple Watch me ha permitido encontrarme, literalmente, al menos 2 veces: una en una caminata y una montando en mountain bike, gracias a la funcionalida de “retornar” que permite ir guardando puntos en un trayecto para luego mostrarle a uno hacia donde debe dirigirse si quiere volver.
Y gracias al Apple Watch vivo tranquilo de saber que si mis papás, mis suegros y mi hijos sufren una caída o accidente y no pueden responder el dispositivo me notificará del suceso y de su ubicación, y viceversa.
Y no se ustedes, pero yo no puedo esperar a ver qué más funcionalidades le mete Apple al Apple Watch este septiembre.