El negocio de procesadores Snapdragon de Qualcomm ya no enfrenta una fecha de vencimiento contractual con Arm Holdings. En el mes de octubre, Arm amenazó con cancelar la licencia de Qualcomm para desarrollar chips basados en los diseños de Arm. Sin embargo, Qualcomm comentó en una conferencia telefónica sobre ganancias esta semana que Arm había eliminado ese riesgo de su “acuerdo de licencia de arquitectura”. Qualcomm se salva, por ahora y a continuación todo lo que debe conocer al respecto.
El negocio de procesadores Snapdragon ya no enfrenta una fecha de vencimiento contractual con Arm Holdings
“El 8 de enero de 2025, Arm nos notificó que retiraba su notificación de incumplimiento del 22 de octubre de 2024 e indicó que no tiene ningún plan actual para rescindir el ALA de Qualcomm, mientras se reserva sus derechos en espera del resultado del litigio en curso”, señala Qualcomm.
El otoño pasado, Arm le dio a Qualcomm un aviso de 60 días de que cancelaría su acuerdo, lo que podría haber devastado la línea de procesadores Snapdragon de Qualcomm, uno de sus negocios más vitales.
Vale la pena destacar que esa amenaza se produjo después de que Arm demandara al fabricante en el mes de septiembre de 2022, alegando violaciones contractuales y de marca registrada luego de la compra de Nuvia, Inc. por $ 1.4 mil millones por parte de Qualcomm en el año de 2021 para actualizar sus procesadores Snapdragon compatibles con Windows. Arm había exigido que Qualcomm destruyera los diseños de Nuvia.
Qualcomm había gastado ese dinero en Nuvia en parte porque sus chips Snapdragon anteriores para portátiles Windows habían brindado un rendimiento y una duración de batería por decirlo de algun modo, mediocres.
La incorporación del trabajo de Nuvia en la serie de procesadores Snapdragon X (también conocidos como “Oryon” de Qualcomm) que comenzaron a aparecer en los portátiles la primavera pasada ha producido avances espectaculares en esos frentes. Han hecho que los portátiles Windows sean mucho más competitivos que los MacBooks con procesadores Apple Silicon, también basados en la arquitectura de Arm.
Es de resaltar que, desde entonces, el fabricante ha usado esta tecnología para actualizar sus procesadores para teléfonos y tabletas Snapdragon, y en el CES, mostró un Snapdragon X más económico (a diferencia de los chips “X Elite” y “X Plus” anteriores) destinado a portátiles Windows de unos 600 dólares, así como a mini PC de escritorio.
Lo cierto es que, en el mes de diciembre, un jurado se puso del lado de Qualcomm en 2 de las 3 reclamaciones de Arm, sosteniendo que Qualcomm no había violado su propia licencia y que su línea de chips estaba apropiadamente cubierta por su acuerdo existente. No se llegó a una decisión sobre la tercera demanda, que cubría si Nuvia había violado su propia licencia con Arm.
Arm anunció sus propias ganancias trimestrales el pasado miércoles, pero, no mencionó su conflicto con Qualcomm en su carta a los accionistas. Sin embargo, esa disputa surgió brevemente durante la conferencia telefónica sobre los resultados de la firma del Reino Unido cuando el director financiero Jason Child respondió a la pregunta de un analista sobre su impacto.
Child mencionó que aunque Arm necesitaba defender su propiedad intelectual, sus pronósticos financieros asumían que “no íbamos a prevalecer en esa demanda”, lo que dejaría a Qualcomm pagando alrededor de las mismas regalías que antes.