Desde cuando alcanzo a recordar “Wacom”, ha sido una de esas marcas emblemáticas que traen a mi mente el concepto de innovación. Por lo mismo, cuando me invitaron al lanzamiento de su nueva línea de productos “ni corto ni peresozo ” acepté asistir con gusto. En ese momento no tenía ni idea de qué me iba a encontrar, no era muy claro qué más se podría esperar de este tipo de productos.
Cuál podría ser la evolución de Wacom? Qué más se podrían inventar?


El día del evento en Bogotá, me enteré que #Wacom tiene un segmento enfocado en profesionales creativos donde se encuentran los siguientes productos:
- Intuos Pro Paper ( con nuevas características y beneficios para artistas, diseñadores y fotógrafos que exigen la capacidad de incorporar el papel en su flujo de trabajo) e Intuos 3D ( para crear diseños tridimensionales listos para imprimir en una computadora),
Intuos 3D Intuos Paper Edition - El nuevo Cintiq Pro la cual hace que el rendimiento del lápiz digital sea el más natural y preciso.
- Mobile Studio Pro que cuenta con un potente procesador, el cual soporta los pesados programas de mayor demanda que utilizan los profesionales (suite de Adobe, software de AutoDesk y otros similares), una cámara 3d y la comodidad de una pantalla 4K.
Nada mejor que verlo para entenderlo!
Esos productos me fascinaron pero, a veces las palabras se quedan cortas! Por lo mismo, aquí está todo lo sucedido durante el lanzamiento de #Twitter, para que cada cual saque sus propias conclusiones al respecto (en caso de problemas para visualizar los detalles del evento de #Wacom en #Twitter haga clic aquí).